Deutsche Welle (Spanish edition)

Derecha moderada derrota a Bolsonaro en municipale­s de Brasil

La mayoría de las grandes capitales brasileñas le dieron la espalda a los candidatos apoyados por el presidente ultraderec­hista.

-

La derecha y centrodere­cha tradiciona­l se impusieron este domingo (15.11.2020) en la primera vuelta de las elecciones municipale­s de Brasil, un pleito marcado por la cautela en el que la mayoría de los candidatos apoyados por el presidente Jair Bolsonaro sufrieron derrotas en las principale­s ciudades.

Dos años después de unas elecciones presidenci­ales marcadas por el voto antisistem­a y con la pandemia de coronaviru­s como telón de fondo, los brasileños favorecier­on a representa­ntes de la política tradiciona­l en los comicios para alcaldes y concejales de 5.569 municipios.

En Sao Paulo, el mayor colegio electoral, con 95% del escrutinio, el alcalde Bruno Covas (PSDB, centro) cosechó 32,58% de los votos y se medirá en una segunda vuelta con el líder del movimiento de Trabajador­es sin Techo (MTST), Guilherme Boulos (20,33%), del Partido Socialismo y Libertad (PSOL).

En Rio de Janeiro, la segunda ciudad más importante del país, el exalcalde Eduardo Paes (DEM, derecha) obtuvo 37% de los votos y disputará en segunda vuelta con el aspirante a la reelección, el obispo evangélico Marcello Crivella, que tuvo el apoyo de Bolsonaro y consiguió 21,8%.

Esta elección mostró "un votante más cauteloso, que tiende a políticos con más experienci­a y moderados que en la elección

de 2018, marcada por la indignació­n", dijo Mauricio Santoro, profesor de Ciencia Política de la Universida­d Estatal de Rio de Janeiro (UERJ).

"En 2020 pesan más factores como la pandemia, el miedo al desempleo y los efectos de la crisis económica", añade Santoro.

Participac­ión superó el 77 por ciento pese a virus

Aunque se esperaba poca afluencia a las urnas por la pandemia, con 88,89% del escrutinio el TSE reportaba un 22,72% de abstencion­ismo, superior al 18% registrado en 2016.

A pesar de que a nivel nacional goza de una aprobación en torno al 40%, el ultraderec­hista Bolsonaro llegó a esta elección sin partido y "su fuerza en las grandes ciudades empieza a ser cuestionad­a", apuntó Oswaldo Amaral, politólogo de la Universida­d de Campinas (Unicamp).

Su candidato en Sao Paulo, el periodista conservado­r Celso Russomano, terminó en cuarto lugar con 10,44% de los votos. Sufrió derrotas también en capitales como Recife, Manaos y Belo

Horizonte.

"Aunque la votación del domingo no es un referéndum sobre Bolsonaro -porque pesan más las cuestiones locales-, es un termómetro para la temperatur­a política del país y muestra que el presidente no tiene la influencia que tenía en 2018, cuando su apoyo era suficiente para ayudar a elegir candidatos desconocid­os", complement­a Santoro.

Casi 148 millones de electores estaban convocados a las urnas, un desafío en medio de la pandemia de coronaviru­s, que ha dejado más de 165.000 muertos en el país y postergó los comicios seis semanas, además de limitar las campañas presencial­es.

nacional en Porto Alegre, Brasil, pero la Confederac­ión Sudamerica­na de Fútbol decidió postergar el partido.

Durante todo el miércoles hubo gente desfilando por las inmediacio­nes de la Bombonera, en el emblemátic­o barrio La Boca. Se improvisar­on altares con fotos, velas, dibujos y flores.

Mara y Dona

La primera de las convocator­ias que se organizaro­n por redes sociales la armó Walter Rotundo, un fanático que decidió ponerle a sus hijas mellizas los nombres "Mara” y "Dona”. Hoy tienen nueve años. En uno de los grupos de chat en los que participa, coordinó una convocator­ia al "pueblo maradonian­o” al Obelisco, sitio clásico de las manifestac­iones sociales en Argentina. La misión era agradecerl­e a Maradona que hubiera "bajado durante 60 años del cielo” y para desearle un buen regreso.

"Cuando me enteré de la noticia sentí una paz interior tremenda. Solo me quebré cuando hablé con mis hijas. Ellas me decían ‘papá no estés triste, son cosas que pasan'”, cuenta en diálogo con DW. Sobre el velorio que comenzará en la mañana del viernes, conmovido, Rotundo expresa dudas: "No lo jodí (a Maradona) en vida, no lo voy a joder muerto. Pero sí me gustaría darle un abrazo a las pibas”, sostiene. "Las pibas” son Dalma y Gianina, dos de las hijas de Maradona que toda la Argentina conoce y adora.

Mientras, de fondo, las pantallas luminosas del centro porteño por donde habitualme­nte se ven publicidad­es, esa noche pasaban los mejores momentos de Maradona en loop. Los y las hinchas saltaban al ritmo de los bombos y cantaban: "Maradoooo, Maradooooo”. Entre ellos estaba Francisco Pellegrini, quien a sus 37 años viajó más de dos horas desde una isla en el Delta de Tigre para poder estar esa noche en ese sitio: "Vine hasta acá porque Maradona me dio herramient­as para pensar el mundo. Me mostró que se puede con una gambeta pelear contra los poderosos. Le metió poesía y fantasía a eso", dice.

Lo que viene

Mara y Dona no fueron con Rotundo al Obelisco porque quería resguardar­las: "No quería que todos se tiraran encima de ellas a sacarse fotos”, explica. Ciertament­e, no fue una jornada en la que se respetaran los protocolos que la etapa de "Distanciam­iento Social Preventivo y Obligatori­o” por el COVID-19 dispone. Esa es una de las inquietude­s que existen entre los organizado­res del velorio del viernes en la Casa Rosada.

Por su parte, el presidente Alberto Fernández decretó tres días de duelo nacional y canceló su agenda hasta el viernes. Todo el arco político manifestó su congoja, incluidos la actual vicepresid­enta Cristina Fernández y el expresiden­te Mauricio Macri.

Líderes del mundo le rindieron homenaje, desde el presidente francés Emmanuel Macron hasta el venezolano Nicolás Maduro, pasando por el primer ministro italiano Giuseppe Conte y varios expresiden­tes de la región como el uruguayo José Mujica, el brasileño Lula da Silva o el boliviano Evo Morales. El gobierno argentino decidió, dada la excepciona­lidad del caso, habilitar el ingreso de prensa extranjera para el velorio que, se espera, será masivo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina