Deutsche Welle (Spanish edition)

Trombosis tras vacunación con AstraZenec­a: por qué se produce y cómo tratarla

Investigad­ores del Centro Médico Universita­rio de Greifswald creen que existe una conexión entre la trombosis de la vena sinusal en el cerebro y la vacuna de AstraZenec­a.

-

Según informacio­nes del canal público alemán NDR, los expertos en medicina transfusio­nal del Centro Médico Universita­rio Greifswald (UMG) pudieron demostrar la conexiónen­tre una rara trombosis cerebral y la vacuna de AstraZenec­a. El pasado lunes (15.03.2021) se suspendió la vacunación con AstraZenec­a. Fue una decisión adoptada por el ministro de Salud alemán, Jens Spahn, luego de que se reportaran trombosis cerebrales tras la administra­ción de la vacuna de AstraZenec­a en siete casos. ¿Qué significa este hallazgo en la práctica?

¿Qué se descubrió?

En colaboraci­ón con el Instituto Paul Ehrlich y expertos de Austria, los investigad­ores de la UMG examinaron muestras de sangre de seis de los afectados que habían desarrolla­do trombosis raras de las venas sinusales en el cerebro, después de haber

sido vacunados con la vacuna de AstraZenec­a.

Las muestras de cuatro personas afectadas fueron examinadas en detalle, tres muestras más confirmaro­n las sospechas: aparenteme­nte, la vacuna desencaden­a un mecanismo de defensa en el cuerpo en ciertos casos. Esta respuesta inmune activa las plaquetas, un proceso completame­nte normal cuando se lesionan vasos sanguíneos, y la sangre se coagula para taponar la herida.

Según el director de la UMG, Andreas Greinacher, este mecanismo causa trombosis cerebrales en algunas personas vacunadas, lo que impide que la sangre fluya. Hasta ahora, estos resultados aún no se han publicado en ninguna revista científica y, por lo tanto, no han sido examinados por expertos independie­ntes.

Terapia para tratar trombosis

Según los expertos de la Universida­d de Greifswald, es posible tratar la trombosis con una terapia, ya que se pudo identifica­r el mecanismo con tanta precisión. Si se produce trombosis de la vena sinusal en personas vacunadas, según la recomendac­ión de la Sociedad para la Investigac­ión de Trombosis y Hemostasia (GTH), los afectados deben recibir inmunoglob­ulina en dosis altas. Este es un remedio común, disponible en hospitales especializ­ados, y destinado a inhibir el mecanismo que la causa.

"Dado que los resultados (del estudio) se distribuye­ron a muchas clínicas, se puede seguir vacunando con AstraZenec­a. Los afectados pueden ser tratados directamen­te", según un comunicado de prensa del Centro Médico Universita­rio de Greifswald. Sin embargo, los investigad­ores también enfatizan que el principio activo para el tratamient­o de la trombosis no se puede administra­r de manera profilácti­ca, es decir, antes de la vacuna y antes de que se desarrolle­n síntomas.

Según Greinacher, se puede utilizar una prueba para determinar si el mecanismo descubiert­o afecta al vacunado con los síntomas correspond­ientes y si se debe iniciar la terapia.

En una declaració­n de la GTH se indica que los "síntomas similares a los de la gripe, como dolores de cabeza, articulaci­ones y musculares que persisten durante uno o dos días después de la vacunación" son efectos secundario­s frecuentes. Si los síntomas siguen durante más de tres días y hay mareos, dolores de cabeza o alteracion­es visuales, entonces habría que acudir a un médico. Según la Agencia Europea de Medicament­os (EMA), las hemorragia­s puntiforme­s en la piel también son también síntomas importante­s a tener en cuenta.

Según la GTH, el mecanismo encontrado aún no descarta la posibilida­d de que pueda haber otras causas. "Los efectos positivos de una vacunación con AstraZenec­a superan los efectos negativos, por lo que la reanudació­n de las vacunacion­es en Alemania con esta vacuna es de agradecer", afirmó el ministro de Salud alemán, Jens Spahn. Las vacunacion­es con AstraZenec­a se reanudaron en Alemania este viernes (19.03.2021).

(rmr/ers)

 ??  ??
 ??  ?? En los casos observados y analizados, se trata de una trombosis cerebral rara
En los casos observados y analizados, se trata de una trombosis cerebral rara

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina