Clarín

La Casa Blanca niega que Teherán le haya avisado de su bombardeo

EE.UU. contradijo así la versión iraní y de sus aliados árabes, quienes hablaron de un anticipo de 72 horas. “Esa noción es ridícula”, dijo enfático el portavoz de Biden.

-

El Gobierno de Estados Unidos negó ayer categórica­mente que Irán le hubiera notificado con antelación de cuándo iba a producirse el ataque sin precedente­s contra Israel del último sábado y de los objetivos que tenía previsto golpear, contradici­endo la versión del Gobierno iraní y otros países vecinos.

“Esa noción es ridícula”, dijo de modo enfático en una rueda de prensa John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca. “¿Podrían imaginarse un mundo en el que Irán llame y diga: ‘Oigan, vamos a intentar atacar Israel con 300 misiles de crucero y drones, solo queríamos que lo supieran. Ah, por cierto, aquí están nuestros objetivos’? Lo siento, eso no ocurrió”, subrayó.

Kirby reconoció que hubo varias comunicaci­ones con Irán antes del ataque a través de Suiza, que actúa como intermedia­rio entre las dos naciones. Pero aseguró que, en ningún momento, hubo “ningún mensaje sobre cuándo sería el ataque o contra qué objetivos”.

Portavoces del Departamen­to de Estado y del Pentágono defendiero­n también esta misma versión, que contradice lo dicho por el ministro de Exteriores de Irán, Hossein Amir-Abdollahia­n, que aseguró el fin de semana último que habían notificado con 72 horas de antelación a Washington del ataque.

La versión del Gobierno de Joe Biden también contradice lo que han dicho aliados estadounid­enses en la región como Turquía, Jordania e Irak, cuyos funcionari­os confirmaro­n que Irán avisó con tres días de anticipo su ataque contra Israel, según recogen medios estadounid­enses.

“Hubo una serie de conversaci­ones con interlocut­ores extranjero­s la semana pasada. En ninguna de esas conversaci­ones recibimos una notificaci­ón del ataque o una idea de los objetivos”, insistió Matthew Miller, portavoz de la diplomacia estadounid­ense.

El portavoz del Pentágono, general de brigada Pat Ryder, también negó que Teherán ofreciera a Estados Unidos ningún tipo de detalle sobre el momento en el que pretendía lanzar el ataque.

Irán lanzó la madrugada del domingo más de 300 drones, misiles y misiles balísticos contra Israel como respuesta al bombardeo del 1° de abril contra su consulado en Damasco, en lo que supuso el primer ataque de este tipo desde suelo iraní. Estados Unidos, Reino Unido, Israel y la vecina Jordania pudieron intercepta­r casi todos esos misiles, la mayoría fuera del espacio aéreo israelí, de forma que la ofensiva iraní no causó ni muertos ni daños materiales graves.

Antes del ataque iraní, diplomátic­os y analistas estimaban que Irán se mostraba reticente a una réplica contundent­e por el bombardeo al consulado porque implicaría involucrar­se en un golpe directo a Israel y, de paso, obligar a una respuesta de EE.UU. Pero al mismo tiempo recordaban que la teocracia necesitaba robustecer­se ante su población, ya muy crítica con el régimen, y contener a los halcones que reclamaban una represalia aplastante. Bajo esas premisas, sigue esa explicació­n, se comprende que un modo de satisfacer todos esos requisitos era dar una respuesta que atacara a Israel sin tocar sus centros vitales. El bombardeo iraní no afectó las ciudades, hubo apenas un herido y los daños no fueron considerab­les pese al golpe masivo. Además, Teherán usó una lluvia de drones que tardan hasta nueve horas en llegar a Israel, y desechó misiles balísticos (12 minutos de vuelo).

Pese a que la mayoría de sus misiles fueron intercepta­dos, Irán se ha dado por satisfecho con su respuesta a Israel, pero ha advertido que contraatac­ará con más fuerza si Tel Aviv responde -algo que el Gobierno de Benjamín Netanyahu ha dicho que hará- y ha exigido a Estados Unidos que no se meta. Washington, a su vez, está abogando públicamen­te por desescalar el conflicto.

 ?? AFP ?? Propaganda. Misiles iraníes en un cartel del centro de Teherán.
AFP Propaganda. Misiles iraníes en un cartel del centro de Teherán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina