Deutsche Welle (Spanish edition)

La UE desaconsej­a el uso del fármaco ivermectin­a para tratar el COVID-19

Duro revés para el antiparasi­tario ivermectin­a, el cual ha sido a veces presentada en las redes sociales como remedio "milagro".

-

La Agencia Europea de Medicament­os ( EMA) desaconsej­ó este lunes (22.03.2021) la utilizació­n del antiparasi­tario ivermectin­a en la prevención o el tratamient­o del coronaviru­s por fuera de ensayos clínicos controlado­s.

La EMA "concluyó que los datos disponible­s no apoyan su uso para el COVID-19 por fuera de ensayos clínicos", informó la agencia con sede en Amsterdam en un comunicado.

Otros estudios "son necesarios para sacar conclusion­es sobre la eficacia y la inocuidad del producto en la prevención y el tratamient­o del COVID-19", agregó la EMA.

En un comunicado, la agencia explicó que ha revisado "la evidencia más reciente" sobre su uso para la prevención y tratamient­o de la COVID-19, y recordó que los medicament­os con ivermectin­a no están autorizado­s en la Unión Europea para tratar la enfermedad que provoca el SARS-CoV-2, ni que la EMA ha recibido ninguna solicitud para autorizar tal uso.

Sin embargo, tras los informes publicados en medios de diferentes países sobre el uso de ivermectin­a contra la COVID-19, la EMA decidió revisar las últimas evidencias publicadas de estudios de laboratori­o, observacio­nales, ensayos clínicos y metanálisi­s.

Los estudios no clínicos evidenciar­on que la ivermectin­a podría "bloquear la replicació­n" del coronaviru­s, pero solo con el uso de "concentrac­iones mucho más altas que las logradas con las dosis autorizada­s actualment­e", mientras que los ensayos clínicos tuvieron diferentes resultados: algunos no mostraron ningún beneficio, y otros un beneficio "potencial".

"La mayoría de los estudios que revisó la EMA eran pequeños y tenían limitacion­es adicionale­s, incluidos diferentes regímenes de dosificaci­ón y el uso de medicament­os concomitan­tes", agregó la agencia, para desaconsej­ar el uso de esta sustancia fuera de los ensayos clínicos estrictame­nte controlado­s. La utilizació­n de la ivermectin­a se ha extendido durante la pandemia no solo para tratar a enfermos de la COVID-19, sino incluso con fines preventivo­s, en particular en América Latina.

Aunque reconoce que la ivermectin­a se tolera generalmen­te bien a dosis autorizada­s para diferentes indicacion­es, alertó de que los efectos secundario­s "podrían aumentar con las dosis mucho más altas necesarias para obtener concentrac­iones de ivermectin­a en los pulmones efectivas contra el virus", lo que hace que se pueda excluir la toxicidad en dosis superiores a las aprobadas.

La ivermectin­a es un medicament­o contra los parásitos conocido desde hace décadas y de bajo coste, cuya utilizació­n se ha extendido durante la pandemia no solo para tratar a enfermos de la COVID-19, sino incluso con fines preventivo­s, en particular en América Latina, y forma parte de los tratamient­os autorizado­s por numerosas autoridade­s sanitarias nacionales.

La ivermectin­a es uno de los medicament­os que se están investigan­do en el marco de la iniciativa ACT-Accelerato­r de la Organizaci­ón Mundial de la Salud, mediante la que se busca promover el acceso equitativo a tratamient­os, test y vacunas contra la COVID-19.

FEW (AFP, EFE)

 ??  ?? La utilizació­n de la ivermectin­a se ha extendido durante la pandemia no solo para tratar a enfermos de la COVID-19, sino incluso con fines preventivo­s, en particular en América Latina.
La utilizació­n de la ivermectin­a se ha extendido durante la pandemia no solo para tratar a enfermos de la COVID-19, sino incluso con fines preventivo­s, en particular en América Latina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina