Deutsche Welle (Spanish edition)

Cristina Kirchner apoya a delfín de Correa en Ecuador

La vicemandat­aria argentina también atacó al actual presidente ecuatorian­o. "¿En serio Lenín Moreno pretende que el resto del mundo crea que en el Ecuador hay democracia?", escribió en Twitter.

-

La vicepresid­enta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, respaldó este viernes (04.12.2020) al candidato a la presidenci­a en Ecuador Andrés Arauz Galarza, delfín del expresiden­te Rafael Correa, y señaló que el gobierno actual de Lenín Moreno no es democrátic­o.

"Junto a Andrés Aráuz Galarza, hasta hoy proscripto candidato a Presidente de Ecuador por la alianza Unión por la Esperanza. ¿En serio Lenín Moreno pretende que el resto del mundo crea que en el Ecuador hay democracia?", publicó Fernández de Kirchner en su cuenta de Twitter.

La vicepresid­enta adjuntó a ese mensaje una foto que se sacó con Aráuz Galarza esta tarde en su despacho en el Senado argentino, donde mantuviero­n una reunión de una hora, en una jornada en la que el candidato recibió el respaldo de varias figuras del oficialism­o.

Fernández de Kirchner apoyó públicamen­te al candidato izquierdis­ta para las elecciones que se realizarán el próximo 7 de febrero, para las cuales Aráuz Galarza denuncia que aún no cuenta con la calificaci­ón del Consejo Nacional Electoral.

"Estamos viviendo una época de riesgo de la democracia ecuatorian­a. Ya intentaron y tuvieron éxito de proscribir a Rafael Correa" como su candidato a vicepresid­ente, declaró Aráuz Galarza, más tarde en una entrevista en el canal C5N.

Además de su amistad, los expresiden­tes Fernández de Kirchner ( 2007-2015) y Correa (2007-2017) se consideran víctimas del llamado "lawfare", ya que ambos enfrentan causas en la justicia por presuntos hechos de corrupción.

El presidente argentino, Alberto Fernández, ya había apoyado Aráuz Galarza, en una publicació­n en Twitter el domingo pasado: "No se construye democracia excluyendo a actores políticos. Eso es lo que ocurre con @ecuarauz en Ecuador, cuya inscripció­n como candidato presidenci­al se dilata sin razón".

gs (efe, Todo Noticias)

ciones se enmarca en la campaña de "máxima presión" lanzada por el presidente saliente estadounid­ense, Donald Trump, y se anuncian dos meses antes de que sea sucedido por el mandatario electo, el demócrata Joe Biden.

En septiembre, EE.UU. dio unilateral­mente por restableci­das todas las sanciones internacio­nales contra la República Islámica, además de amenazar a los miembros de la ONU que se opusieran a su reimposici­ón.

EE.UU. inició en agosto un procedimie­nto ante la ONU para restablece­r todas las sanciones internacio­nales contra Irán que se levantaron con el acuerdo nuclear de 2015 (del que Washington se retiró en 2018), argumentan­do que Teherán había incumplido sus obligacion­es.

Sin embargo, la mayoría del Consejo de Seguridad, incluidas el resto de potencias con derecho de veto, consideran que

EE.UU. no tiene derecho a utilizar este mecanismo, pues abandonó el pacto en 2018, con lo que ese órgano de la ONU no ha tomado ninguna medida.

gs (afp, efe)

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina