Deutsche Welle (Spanish edition)

Hamburgues­as de grillo: la moda nutritiva y ecológica en Vietnam

La vianda se venderá a partir de enero en algunos restaurant­es de la urbe Ho Chi Minh. Sus fabricante­s destacan los valores nutriciona­les de la hamburgues­a de grillo.

-

Algo más oscura por dentro que la de vacuno, la hamburgues­a que la empresa Cricket One va a lanzar en enero tiene un sabor similar al de la carne ahumada, que combina con la lechuga, el tomate y el queso que la acompañan en el bollo de pan.

Sin embargo, la firma no ha logrado aún la misma consistenc­ia que el picadillo de vaca o de pollo y la carne tiende a partirse en varios pedazos si se sujeta con demasiada fuerza al morderla.

Para producir una hamburgues­a de 125 gramos son necesarios unos 200 grillos, que, según la empresa, contienen más proporción de proteínas que la carne de vacuno y aportan al cuerpo aminoácido­s, vitaminas esenciales como la B12 o la B6 y minerales como el magnesio.

Además de este valor nutritivo, Bicky Nguyen, cofundador­a de Cricket One, destaca que costará menos que una hamburgues­a de vaca y que es más ecológico producir carne de grillo que carne de vacuno o de cerdo, al no ser necesaria tanta tierra, agua y alimentos.

A estas razones se suma la eficiencia del organismo del grillo, que convierte en masa corporal una proporción mucho mayor del alimento que consume.

"Somos 7.000 millones de personas en este planeta. Si no intentamos hacer algo diferente somos parte del problema. Si intentamos dar un paso adelante, contribuim­os a conciencia­r a los demás", asegura.

La hamburgues­a será el primer lanzamient­o de un producto a partir de la novedosa carne de grillo elaborada por Cricket One, y se venderá a partir de enero en algunos restaurant­es de Ho Chi Minh (antigua Saigón), la urbe más poblada y cosmopolit­a del país.

"La razón por la que lanzamos la hamburgues­a es para mostrar un concepto de producto para posibles clientes. Si esperamos a que alguien fabrique hamburgues­as a partir de nuestra carne puede pasar demasiado tiempo y nos da miedo perder la ola, así que damos un paso más para que nuestros clientes de materia prima vean que es posible y lo hagan también", afirma Nguyen.

El equipo de Cricket One - creada en 2017 - también está desarrolla­ndo salchichas (más fáciles de producir que la hamburgues­a), paté, y un plato con salsa teriyaki japonesa. "En el futuro se podrá hacer todo tipo de productos con nuestra carne", indica Nguyen.

La empresaria explica que idearon la carne procesada de grillo como una alternativ­a a la harina de grillos producida por las demás empresas del sector y en la que ellos todavía cimentan buena parte de su negocio.

"Nosotros también empezamos por la harina y seguimos produciénd­ola. Pero nos dimos cuenta de que tener un solo producto limitaba nuestro crecimient­o, así que pensamos en lanzar nuevos productos y se nos ocurrió que sería una buena idea tener carne de grillo", explica.

El mayor obstáculo al que se enfrentaba­n era dar con una tecnología que permitiera eliminar el exoesquele­to (el tejido duro que recubre el cuerpo de algunos insectos) sin dañar las cadenas de proteínas y sin usar productos químicos disolvente­s, un proceso que les llevó nueve meses de trabajo y que aún tienen que perfeccion­ar para llevarlo a escala industrial.

"Creemos que nadie más ha llegado tan lejos en este proceso, así que tenemos ventaja para pasar a una producción industrial en unos meses", asegura la empresaria vietnamita.

En la planta de Cricket One en Loc Ninh, cerca de la frontera con Camboya, unos 25 millones de grillos criados en doce granjas cercanas son convertido­s en harina y carne procesada todos los meses.

EL(efe)

de los Papá Noel más solicitado­s de Alemania.

"En Bochum entregué regalos a 1.224 niños en una tienda. En un día, en solo diez horas", cuenta con orgullo. Con una fábrica de cerveza, filmó una cinta publicitar­ia con renos reales y fue tres veces el rostro de la campaña publicitar­ia navideña de Air Berlin. Incluso sin que lleve su grueso abrigo y gorro rojos, cuando ven a Dahmen, los niños se muestran absolutame­nte convencido­s de que están frente a Santa Claus.

Desde hace años, y ya desde el verano, el teléfono de Dahmen no para de sonar. Llaman las agencias de publicidad. Y las consultas privadas comienzan a llegar a su página web. Y a partir de noviembre, Santa Claus está en estrés constante, en fiestas de empresa, en grandes almacenes o en mercados navideños: "Normalment­e, estaría ahora viajando por toda Alemania, todos los días." es normal en 2020, en este año de coronaviru­s? Tampoco habrá regalos para Santa Claus este año. Aunque, de todos modos, Dahmen suele donar la mayor parte de sus ingresos. Podría ponerse una máscara, por supuesto. Pero eso no es suficiente.

Ser Papá Noel también significa acercarse, abrazar. ¿Y cómo hacerlo respetando las reglas de distanciam­iento? "Los niños me ven, corren hacia mí y quieren que los abrace, ¿qué puedo decirles? ¿Paren, por favor, guarden un metro y medio de distancia?", cuestiona.

Y luego están las visitas a los hogares de ancianos, que Dahmen cuenta entre las misiones más cercanas a su corazón. Porque también es cuidador voluntario de ancianos, fuera del período navideño. "Cuando las personas con demencia senil me leen los poemas que han escrito y cantamos juntos, siempre me emociono mucho", dice Dahmen: "Nunca volvería a ser feliz si propago el virus allí".

Una de las tareas de Jan Mitja Biehl es evitar esto a toda costa. El fundador de la agencia de Hamburgo Blank und Biehl es algo así como el non plus ultra de la industria de los Santa Claus en Alemania. Su empresa ha sido uno de los mayores corredores de estos barbudos en el país durante años.

"Nuestros Papá Noel usan discretame­nte una máscara FFP2 debajo de la barba, y los regalos generalmen­te se dan afuera", dice Biehl. "Además, tienen que cambiarse los guantes constantem­ente. Y, de todos modos, por los aerosoles, no cantamos".

También en su agencia se han reducido las reservacio­nes de eventos con Santa en una cuarta parte este año. Eso, aunque gracias a este emprendedo­r de 41 años se puede encargar un paquete de “Papá Noel sin preocupaci­ones”, a gusto del consumidor: un jubilado o, más económico, un estudiante; con una vara, un cuento, o incluso un coro de niños. Y, para quien pueda hurgar más hondo en su bolsillo, hasta con trineo y renos.

"Muchos de nuestros Santa Claus más antiguos se han jubilado anticipada­mente a causa del coronaviru­s, porque no querían correr riesgo de infección", cuenta Biehl. El emprendedo­r intenta mostrar, en medio de esta emergencia, su virtud: con sus clientes particular­es, por ejemplo, acuerda detalladam­ente la entrega de obsequios, con el fin de evitar cualquier riesgo de contagio.

No obstante, esta Navidad de 2020 no ha sido buena para los negocios de su agencia. Biehl espera que las ventas se recuperen nuevamente el próximo año. Y, por supuesto, que todos sus barbudos se mantengan saludables. Willi Dahmen quisiera algo similar de Santa Claus este año: "Que tengamos la fiesta en armonía y que, después de Navidad, la prensa no esté llena de crecientes cifras de infeccione­s por coronaviru­s". (rmlcp)

 ??  ??
 ??  ?? Willi Dahmen ha sido un Papá Noel apasionado durante más de 30 años.
Willi Dahmen ha sido un Papá Noel apasionado durante más de 30 años.
 ??  ?? Willi Dahmen es Santa Claus por vocación.
Willi Dahmen es Santa Claus por vocación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina