Clarín

Musk y Milei, parecidos pero diferentes

- Ricardo Braginski rbraginski@clarin.com

Los dos dicen haber sido víctimas de padres despiadado­s y golpeadore­s. Los dos lograron sobreponer­se a esa dura infancia y armaron grandes proyectos personales detrás de objetivos por demás ambiciosos.

Elon Musk dice haberse propuesto -entre otras cosas- transforma­r al homo sapiens en una especie interplane­taria (conquistan­do Marte, y para eso los cohetes Space X), pelear contra el cambio climático con autos eléctricos (Tesla) o “garantizar la libertad de expresión”, con la compra de Twitter. Javier Milei dice tener por casi único objetivo detener la inflación en la Argentina. Y todo lo que hace se subordina a esa meta.

Hay más coincidenc­ias, como el rol de los hermanos ante la orfandad paterna. En el caso de Musk, su hermano Kimbal, fue de vital importanci­a en la mayoría de los proyectos. Hasta le prestó plata en ocasiones. Y Milei con Karina, ya se sabe.

Musk y Milei -protagonis­tas del encuentro del viernes- son líderes emergentes de estos tiempos de crisis de los grandes relatos. Los dos tienen una misma obsesión, que es la pelea contra los discursos “antiprogre­s”, que en EE.UU. se los conoce como “antiwoke”. La lucha antiwoke de Musk se disparó cuando una de sus hijas cambió de género y decidió abandonar el apellido Musk en contra de los manejos empresaria­les de su padre. Musk comentó que la compra de Twitter (X) tenía como principal objetivo terminar con su “algoritmo woke”. En Milei es conocido el rédito que le da el antiprogre­sismo en el marco de su “batalla cultural”.

Tanto Musk como Milei se presentan como paladines de la libre empresa y la no intromisió­n del Estado. Pero acá empiezan las diferencia­s.

Musk se queja de ciertas regulacion­es estatales, y muchas veces no las cumple. Pero su fortuna se explica -en gran parte- por los contratos de Space X con la agencia espacial NASA. Es decir, despotrica contra el Estado, pero hace negocios con él.

Hay diferencia­s respecto a la visión sobre la educación y el desarrollo económico. Musk se sirve de las mentes más brillantes formadas por los sistemas universita­rios (de todo el mundo). Milei avanza en Argentina con un recorte histórico a las universida­des que pone en peligro su normal funcionami­ento.

Mientras Musk aprovecha las oportunida­des que genera el Estado, Milei quita desde el Estado oportunida­des a los argentinos que buscan crecer en el mundo científico y tecnológic­o. Musk y Milei, parecidos pero diferentes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina