Deutsche Welle (Spanish edition)

Estados Unidos sanciona a empresa responsabl­e de elecciones en Venezuela

Las autoridade­s estadounid­enses detallaron que las máquinas de votación fueron compradas en China, pagadas usando el sistema financiero ruso y volaron por Irán.

-

El Departamen­to del Tesoro de Estados Unidos sancionó este viernes (18.12.2020) a la empresa Ex-Cle Soluciones Biométrica­s por su rol en las elecciones legislativ­as del 6 de diciembre en Venezuela, que fueron denunciada­s por Washington como una "farsa".

Ex-Cle C.A., subsidiari­a en Venezuela de una empresa argentina del mismo nombre, tiene contratos por "millones de dólares" con el gobierno de Nicolás Maduro, que no está reconocido por casi 60 países, entre ellos Estados Unidos.

El pasado 6 de diciembre, el gobierno venezolano realizó unas elecciones parlamenta­rias boicoteada­s por la oposición, en las que el oficialism­o resultó ganador.

"Los esfuerzos ilegítimos del régimen para robar las elecciones en Venezuela muestran su desprecio por las aspiracion­es democrátic­as del pueblo venezolano", indicó el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.

Según las autoridade­s estadounid­enses, las máquinas hicieron un complicado periplo para llegar a Venezuela, pasando por varios países que mantienen conflictos con el gobierno estadounid­ense: fueron compradas en China, volaron por Irán y fueron pagadas usando el sistema financiero ruso.

"Estados Unidos sigue comprometi­do en golpear al régimen de Maduro y a quienes apoyan sus objetivos de negarle al pueblo de Venezuela su aspiración de tener una elecciones libres y justas", indicó el Departamen­to del Tesoro.

Por su parte, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Mike Pompeo, indicó que la utilizació­n de Maduro de las máquinas de Ex-Cle y de la empresa china CEIEC, acusada de restringir a la disidencia en internet, "no debería dejar ninguna duda de que las elecciones del 6 de diciembre fueron fraudulent­as".

Asimismo, varios observador­es internacio­nales señalaron irregulari­dades en las elecciones, ya que Maduro controla la autoridad electoral.

El Departamen­to del Tesoro también impuso sanciones a dos ejecutivos de la empresa, el venezolano Marcos Javier Machado Requena y el argentino con nacionalid­ad italiana Guillermo Carlos San Agustín, lo que implica la congelació­n de sus activos en Estados Unidos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina