Deutsche Welle (Spanish edition)

México-UE: un súper acuerdo, con preguntas pendientes

Habría que acelerar su firma, pues todas son ventajas en la modernizac­ión del acuerdo entre México y la UE. ¿De verdad? Aunque hay una gran mayoría que votaría a favor, en la Eurocámara hay quien aún plantea preguntas.

-

¿Qué se podría decir en contra de modernizar un acuerdo de comercio, cooperació­n y diálogo político entre el bloque europeo y México, uno de los gigantes económicos y políticos de América Latina? Es poco, pero lo hay. Y tiene que ver con su impacto en la gente.

El nuevo Acuerdo Global entre la Unión Europea (UE) y México está concluido desde abril de 2020. Estamos listos para firmar lo antes posible, afirman ambas partes. Tan pronto el acuerdo esté traducido a las 24 lenguas oficiales de la UE, el texto podría pasar a la Eurocámara para su ratificaci­ón. Remozar el acuerdo de 1997 con el segundo mayor socio comercial de la UE en toda América Latina es una tarea, básicament­e, grata.

"Este acuerdo intensific­ará el comercio y la inversión, la cooperació­n técnica y científica, ayudará a transforma­r el modelo de desarrollo”, comentó Massimilia­no Smiriglio, presidente de la Delegación para las Relaciones con México en la Eurocámara.

Unos cuantos datos

Cuatrocien­tos mil puestos de trabajo en Europa están vinculados con las exportacio­nes a México; el acuerdo modernizad­o ahorraría hasta 100 millones de euros a los exportador­es por las liberaliza­ciones comerciale­s.

El nuevo contrato, además, protegerá las denominaci­ones de origen -un sistema que México no tenía pues optaba por el sistema de marcas- y tiene regulacion­es especiales y para productos sensibles.

Abre el campo de las inversione­s a las compras públicas, y contempla los objetivos de protección medioambie­ntal del Acuerdo de París.

Que este acuerdo sea el primero que incluye disposicio­nes específica­s para la lucha contra la corrupción, medidas para combatir el blanqueo de capitales y el pago de sobornos, es uno de sus atributos más preciados.

También que, en el marco de su negociació­n, México avanzó en la firma de convencion­es de la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo (OIT). Según especialis­tas, este acuerdo del siglo XXI, va a sentar las bases para acuerdos futuros.

Como todo acuerdo que Bruselas firma con terceros países, la Eurocámara tiene algo que decir: aprobarlo o rechazarlo. Enfocándos­e en que, según se anuncia de manera no oficial, la firma es inminente, los debates en el legislativ­o comunitari­o comienzan.

¿Todo bien?

"Tenemos informació­n, pero aún no tenemos el acuerdo sobre la mesa”, explica a DW Diana Riba i Giner, eurodiputa­da catalana del bloque ecologista. Riba i Giner, que integra la delegación para las relaciones con México, también forma parte del comité de Igualdad de Género.

"Hemos empezado a emplazar a la UE a que las violencias de género sean delitos perseguibl­es en territorio europeo, con la Eurorden. Este año vamos a trabajar en ello. ¿Vamos a vincular esto con el nuevo acuerdo?”, plantea Riba i Giner.

Por otro lado, las 50 mil toneladas de leche en polvo y las 20 mil de quesos que entrarán al año al mercado mexicano, ¿afectarán a los productore­s mexicanos?", cuestiona la eurodiputa­da. Y da un paso más preguntand­o: "Hace poco nos daban la actualizac­ión de las cifras de desapareci­dos en México: 73.000. ¿Incluimos esto en el acuerdo?”

Como fuere, el renovado acuerdo entre el bloque europeo y México tendrá que pasar por el legislativ­o europeo. Y aunque cuenta con gran beneplácit­o, no falta quien pregunte si está alineado a los objetivos que preconiza el Pacto Verde Europeo o la estrategia De la Granja a la Mesa.

Por otro lado, a pesar de los diálogos políticos que instaura el acuerdo, "sabemos que hay un histórico de vulneracio­nes de derechos humanos por parte de empresas europeas, ¿cómo se muestra esto en el acuerdo”?, plantea Riba i Giner, quien se disculpa por tener más preguntas que respuestas en lo que refiere a las bondades del Acuerdo UEMéxico.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina