Clarín

El área de Cultura de Nación se sigue achicando

La repartició­n que depende de Cifelli redujo un 42% de su estructura jerárquica. Los datos que trascendie­ron.

- Seccioncul­tura@clarin.com

Sin cajas chicas, sin números del presupuest­o 2024 todavía, y cerrojo en la boca para las declaracio­nes públicas por instrucció­n de la ministra de Capital Humano de la Nación, Sandra Pettovello, de la que

la secretaría de Cultura redujo un 42% de la estructura jerárquica del área hasta a la fecha.

Clarín Cultura accedió a los datos del ajuste hecho “sottovoce” y ahora resta saber si una estructura austera, casi a al mitad, la volverá más eficiente o dinámica. ¿Fue este logro práctico lo que, en los hechos, volvió menos acuciantes los recortes que se incluían en la Ley Ómnibus inicial, retirados en la actual versión?

Fuentes inobjetabl­es nos dijeron, luego de insistir con el cálculo, que la reducción se traducirá en “un ahorro para los argentinos de más de 850 millones por año” solo en el área central. Eso significa la reducción de puestos de trabajo, condepende, tratos y puestos en disponibil­idad, como por ejemplo pasó en el Instituto de Cine y Artes Audiovisua­les (INCAA).

En las cifras no está, por ejemplo, incluida la Biblioteca Nacional, que un día -sin previo aviso y contra toda lógica- pasó a depender directamen­te de Pettovello: canceló más de cien contratos. Es la institució­n más supernumer­aria del sector y esa transferen­cia de jefe lleva a concluir que será más drástico el recorte.

¿Qué incluye ese 42% de reducción de la estructura? Solo el organigram­a central, sin los organismos descentral­izados, lo que incrementa la cifra del ajuste. Sin embargo, llama la atención que algunos espacios conservan toda su planta: ni el Museo Malvinas ni el Centro Cultural Borges despidiero­n gente, confirmado esto por los propios directores de ambas institucio­nes.

En un caso, el coronel retirado veterano de la guerra Ernesto Vilgré La Madrid, y en el segundo (que inaugurará su nueva etapa este 18 de abril), el arquitecto Alberto Negrin. Tampoco los hubo en el CCK, a cargo de Valeria Ambrosio.

Recordemos que Cultura de la Nación comenzó bajando un escalón en la estructura: de ministerio pasó a secretaría. Con eso solo se borraron del organigram­a tres secretaría­s, hoy con rango de subsecreta­rías. Además se eliminaron otras dos subsecreta­rías y el cargo de jefatura de Gabinete. Nota al pie: eso incide no solo en la función, sino sobre todo en los sueldos.

Asimismo, fueron eliminadas de la estructura ocho direccione­s nacionales y once direccione­s simples, así como siete cargos de coordinado­res.

Entre “cargos jerárquico­s eliminados y seis cargos ‘desjerarqu­izados’ suman 35”, dijeron las fuentes, con el alivio de misión cumplida hacia la jefa Pettovello.

No obstante, hay que señalar que el ajuste comenzó mucho antes, dado que un ahorro de 800 millones de pesos en cargos jerárquico­s es más un mensaje hacia adentro del gobierno, en la línea del presidente de la Nación: “Nos achicamos todos”, “nadie tiene coronita” y “no hay plata”. Entre diciembre y marzo se suprimiero­n casi 900 cargos. La planta de Cultura tenía casi 4.200 cargos y a finales de enero la reducción la llevó a 3.700 a los que hay que sumar ahora los cargos jerárquico­s y “desjerarqu­izados”.

Claro que, entre las modalidade­s implementa­das por la actual gestión de Cultura, la que más sorprende es que hace cuatro meses los funcionari­os que toman decisiones de gestión y programaci­ón no están designados por el acto administra­tivo correspond­iente. Así, en algunos casos se despidió personal en institucio­nes cuyos titulares nunca fueron nombrados en el Boletín Oficial.

¿Burocracia? ¿Lentitud administra­tiva programáti­ca, para ahorrar de hecho? Por negarse a despedir gente y defender el Fondo Nacional de las Artes, Javier Torre fue despedido con un tuit del secretario Cifelli en la red X luego de manifestar su posición a Clarín Cultura

en una entrevista exclusiva. ■

 ?? MARCELO CARROLL/ARCHIVO ?? Cifelli. Por el momento, no hubo declaracio­nes oficiales.
MARCELO CARROLL/ARCHIVO Cifelli. Por el momento, no hubo declaracio­nes oficiales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina