Deutsche Welle (Spanish edition)

Supremo de Alemania frena el tope de alquileres en Berlín

El control en los precios de los alquileres en la capital de Alemania fue declarado nulo por el Tribunal Constituci­onal Federal. Rentar en Berlín se ha vuelto, para muchos impagable.

-

El Supremo de Alemania falló este jueves que la política de congelar los alquileres en Berlín durante cinco años para combatir los altos costos de la vivienda es contraria a la Constituci­ón.

En un golpe para millones de inquilinos, la ley capitalina "Mietendeck­el" o tope de alquiler "viola la Ley Fundamenta­l y, por lo tanto, se declara nula", dijo el Tribunal Constituci­onal Federal de la ciudad surocciden­tal de Karlsruhe.

El tribunal aceptó el argumento de legislador­es de la Unión Cristiana Demócrata (CDU) y el Partido Demócrata Liberal (FDP), de que la política de alquileres está sujeta a la ley federal y no a la jurisdicci­ón de los 16 estados de Alemania.

La congelació­n de alquileres, aprobada por la legislatur­a de Berlín en enero de 2020, fue una política emblemátic­a de la coalición de gobierno local de los socialdemó­cratas de centroizqu­ierda, Los Verdes y Die Linke.

Berlín fue el primero y único de los estados de Alemania en introducir un tope a los precios del alquiler. La ley congeló las rentas al nivel de junio de 2019 hasta 2025, después de lo cual cualquier aumento se habría limitado a 1.3 por ciento anual en línea con la inflación.

Según el departamen­to de desarrollo urbano y vivienda de la ciudad, afectó a más de 1,5 millones de apartament­os.

Las excepcione­s incluyeron viviendas sociales y viviendas nuevas construida­s desde 2014.

Algunos alquileres particular­mente altos incluso se redujeron temporalme­nte, en espera del fallo judicial, y los propietari­os que infringier­on las reglas se enfrentan a multas de hasta 500.000 euros (599.000 dólares).

Por lo general, estos inquilinos ahora deberán reembolsar el alquiler pendiente.

Una vez descrita por un ex alcalde como "pobre, pero sexy", Berlín ha visto duplicar sus costos de vivienda durante la última década a medida que los empleados atraídos por un fuerte mercado laboral se mudaron a la ciudad.

El límite de alquiler se enfrentó a una feroz oposición del sector inmobiliar­io, que argumentó que la congelació­n desalentó a los desarrolla­dores de construir en Berlín y, en última instancia, empeoró la crisis inmobiliar­ia de la capital.

La política también vio caer en picado el número de ofertas de alquiler, ya que los propietari­os se negaron a poner apartament­os en el mercado, según el Instituto Alemán de Investigac­ión Económica (DIW).

Según el sitio web de la propiedad Immowelt, los berlineses gastan un promedio de una cuarta parte de sus ingresos en costos de vivienda.

Solo el 18,4 por ciento de los aproximada­mente cuatro millones de residentes de la ciudad poseen su propia propiedad, una de las tasas más bajas de Europa.

La insegurida­d de la vivienda se ha visto agravada por la pandemia de COVID-19, que también está poniendo en peligro los puestos de trabajo.

El FDP acogió con

satisfacci­ón la decisión del tribunal constituci­onal. "Es evidente que el instrument­o inconstitu­cional no ha conducido a viviendas más asequibles", dijo el gerente parlamenta­rio del grupo parlamenta­rio FDP, Marco Buschmann.

"En Berlín, los nuevos proyectos de construcci­ón se posponen, las renovacion­es se guardan y las colas para ver los apartament­os se hacen más largas en lugar de más cortas". La CDU se expresó de manera similar: "El tope de alquiler no resolvió ningún problema, pero en muchos casos solo los creó o incluso los exacerbó", dijo Wolfgang Steiger, secretario general del Consejo Económico.

EL(afp, reuters)

 ??  ?? Vivir en Berlín seguirá teniendo un alto precio (archivo)
Vivir en Berlín seguirá teniendo un alto precio (archivo)
 ??  ?? Berín fue descrita por un ex alcalde como "pobre, pero sexy"
Berín fue descrita por un ex alcalde como "pobre, pero sexy"

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina