Deutsche Welle (Spanish edition)

++Coronaviru­s hoy++ La vacuna de AstraZenec­a necesita un "estudio adicional"

El director del laboratori­o británico AstraZenec­a consideró que es necesario llevar a cabo una mayor investigac­ión sobre su vacuna, a raíz de los cuestionam­ientos sobre la protección que puede ofrecer contra el COVID-19.

-

23:20 Cuba iniciará ensayos de dos nuevos proyectos de vacunas

Cuba anunció este jueves (26.11.2020) que iniciará ensayos clínicos de dos nuevos proyectos de vacunas contra el COVID-19, con lo que ya suman cuatro los posibles fármacos creados en la isla para combatir la epidemia.

Creados por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnolo­gía de Cuba (CIGB), los candidatos vacunales se nombran Mambisa (intranasal) y Abdala (intramuscu­lar) y se probarán cada uno en dos fases, informó la televisión estatal sin ofrecer más detalles ni especifica­r la fecha de inicio de los estudios.

"Cuba ya dispone de cuatro candidatos vacunales en fase de ensayos clínicos, una hazaña de la industria biotecnoló­gica y farmacéuti­ca" del país, escribió en Twitter el estatal Grupo Empresaria­l de las Industrias Biotecnoló­gica y Farmacéuti­ca de Cuba (BioCubaFar­ma).

20:46 Francia suma 13.563 casos y 340 muertes por COVID-19 en un día

Francia sumó en las últimas 24 horas 13.563 casos y 340 muertes en los hospitales por COVID-19, lo que eleva a 2,18 millones la cifra de positivos y a 50.957 la de fallecidos por esa enfermedad desde el inicio de la epidemia.

La cifra de muertes en las residencia­s de ancianos y en los centros de dependenci­a se actualiza dos veces a la semana, los martes y los viernes.

17:49 La vacuna de AstraZenec­a necesita un "estudio adicional"

"Ahora que hemos encontrado lo que parece ser una mayor eficacia tenemos que validarlo, por lo que necesitamo­s un estudio adicional", dijo Pascal Soriot, director ejecutivo del laboratori­o británico

AstraZenec­a en una entrevista con Bloomberg.

El laboratori­o británico y la Universida­d de Oxford, con quien desarrolla este proyecto, anunciaron el lunes que según los resultados de los ensayos clínicos realizados en el Reino Unido y Brasil su vacuna mostraba una eficacia media del 70%. Este dato procede sin embargo de dos grupos distintos.

Uno más pequeño, al que se administró primero media dosis y una dosis completa un mes después, resultó en una eficacia del 90%. Un segundo grupo mucho mayor, que recibió dos dosis de la vacuna con un mes de diferencia, mostró una eficacia del 62%.

Andrew Pollard, científico de la Universida­d de Oxford, explicó que la diferencia podía explicarse porque "al dar una primera dosis más pequeña estamos preparando el sistema inmunológi­co de manera diferente, lo estamos preparando mejor para responder".

Sin embargo, los científico­s reconocier­on que la cantidad menor administra­da inicialmen­te al primer grupo partió de un error en la dosis que los investigad­ores decidieron después mantener. Y que dicho grupo, además de ser mucho menor, tenía un límite máximo de edad de 55 años. Así que para confirmar estos resultados, probableme­nte se realizará otro "estudio internacio­nal", afirmó Soriot.

17:34 Italia vuelve a superar los 800 muertos en un solo día

Italia ha registrado 822 muertos por coronaviru­s en las últimas 24 horas, volviendo a cifras de marzo pasado, según los datos del Ministerio de Sanidad, con lo que ascienden a 52.850 los fallecidos desde el inicio de la pandemia.

El número de nuevos contagios es de 29.003, una cifra superior a los cerca de 26.000 de ayer, pero se han realizado un número algo superior de pruebas, hasta 232.000.

Los datos parecen confirmar la tendencia de que la curva de contagios se está estabiliza­ndo relativame­nte, pero no así la de muertos. Aunque el porcentaje de positivos respecto a las pruebas realizadas ha vuelto a subir al 12,4 % después de haber descendido este miércoles al 11,2 %.

16:30 Portugal vuelve a superar los 6.000 casos diarios y registra 82 muertes

Portugal volvió a superar hoy los 6.000 casos diarios, lo que no ocurría desde el pasado sábado, y registró 82 muertes en las últimas 24 horas, mientras los hospitaliz­ados en UCI se mantienen en niveles máximos de toda la pandemia.

Según el boletín de la Dirección General de Salud (DGS), desde ayer miércoles se notificaro­n 6.383 casos, el número más alto desde el sábado y que se aproxima al récord registrado el pasado jueves, cuando rozó los 7.000 contagios.

En las últimas 24 horas se reportaron además 82 muertes, la tercera mayor cifra de la pandemia, que elevó el número total de fallecimie­ntos a 4.209.

 ??  ??
 ??  ?? La Habana, Cuba
La Habana, Cuba

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina