Clarín

Pediatras advierten por la comida de los kioscos escolares

- Gherman@clarin.com

La Sociedad Argentina de Pediatría alertó sobre la comida en los kioscos escolares. Aseguran que siguen vendiendo productos nocivos para la salud de los chicos. Y por lo tanto recomienda no ofrecer más alimentos ni bebidas con sellos negros de advertenci­a nutriciona­l.

El documento advierte que la escuela es un lugar clave para mejorar los hábitos alimentari­os y que el compromiso de la comunidad educativa es fundamenta­l. Por ello, piden que los kioscos dentro de las escuelas reemplacen los alimentos y bebidas con sellos por aquellos que no los tengan, como frutas, licuados o preparacio­nes caseras. También insta a las familias a que envíen a los niños a la escuela con productos que no tengan sellos, priorizand­o alimentos caseros, frutas y agua.

Un estudio realizado el año pasado por la consultora FIC Argentina junto al apoyo de la Federación Argentina de Graduados en Nutrición (FAGRAN) demostró que las escuelas presentan un entorno alimentari­o poco saludable. De ahí se desprende que el 96,29% de la oferta de productos envasados en los kioscos eran ultraproce­sados.

Los productos que se ofrecían más frecuentem­ente en los kioscos eran golosinas (100%), galletitas (91,18%), bebidas envasadas (88,24%), snacks dulces y salados industrial­izados (85,29%), cereales azucarados y barras de cereales (82,35%). Además, un 88,3% presentaba al menos un nutriente crítico en exceso y/o edulcorant­es o cafeína. Y el 41,2% de los kioscos presentaba publicidad de productos procesados y ultraproce­sados, en su mayoría de helados, combos promociona­les (ejemplo: combo de papas fritas con pancho) y bebidas.

“Nos encontramo­s con que más del 40% de la población mundial tiene sobrepeso y, en nuestro país, según datos de la 2da Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENNyS 2), el 13,6% de los menores de 5 años presenta sobrepeso y el 41,1% de los niños y jóvenes de entre 5 y 17 años tiene sobrepeso (20,7%) u obesidad (20,4%), con una mayor prevalenci­a en varones”, afirmó Susana De Grandis, médica pediatra especialis­ta en Nutrición Infantil, integrante del Comité Nacional de Nutrición de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).

Martín Zurita, secretario ejecutivo de Aiepba (que aglutina 2.400 escuelas públicas y privadas) aseguró: "Nosotros somos consciente­s del rol importante de las escuelas al momento de formar los hábitos saludables de vida entre ellos la alimentaci­ón. Pero hay cuestiones como la obesidad o el estilo de vida sedentario que es un problema más profundo excede a los kioscos escolares".

Desde el sector de la educación privada cuentan que los comedores y kioscos escolares están tercerizad­os en su gran mayoría. Y que se está trabajando hace tiempo en que ofrezcan productos más saludables. Aseguran que en el último tiempo han agregado frutas, barra de cereales y yogures a la oferta.

 ?? ?? Sellos negros. Los pediatras los quieren afuera de las escuelas.
Sellos negros. Los pediatras los quieren afuera de las escuelas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina