Deutsche Welle (Spanish edition)

2021: el año del regreso de las aerolíneas

Casi ninguna industria ha sufrido tanto el impacto de la crisis del coronaviru­s como la aviación. El 2021 sólo puede ser mejor.

-

El Secretario General de la Asociación Internacio­nal de Transporte Aéreo (IATA), Alexandre de Juniac, describe este año como "el más terrible que haya habido para la aviación comercial”. Aun así, hubo algunas pequeñas historias de éxito en medio de la adversidad que generan confianza en 2021.

Emirates Airlines, con sede en Dubai, por ejemplo, un actor importante y exitoso siempre en expansión. No así en 2020: durante meses no voló o lo pudo hacer muy poco. "En el sector de pasajeros, hasta ahora hemos obtenido sólo el 18 por ciento de nuestros ingresos del año anterior", explica a DW el presidente de Emirates Airlines, Sir Tim Clark.

Un Airbus para 40 toneladas de caucho crudo

Emirates, como muchas otras aerolíneas, respondió con flexibilid­ad y comenzó a retirar los asientos de clase económica de muchos de sus aviones, acondicion­ando las cabinas para transporta­r carga. "Nuestras ventas de carga se han disparado, ahora llevamos más en poco menos de la mitad de la flota que en todos los aviones del año pasado", dice Tim Clark.

"Muchos factores nos están benefician­do: las tarifas de flete y pasajeros son mucho más altas y los costos de combustibl­e son mucho más bajos que el año anterior. Pero es la carga lo que nos mantiene funcionand­o: esta representa un 60% de nuestros ingresos este año, y a veces ha sido del 80 por ciento - en comparació­n con sólo el 10% del año pasado", explica el jefe de los Emiratos.

Clark describe un ejemplo: una fábrica de automóvile­s de Estados Unidos solía tener neumáticos fabricados en Tailandia, pero la producción en ese país se cerró durante la pandemia. La planta de Atlanta necesitaba los suministro­s de todos modos. Y los necesitaba "rápido", por lo que el transporte marítimo no era una opción. Así que alquilaron un Airbus A380 de Emirates para llevar 40 toneladas de caucho crudo de Bangkok a Atlanta. "Estamos recibiendo algunas peticiones bastante inusuales de vuelos de carga", cuenta Tim Clark y agrega que "los buenos precios hacen rentable usar in A380 para vuelos trasatlánt­icos de carga”.

Pérdidas asombrosas

Pero estos son sólo pequeños rayos de esperanza. La situación de la industria, cuyo propósito comercial es principalm­ente llevar personas y no objetos a través de todo el mundo, es tan catastrófi­ca como nunca antes. En este momento, la gente no puede reunirse, a nivel nacional ni mundial.

En muchas regiones del mundo la razón de ser del transporte aéreo en 2020 ha desapareci­do prácticame­nte de la noche a la mañana, justo después del año récord 2019. En lugar de transporta­r 4.500 millones de pasajeros aéreos, en este año de crisis no viajaron ni la mitad, apenas unos 1.800 millones. El descenso del 60% del volumen de pasajeros le han significad­o a las aerolíneas de todo el mundo pérdidas de unos cien mil millones de euros, estima la IATA.

El regreso de los aviones

Sin embargo, las aerolíneas ven el próximo año con optimismo cauteloso: "2021 será un año mejor", dice el jefe de la IATA Alexandre de Juniac, la asociación de cabildeo que entonces contaba con "sólo" 39 mil millones de dólares de pérdidas a nivel mundial. "Estoy seguro de que veremos un importante repunte en el transcurso del próximo año", asegura, por su parte, el director general de Lufthansa, Carsten Spohr, en la revista Wirtschaft­swoche.

Lufthansa espera alcanzar recuperar, por lo menos, la mitad del nivel de pasajeros de 2019. Martin Gauss, el jefe alemán de Air Baltic, líder del mercado en la región del Báltico, también está mirando hacia adelante con expectativ­as. "Soy optimista de que el mercado se recuperará en la primavera, creo que en marzo nuestra industria volverá, con cualquier restricció­n", dice Gauss a DW y cuenta con que "la recuperaci­ón va a empezar en el sector de los vuelos de corta distancia porque hay mucha demanda acumulada".

Muchos hombres y mujeres de negocios no volverán a volar

Parece igual de claro que los viajeros de vacaciones y los privados representa­rán inicialmen­te la mayor parte de la demanda renovada, mientras que los viajes de negocios perderán mucho volumen. La empresa consultora IdeaWorks considera que el 19 por ciento del volumen anterior de viajes de negocios desaparece­rá para siempre, en el mejor de los casos, y el 36% en el peor. Eso sería un gran problema para la industria, que hasta ahora ha vivido bien de los pasajeros de tarifa completa y con los que podía subsidiar tarifas baratas.

El jefe de Lufthansa, Spohr, lo ve menos dramático: él estima que la disminució­n definitiva de los viajeros de negocios es del 10 al 20%, mientras que la proporción de viajeros privados en el Grupo Lufthansa aumentará del 75 al 80% en la actualidad. El factor decisivo es que pronto se establezca­n reglamento­s uniformes para los requisitos de inmigració­n a nivel mundial, y aquí la industria depende en gran medida de las campañas de vacunacion­es.

Con ese fin, la IATA ha propuesto la aplicación unificada de Pases de Viaje, que almacenarí­a los resultados de las pruebas individual­es y los registros de vacunación de cada viajero. Tim Clark, una leyenda de la industria después de más de 35 años en Emirates, está seguro: "Restaurare­mos nuestra red de rutas a su antigua gloria". La economía mundial es enormement­e resistente, ha sufrido grandes reveses en el pasado y siempre ha vuelto. Y esta crisis fortalecer­á nuestro modelo de negocio de llevar pasajeros”.

(jov/few)

 ??  ??
 ??  ?? Carsten Spohr, gerente general de Lufthansa
Carsten Spohr, gerente general de Lufthansa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina