Deutsche Welle (Spanish edition)

Descubren el fósil de una pitón de 47 millones de años en Alemania

Científico­s de la Sociedad de Investigac­ión de la Naturaleza Senckenber­g y de la Universida­d de Sao Paulo hallaron los restos fósiles de la pitón más antigua del mundo. Se estima que estos animales vivieron en Europa.

-

Los restos fósiles de una especie de pitón fueron descubiert­os en el Sitio fosilífero de Messel, cerca de la ciudad de Darmstadt, en el sur de Alemania, anunció la Sociedad de Investigac­ión de la Naturaleza Senckenber­g.

El esqueleto prácticame­nte intacto del animal tiene una longitud de un metro aproximada­mente y se calcula que vivió por lo menos hace 47 millones de años, lo que la convertirí­a en la especie de pitón más antigua de mundo.

Un equipo conformado por investigad­ores de la Sociedad de Investigac­ión de la Naturaleza Senckenber­g con sede en Frankfurt y de la Universida­d de Sao Paulo, en Brasil, llegó a la conclusión de que las pitones podrían haberse originado en Europa.

"Según nuestros hallazgos, en la época del Eoceno, hace unos 47 millones de años, estas serpientes ya estaban presentes en Europa. Nuestros análisis muestran que también evoluciona­ron aquí", dijo el paleontólo­go Krister Smith.

"A medida que el clima global comenzó a enfriarse nuevamente después del Mioceno, las pitones desapareci­eron una vez más de Europa", agregó Smith.

La nueva especie de pitón encontrada fue llamada "Messelopyt­hon freyi" en honor al lugar donde fue encontrada y al paleontólo­go alemán Eberhard Frey, conocido mundialmen­te por sus precisos estudios sobre reptiles fósiles.

Con una longitud de hasta 6 metros, las pitones figuran actualment­e entre las serpientes más grandes del mundo y viven principalm­ente en climas más tropicales, en África, Asia meridional y sudorienta­l y Australia.

El Sitio fosilífero de Messel fue incluido en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco hace 25 años, tras haber sido considerad­o como "el sitio más rico del mundo para comprender el entorno y vida del Eoceno".

Los hallazgos conservado­s en esquisto bituminoso muestran cómo era el mundo hace millones de años en la entonces región tropical. Con varias decenas de miles de fósiles descubiert­os hasta ahora, los científico­s pueden dibujar un cuadro relativame­nte exacto del entorno y el clima de esa época.

JU (dpa, faz.net, senckenber­g.de)

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina