Clarín

Se desplomó el consumo de carne y está en el nivel más bajo en 30 años

Cayó a 42,6 kilos en marzo, 10 kilos menos en relación a un año atrás. El precio había aumentado 11% en el mes.

- efuentes@clarin.com

La ingesta de carne vacuna sigue en baja en el país y toca mínimos históricos, en medio de la caída del poder adquisitiv­o de la población.

En marzo el consumo per cápita fue de 42,6 kilos, lo que marca una caída del 18,5% en relación al mismo mes del 2023, el peor registro de los últimos 30 años, según un informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra).

El descenso del consumo de carne vacuna se debe a la caída del poder adquisitiv­o de la población. “La gente no tiene un mango”, graficó Miguel Schiariti, presidente de Ciccra.

“¿Qué ventas, qué caída?” ironizó Leonardo Rafael, presidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedo­res (Camya). “Como ya no hay ventas, no hay caída” siguió con su sarcástica respuesta.

A continuaci­ón, Rafael alertó que a partir de diciembre hubo una retracción de la demanda del 30 al 40%. “Las ventas vienen cayendo mes a mes estrepitos­amente. Hay una recesión que es tremenda”, afirmó. “Todo lo que son cortes parrillero­s, como asado, vacío y matambre, no salen. Nunca había visto que se retrasen tanto, sobre touna do en el verano, que siempre hay faltante. Sólo están demandando los cortes más baratos, como la paleta, osobuco y las milanesas, que son un clásico”, señaló.

Ante este contexto de baja de ventas, el precio del emblemátic­o producto en marzo acompañó a los datos general de inflación del Indec. Los valores en marzo subieron 11% en relación a febrero y un 275% en relación a marzo de 2023, según datos del IPCVA. La carne picada (16%), osobuco (13%) y paleta (13%) fueron los cortes que más subieron.

Comparando con otros productos, en los últimos tres meses se dio “desacelera­ción” del aumento que venía trayendo en 2023, que terminó en diciembre con un 40% de incremento y una suba interanual del 310%. Así, en febrero la suba había llegado apenas al 4% mientras que en enero había sido del 19%.

“El aumento del precio del ganado en los últimos 12 meses fue del 306%, y el de la carne, del 280%. Esos mas de 20 puntos lo absorbió la cadena”, dijo Schiariti ante la caída en las ventas. Según su visión, los valores de la carne vacuna se van a mantener porque no se ve una reactivaci­ón en las ventas en el corto plazo.

 ?? ??
 ?? ?? Proyección. Estiman que no seguirá aumentando el precio de la carne por la fuerte caída del consumo.
Proyección. Estiman que no seguirá aumentando el precio de la carne por la fuerte caída del consumo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina