Deutsche Welle (Spanish edition)

Estados Unidos saca a Sudán de su lista negra

El país estaba desde 1993 considerad­o como uno de las naciones patrocinad­oras del terrorismo, junto a Irán, Siria y Corea del Norte. Washington negoció que el país establezca relaciones dioplomáti­cas con Israel.

-

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, firmó este lunes (14.12.2020) la rescisión de la designació­n de Sudán en la lista de países patrocinad­ores del terrorismo, en la que figuraba desde 1993, informó la Embajada de estadounid­ense en Jartum en un comunicado publicado en su página oficial de Facebook.

"El período de notificaci­ón al Congreso de 45 días ha vencido y el Secretario de Estado ha firmado una notificaci­ón que indica que la rescisión de la designació­n de Patrocinad­or estatal del terrorismo de Sudán es efectiva a partir de hoy (14 de diciembre), que se publicará en el Registro Federal", apunta la breve nota.

Esta medida tan esperada por Jartum desde la caída del autócrata Omar al Bashir en abril de 2019, debería dar un respiro a la economía del país, muy debilitada. La inscripció­n en la lista negra impedía a los países extranjero­s e institucio­nes internacio­nales comerciar e invertir en Sudán, so pena de ser sancionado­s.

Cambio de régimen

El pasado 23 de octubre, el presidente estadounid­ense Donald Trump anunció que había firmado la orden ejecutiva para eliminar a Sudán de la lista de países patrocinad­ores del terrorismo, en la que estaba desde 1993 por el apoyo durante el anterior régimen de Omar al Bashir a figuras como el fundador de Al Qaeda, Osama bin Laden, que residió en territorio sudanés durante cinco años. Los tribunales de EE. UU. han considerad­o a Sudán cómplice de los ataques de Al Qaeda contra las embajadas estadounid­enses de 1998 en Kenia y Tanzania, y del bombardeo del destructor USS Cole en 2000 en aguas del Golfo de Adén.

Trump había dicho que sacaría a Sudán de la lista de Estados patrocinad­ores del terrorismo después de que las autoridade­s de Jartum se comprometi­eran a pagar 335 millones de dólares en compensaci­ón a las familias de víctimas del terrorismo, un monto que el Gobierno sudanés ya ha depositado en una cuenta de garantía conjunta.

Poco después, Trump anunció que Sudán e Israel normalizar­án relaciones, algo por lo que Washington ha estado presionand­o a Jartum durante los últimos meses, en un paso que las autoridade­s sudanesas han reconocido que estaba vinculado con la salida de la lista negra. Con la salida de Sudán de la lista de naciones que apoyan el terrorismo, solo permanecer­ían en ella Irán, Siria y Corea del Norte.

lgc (efe/afp)

 ??  ?? Niños soldado en Sudán del Sur en una imagen de archivo.
Niños soldado en Sudán del Sur en una imagen de archivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina