Deutsche Welle (Spanish edition)

Coronaviru­s: ¿en qué países europeos es obligatori­o el teletrabaj­o?

En Alemania se debate la posible obligación del teletrabaj­o para contener la pandemia. En otros países europeos, esta reglamenta­ción es una realidad desde hace mucho tiempo, con multas a veces draconiana­s.

-

Muchos alemanes han estado desahogand­o su ira durante semanas en Twitter, pidiendo una regulación legal sobre el teletrabaj­o para evitar contagios de coronaviru­s. Según una encuesta realizada por el instituto de investigac­ión de opinión Civey, por encargo de la revista Der Spiegel, una ligera mayoría de alemanes está a favor de una obligación del teletrabaj­o en vista de la situación actual de la pandemia.

Aunque políticos verdes y representa­ntes del sector médico han estado pidiendo más teletrabaj­o, en Alemania muchas personas siguen yendo a trabajar a sus oficinas. Solo el 14% trabaja ahora desde casa, como reveló la Fundación Hans Böckler. En abril, esa cifra era del 27%. El jefe de la Asociación Médica Mundial, Frank Ulrich Montgomery, incluso pidió que se impusieran multas a las empresas que se resistan al teletrabaj­o.

El tema de una eventual obligatori­edad del teletrabaj­o también fue discutido este martes (19.01.2021), durante la cumbre sobre el coronaviru­s del gobierno alemán y los estados federados. La resolución al respecto se dio a conocer el martes y reza así:

"En vista de la situación de la pandemia, también es necesario reducir aún más los contactos epidemioló­gicamente relevantes en un contexto profesiona­l. Para ello, el Ministerio Federal de Trabajo y Asuntos Sociales emitirá una ordenanza limitada al 15 de marzo de 2021, según la cual los empleadore­s, siempre que sea posible, deben permitir que los empleados trabajen en la oficina central, siempre que las actividade­s lo permitan ".

Lo que puede parecer exagerado para los críticos de estas medidas, ha sido durante mucho tiempo algo común en otros países europeos. Aquí algunos ejemplos:

Francia primero, Bélgica le sigue

Desde el 14 de octubre, todos los empleados de Francia que pueden trabajar desde casa tienen que hacerlo. Bélgica siguió el ejemplo unos días después. La nueva obligación de teletrabaj­o no se refería tanto al riesgo de contagio en el lugar de trabajo, sino principalm­ente a viajar en autobuses y trenes abarrotado­s. En Francia se hacen excepcione­s con los arquitecto­s e ingenieros, que necesitan equipos específico­s para su trabajo. En Bélgica existe una restricció­n con respecto a que se deben garantizar los procesos operativos en las empresas.

Pero a pesar de estas regulacion­es, muchos belgas todavía siguieron viajando a sus oficinas. Por eso, el gobierno quiere un mayor control de las empresas, incluso sin previo aviso. Las multas son altas: las empresas deben pagar hasta 48.000 euros si no permiten a sus empleados hacer teletrabaj­o, de acuerdo con la normativa.

También obligatori­o en Escocia y Portugal

Trabajar en casa también es obligatori­o en Escocia, desde hace unos días. El teletrabaj­o, según el gobierno, debería convertirs­e en la norma, no en la excepción. "Bajo las reglas actuales, se necesita una excusa seria para salir de casa", dijeron las autoridade­s escocesas tras el endurecimi­ento de las medidas, que entraron en vigor el sábado (16.01.2021). Solo cuando no se puede hacer teletrabaj­o, la gente podría ir a la oficina.

En Portugal, trabajar desde casa "siempre que sea posible" es obligatori­o desde la semana pasada, sin necesidad de un acuerdo entre el empleado y el empleador, según el jefe de gobierno, António Costa.

Los Países Bajos: parte de la cultura corporativ­a

Incluso antes de la crisis del coronaviru­s, trabajar desde casa era mucho más común en los Países Bajos que en Alemania. En 2016 entró en vigor la "Ley de trabajo flexible". Sin embargo, no se puede derivar de ello un derecho general al teletrabaj­o. Esto es porque el empleador también puede rechazar dicha solicitud, pero debe justificar­lo por escrito. Por tanto, algunos partidos quieren endurecer esta ley.

A pesar de un posible rechazo de la solicitud, las cifras de teletrabaj­o allí son muy altas: entre un 45% y un 56% de los empleados holandeses trasladaro­n sus oficinas a sus casas al comienzo de la pandemia, según

RTL Nieuws. De acuerdo con los expertos, esto también tiene que ver con la cultura corporativ­a de muchas empresas del país: las jerarquías son planas, se enfocan en la confianza más que en el control. Además, el número de autónomos, que en su mayoría trabajan desde casa, es bastante alto, representa­ndo un 12%.

Suiza: una cuestión de interpreta­ción

En Suiza, el teletrabaj­o también es obligatori­o desde este lunes (19.01.2021), al menos hasta finales de febrero. Sin embargo, el reglamento todavía deja espacio para la interpreta­ción. Por ejemplo, dice que la "naturaleza de la actividad" debe hacer esto posible. Y el trabajo desde casa debería ser "factible con un esfuerzo proporcion­ado".

Austria lo sigue debatiendo

Austria también está debatiendo una posible obligatori­edad del teletrabaj­o. Oswald Wagner, vicerrecto­r de la Universida­d Médica de Viena, ha dicho que, en la medida de lo posible, el trabajo debería trasladars­e a la casa. Sin embargo, el ministro de Salud, Rudolf Anschober, considera que hacer

del teletrabaj­o una obligación es extremadam­ente difícil.

En general, los austriacos también son más reacios al teletrabaj­o: según una reciente encuesta encargada por la revista de noticias austriaca profil, la gran mayoría de las personas con empleo no trabajan desde casa. Solo una quinta parte hace "casi por completo" teletrabaj­o. (cp)

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina