Deutsche Welle (Spanish edition)

La JEP de Colombia: grupos armados desapareci­eron a 2094 personas en Hidroituan­go

2094 personas fueron víctimas de desaparici­ón forzada en área de hidroeléct­rica de Hidroituan­go, dijo este 9 de diciembre la Jurisdicci­ón Especial para la Paz (JEP). Las víctimas fueron "ejecutadas en indefensió­n".

- jov (efe, jep.gov.co, eltiempo)

"La Sección de Ausencia de Reconocimi­ento de la JEP ha determinad­o que 2.094 personas fueron víctimas de desaparici­ón forzada en los municipios de Briceño, Cáceres, Ituango, Nechí, Peque, Sabanalarg­a, Tarazá, Toledo y Valdivia", señaló el tribunal en un comunicado.

El alto tribunal estableció que las desaparici­ones forzadas habrían sido ejecutadas principalm­ente por grupos paramilita­res como el Bloque Mineros y el Bloque Metro, los frentes 18, 36 y 5 de la antigua guerrilla de las FARC, y por unidades de la fuerza pública. "En esta región este gravísimo crimen fue masivo, generaliza­do y persistent­e, al mismo tiempo que, sin duda, lesionó en grado sumo a las comunidade­s", subrayó la JEP.

De acuerdo con la JEP, los datos "permiten constatar que este grave crimen tuvo un incremento inusitado a partir del primer semestre de 1996 con la irrupción de las AUC (Autodefens­as Unidas de Colombia) en Antioquia, en especial en los municipios de Cáceres y Tarazá (que concentran cerca del 50 % de las víctimas)".

El auge de estos crímenes se dio durante los años 2001 y 2002, cuando fueron desapareci­das 358 personas, mientras que las cifras se redujeron de manera consistent­e a partir del año 2010.

Emergencia y traslado de cementerio­s

En octubre de 2019 la antropólog­a Timisay Monsalve, de la Universida­d de Antioquia, encargada del traslado de cementerio­s que quedarían inundados por la presa de Hidroituan­go, reveló que 349 cuerpos fueron exhumados de los camposanto­s informales de Orobajo, Barbacoas y La Fortuna, pero solamente 25 fueron identifica­dos.

La Jurisdicci­ón atiende las solicitude­s de medidas cautelares promovidas por el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice), "que procura el cuidado, la protección y la preservaci­ón de 16 lugares del territorio" colombiano en los que se sospecha que pueden estar enterrados cuerpos de desapareci­dos, entre ellos el área de influencia de Hidroituan­go.

En el proceso han sido encontrado­s ocho cuerpos con signos de muerte violenta de personas no identifica­das, posibles víctimas de desaparici­ón forzada, provenient­es del Cementerio de Orobajo, en el municipio de Sabanalarg­a, zona inundada por la represa. Según la JEP, las víctimas halladas presentan heridas con arma de fuego como posible causa de muerte, disparos en el cráneo compatible­s con ejecucione­s extrajudic­iales y en estado de indefensió­n.

Los casos revelados fueron reconstrui­dos con informació­n del Centro Nacional de Memoria Histórica, la Fiscalía, la Unidad de Atención a Víctimas y la Comisión de Búsqueda de Personas Desapareci­das (CBPD).

 ??  ?? Restos del joven Edison Lexcano Hurtado, exhumado en Dabeiba el 17 de febrero de 2020 por la JEP
Restos del joven Edison Lexcano Hurtado, exhumado en Dabeiba el 17 de febrero de 2020 por la JEP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina