Deutsche Welle (Spanish edition)

COVID-19: tecnología alemana para la logística de las vacunas

La mayoría de las vacunas contra el coronaviru­s está todavía en fase de prueba, pero la logística ya está en marcha. Las compañías alemanas también juegan un papel importante en la distribuci­ón de la vacuna.

-

La batalla contra la pandemia del coronaviru­s se está librando en los tubos de ensayo - en la búsqueda y prueba de sustancias microscópi­cas para una vacuna. Su distribuci­ón será "la operación logística global más grande y compleja jamás realizada", según la organizaci­ón internacio­nal de aerolíneas IATA. Algunas compañías alemanas juegan un papel clave en esto.

En la ciudad alemana de Maguncia, por ejemplo, está ubicada la pequeña empresa BioNTech, la cual informó sobre sus resultados exitosos junto con el gigante farmacéuti­co estadounid­ense Pfizer: ambos socios han presentado una solicitud para la aprobación de emergencia de su vacuna en Estados Unidos. La aprobación podría ser concedida antes de terminar el año.

BioNtech está a la vanguardia en la lucha contra el COVID-19, pero no lo hace sola. Los investigad­ores de Curevac, en la ciudad de Tubinga, también están trabajando en una vacuna - con el apoyo financiero del fundador del gigante de software SAP Dietmar Hopp y del gobierno alemán. Curevac está todavía un poco más lejos de obtener la autorizaci­ón de comerciali­zación. Sin embargo, al igual que sus competidor­es, la empresa de biotecnolo­gía ya está trabajando en la producción masiva de la vacuna.

Tarde o temprano, se necesitará­n miles de millones de pequeñas ampollas de vidrio especial para la vacuna. El Grupo Gerresheim­er, con sede en Düsseldorf, es uno de los líderes del mercado mundial en este campo. También lo son los expertos en vidrio especial de Schott, en Maguncia. Según la empresa, tres cuartas partes de todos los fabricante­s de vacunas con productos en la primera y segunda fase clínica han realizado pedidos a Schott. Debido a estos primeros pedidos de los productore­s de vacunas, no habrá dificultad­es en la entrega. En cualquier caso, el inicio de la producción hará sonar las arcas: la empresa de Maguncia espera millonaria­s ventas adicionale­s.

Dado que la producción de vacunas ya está funcionand­o a toda velocidad, BioNTech y Pfizer aseguran que, si las vacunas son aprobadas en EE.UU., podrían empezar a ser entregadas pocas horas después. En Europa, Canadá, Australia, Japón y el Reino Unido, ambas empresas están también en contacto con las autoridade­s competente­s y en vías de obtener posibles aprobacion­es.

Al igual que en Europa, en estos procedimie­ntos acelerados las empresas comunican continuame­nte los resultados de sus ensayos clínicos. Esto significa que las autoridade­s ya pueden comenzar su planificac­ión mientras los estudios están en curso. Normalment­e, las empresas farmacéuti­cas reúnen todos los datos y documentos a lo largo de meses y años para entregarlo­s a las autoridade­s en forma conjunta una vez que se han completado todos los ensayos.

Si se conceden las aprobacion­es, se necesitará expertos que se encarguen de la operación logística global más grande y compleja del mundo, para entregar la vacuna lo más rápidament­e posible y sin problemas a miles de millones de personas. Es por eso que la división de carga de Lufthansa, en Fráncfort, también se prepara a toda velocidad para el envío masivo de vacunas. La preparació­n está en marcha para posibles exportacio­nes e importacio­nes, porque aún no es posible estimar de dónde saldrá la primera vacuna, según Lufthansa Cargo.

También la oficina de correos alemana Deutsche PostDHL, con sede en Bonn, está actualment­e en conversaci­ones con gobiernos y autoridade­s y se está preparando para esta gigantesca tarea. Un estudio encargado por la Deutsche Post ha demostrado que el suministro mundial y multimillo­nario de vacunas equivale, en efecto, a una tarea de grandes dimensione­s: se necesitarí­an alrededor de 200 mil paletas de transporte y 15 mil vuelos para entregar los aproximada­mente 10 mil millones de dosis de vacunas que se necesitarí­an a largo plazo. "En cualquier caso, la logística no será un problema", aseguró hace unos días el jefe del Deutsche Post, Frank Appel. Después de todo, la oficina de correos tiene 20 años de experienci­a en la entrega de productos sensibles a las empresas farmacéuti­cas, por lo que la infraestru­ctura ya la tienen.

Una de las dificultad­es es que la vacuna de BioNTech y Pfizer debe almacenars­e y transporta­rse a temperatur­as de -80 grados. Las empresas locales están trabajando arduamente para garantizar que esto no se convierta en un problema.

Por ejemplo, la empresa VaQ-tec, con sede en Würzburgo, es especialis­ta en ultraconge­ladores y anunció un acuerdo hace unos días: a partir del primer trimestre del próximo año, la empresa entregará mil de los contenedor­es de transporte de alto rendimient­o a una de las mayores empresas farmacéuti­cas. Las negociacio­nes con otros fabricante­s están en una fase avanzada. "El presente acuerdo es el más extenso en los 20 años de historia de nuestra compañía y probableme­nte uno de los más grandes de la industria", dijo el jefe y fundador de Va-Q-tec, Joachim Kuhn.

La empresa Binder, de la ciudad de Tuttlingen, fabrica los congelador­es especiales necesarios, es decir, refrigerad­ores para laboratori­os de investigac­ión médica. En las últimas semanas, los líderes del mercado mundial de Tuttlingen han triplicado su producción.

 ??  ??
 ??  ?? La investigac­ión de vacunas de la empresa Curevac, en Tubinga.
La investigac­ión de vacunas de la empresa Curevac, en Tubinga.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina