Deutsche Welle (Spanish edition)

Nuevos socios para la conservaci­ón de la naturaleza en los Andes peruanos

La Reserva de la Biosfera del Manu, en Perú, es uno de los ecosistema­s más diversos del mundo, pero la expansión agrícola está destruyend­o sus bosques. Un proyecto está llevando a la gente y a la naturaleza a la armonía.

-

Proyecto: apoyado por el Ministerio Federal Alemán de Medioambie­nte en el marco de la Iniciativa Internacio­nal para la

Protección del Clima (IKI, por sus siglas en alemán). Como parte del paquete de ayuda contra el coronaviru­s de la IKI, la escuela del pueblo de montaña de Patanmarca recibió una conexión a internet que permite a los niños participar en clases virtuales, lo que no solo es más seguro en tiempos de pandemia, sino que ahorra a muchos un viaje, a veces largo, a la escuela. Además, las asociacion­es de producción de la comunidad esperan que el acceso a la red ayude a comerciali­zar sus productos.

Presupuest­o: 2.452.843 euros. Socios del proyecto: Iniciativa Internacio­nal para la Protección del Clima (IKI, por sus siglas en alemán) y la Sociedad Zoológica de Fráncfort (ZGF, por sus siglas en alemán).

Duración del proyecto: hasta diciembre de 2021.

La remota aldea de Patanmarca está situada en los Andes peruanos, en el borde del Parque Nacional del Manu. Durante mucho tiempo, la reserva, donde la agricultur­a está prohibida, fue una fuente de irritación para las comunidade­s locales necesitada­s de cultivos. Pero desde hace algún tiempo, a medida que la población local ha ido desarrolla­ndo nuevas fuentes de ingresos, en armonía con la naturaleza y más allá de la agricultur­a, las actitudes hacia el

parque han ido cambiando.

Con la ayuda de la Sociedad Zoológica de Fráncfort (ZGF, por sus siglas en alemán), el exgranjero Armando Zúñiga recibió una formación como guardabosq­ues y bombero. La formación in si

tufue proporcion­ada por la autoridad peruana del parque, el SERNANP (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Estado), en cooperació­n con socios españoles. Un total de cinco aldeanos ya han sido certificad­os y son responsabl­es de la formación de las brigadas de bomberos de la comunidad.

La esposa de Zúñiga, Fanny Cruz, se asoció con otros vecinos para crear una asociación textil en la comunidad y ahora puede ganarse la vida vendiendo coloridas telas de lana y alpaca. José Jesús Zúñiga también fue agricultor de maíz, pero con el apoyo de la ZGF ha aprendido a criar abejas y a producir miel.

Un videorrepo­rtaje de Carolina Quesada y Cristian Bonilla

 ??  ?? Un guardabosq­ues patrulland­o en el Parque Nacional del Manu.
Un guardabosq­ues patrulland­o en el Parque Nacional del Manu.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina