Clarín

El dilema de Biden: presionar a Maduro sin generar otra crisis migratoria

Debe decidir si reimpone las sanciones. Es por falta de garantías en las próximas elecciones.

- WASHINGTON. EFE, AP Y CLARIN

La cuenta atrás para que caduque el alivio de sanciones estadounid­enses sobre Venezuela está en marcha y eso pone al presidente Joe Biden en un dilema: presionar a Nicolás Maduro por la falta de garantías en las próximas elecciones sin provocar una crisis que fomente la migración venezolana. En octubre pasado, Washington levantó durante seis meses varias sanciones sobre el petróleo y el gas venezolano como incentivo para que Maduro cumpliera con los Acuerdos de Barbados entre el chavismo y la oposición para celebrar elecciones democrátic­as.

La condición que puso Estados Unidos para no reimponer las sanciones era que todos los candidatos opositores pudieran concurrir, pero a punto de vencer el alivio este jueves, la principal aspirante de la oposición, María Corina Machado, sigue inhabilita­da para los comicios del 28 de julio. Las autoridade­s electorale­s tampoco dejaron registrar a su reemplazo, Corina Yoris, y la opositora Plataforma Unitaria tuvo que presentar de forma interina a Edmundo González Urrutia, lo que ha generado incluso críticas de aliados de Maduro como Colombia y Brasil.

Claro está que la estrategia de Washington no ha dado sus mejores frutos y todos los ojos están puestos ahora en las decisiones que pueda tomar Biden. En una reciente entrevista con EFE, el encargado del Departamen­to de Estado para América Latina, Brian Nichols, reconoció que “no hay muchas esperanzas para unas elecciones libres en Venezuela”, aunque apuntó que “todavía hay tiempo de cambiar de ruta”.

Según el diario The Washington Post, la Administra­ción demócrata analiza cómo responder a los incumplimi­entos de Maduro sin empeorar el éxodo migratorio venezolano ni provocar un aumento de los precios de la gasolina en Estados Unidos. La propuesta más fuerte sobre la mesa sería permitir a Venezuela seguir vendiendo crudo a clientes internacio­nales pero usando el bolívar en lugar del dólar. Desde el alivio de sanciones, Caracas ha ampliado los acuerdos con empresas extranjera­s y la producción petrolera aumentó en el país un 18% en el primer trimestre del año. Renata Segura, directora del programa de Latinoamér­ica del centro de pensamient­o Internatio­nal Crisis Group, sostiene que la implementa­ción del Acuerdo de Barbados ha sido “muy deficiente” y pronostica que Biden revertirá “parcialmen­te” el alivio de sanciones sin volver a la situación de antes. “Es evidente que no está en el interés de Estados Unidos que la situación económica venezolana se siga deterioran­do por el impacto que eso genera en términos de migración”, dijo. ■

 ?? EFE ?? Problemas. Maduro en una reciente aparición pública.
EFE Problemas. Maduro en una reciente aparición pública.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina