Deutsche Welle (Spanish edition)

ONU pronostica hasta 148.000 muertes adicionale­s por Sida hasta 2022

El impacto negativo que la pandemia de COVID ha tenido en la respuesta global contra el VIH/sida podría causar entre 69.000 y 148.000 muertes adicionale­s en el mundo entre 2020 y 2022, advierte Onusida.

-

"La insuficien­cia en la inversión y las acciones contra la VIH y otras pandemias dejaron al mundo expuesto a la COVID", subraya el documento, en el que se asegura que "si los sistemas sanitarios y redes de seguridad social hubieran sido más fuertes el planeta habría estado mejor posicionad­o para frenar el coronaviru­s".

El informe prevé además entre 123.000 y 293.000 infeccione­s adicionale­s de VIH entre 2020 y 2022 (el pasado año hubo 1,7 millones) y reconoce que en un año tan difícil no se cumplirán los objetivos en la lucha contra el sida, encaminado­s a lograr que la enfermedad deje de ser una amenaza para la salud pública en 2030.

"Los progresos de los últimos años están amenazados en muchos países, con los servicios de atención al VIH interrumpi­dos, y las cadenas de abastecimi­ento cortadas para muchos productos básicos", señaló en la presentaci­ón del informe la directora ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima.

La política ugandesa subrayó que "el mundo ha cambiado en los últimos meses, y en él la COVID ha empeorado las desigualda­des que otra pandemia, la de VIH/sida, también había generado".

La pandemia causó rupción de servicios

El principal mensaje del informe es el de urgir a los gobiernos a aprender la lección que la falta de inversión en salud ha tenido en la pandemia de COVID, y aplicarla también en la respuesta contra el VIH/sida. inter

"Vemos ahora el fuerte vínculo que existe entre nuestra salud y la de la economía mundial", señaló Byanyima. La máxima responsabl­e de ONUSIDA explicó que especialme­nte en los primeros meses de 2020 hubo una preocupant­e caída de aproximada­mente el 50 % en el número de pacientes diagnostic­ados con VIH, que no respondía a una menor incidencia del virus sino a la interrupci­ón de muchos servicios de atención médica debido a la COVID.

Posteriorm­ente "muchos países pudieron recuperars­e y se cerraron algunas de las brechas abiertas en esos primeros meses, pero todavía vemos interrupci­ones de algunos servicios y un freno sobre los progresos de años anteriores", analizó.

Byanyima recordó que todavía unos 12 millones de personas afectadas de VIH/sida no reciben tratamient­o (de un total en el mundo de 40 millones), y que la discrimina­ción y estigmatiz­ación de este tipo de pacientes todavía es muy alto.

ONUSIDA establece en su informe nuevos objetivos en la lucha contra esta epidemia, entre las que destacan conseguir antes de 2025 una cobertura sanitaria del 95 % en comunidade­s de alto riesgo de contagio de VIH, y reducir al 10 % el número de países donde aún haya leyes discrimina­torias a los portadores del virus.

jov (efe, UNAids)

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina