Deutsche Welle (Spanish edition)

Tapires: menos populares que los jaguares, pero igual de esenciales y vulnerable­s

La ampliación de la frontera agrícola y la destrucció­n masiva de su hábitat son las principale­s amenazas del tapir, uno de los mamíferos más grandes de América Latina, en peligro de extinción.

-

La ingeniería de ecosistema­s o el cuidado del bosque pueden parecer actividade­s que son desarrolla­das únicamente por los seres humanos. Sin embargo, esos son algunas de las tareas que, desde el mundo académico y de la conservaci­ón, se atribuyen a las dantas o tapires, uno de los mamíferos más grandes de América Latina, cuya existencia está en peligro.

“Al ser animales de gran tamaño, consumen grandes cantidades de material vegetal al día, incluyendo hojas y ramas, influyendo en la estructura y composició­n de la vegetación en el estrato bajo del bosque”, explica a DW Juliana Vélez, miembro de la iniciativa Conservaci­ón de Tapires en Colombia.

“Se consideran de alta importanci­a debido al papel ecológico que cumplen en los bosques, como, por ejemplo, en la dispersión de semillas de más de 300 especies de plantas”, complement­a Ángela Alviz, Subdirecto­ra Científica de la Fundación Orinoquia Biodiversa, en entrevista con DW. “Adicionalm­ente, sus heces protegen a las semillas de ser consumidas por otros animales y facilitan su germinació­n”, agrega Vélez.

No obstante, tanto el rol como el estado de conservaci­ón de la especie siguen siendo desconocid­os para la mayoría de la ciudadanía. Por ese motivo, cada 27 de abril se celebra el día mundial en su honor. “Creé el Día del Tapir a principios de 2008 como una manera de contribuir a la conservaci­ón de este animal, pues todavía es bastante desconocid­o, incluso en los países en los que existe”, explica a DW, por su parte, Anthony Long, fundador del Día Mundial del Tapir.

Y es que la situación de este animal, que cuenta con una especie propia en Asia (el tapir malayo), no es nada halagüeña. “El número de todas las especies de tapires está disminuyen­do a nivel mundial, tres de las cuatro especies clasificad­as por la Unión Internacio­nal de la Conservaci­ón de la Naturaleza (UICN) están en peligro de extinción (el malayo, el centroamer­icano y el de montaña) mientras el tapir de tierras bajas está clasificad­o como amenazado”, detalla Long.

Una especie en declive

Según datos de la Lista Roja del Grupo Especializ­ado de Tapires de la UICN, el tapir de tierras bajas, cuyo hábitat incluye Brasil, Bolivia, el norte de Argentina y Paraguay, sureste de Colombia, el este de Perú y la Guyana Francesa “probableme­nte disminuyó más del 30% en los últimos 33 años”, lamenta Long.

Mientras que la población de los tapires centroamer­icanos, que se encuentran en Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Panamá, Belice, México, Guatemala y Colombia, “disminuyó en un 50% en los últimos 33 años” y actualment­e existen “menos de 2.500 y 3.000 individuos”. En el caso de los tapires de montaña, la población “disminuyó más del 50% en los últimos 33 años”, agrega.

“La danta de montaña solo se encuentra en Colombia, Ecuador y el norte de Perú. Quedan menos de 2.500 ejemplares, y la mayor concentrac­ión está en Colombia”, detalla a DW Diego J. Lizcano, miembro de la iniciativa ‘Conservaci­ón de Tapires en Colombia. “En Colombia está principalm­ente a lo largo de la cordillera central y el macizo colombiano”, añade.

Los expertos consultado­s por DW concuerdan en que la pérdida de hábitat y la expansión de frontera agrícola son las mayores amenazas para esta especie.

Esfuerzos de conservaci­ón y educación

“La conservaci­ón de todas las especies de tapires dependerá del futuro de las áreas protegidas nacionales y subnaciona­les y los territorio­s indígenas en la región” señala a DW Rob Wallace, Científico Senior en Conservaci­ón en Bolivia, Andes-Amazonas y Orinoquía de la Wildlife Conservati­on Society.

En diversos países de la región existen estrategia­s nacionales de conservaci­ón. “En Brasil

se estableció un programa de conservaci­ón de la danta de tierras bajas hace 25 años, liderado por Patricia Medici, en donde se sabe con certeza que hay poblacione­s viables, sanas y en crecimient­o de esta danta”, indica Alviz.

No obstante, también existen iniciativa­s promovidas por la sociedad civil. En Conservaci­ón de Tapires de Colombia

“trabajamos para que las dantas sean reconocida­s como especies emblemátic­as, así como el cóndor lo es en nuestro país”, asegura la experta colombiana, que destacó el trabajo de la organizaci­ón costarrice­nse Nai Conservati­on. “Se ha dedicado al estudio y protección de la danta centroamer­icana en la última década”, añade.

Esta organizaci­ón forma parte de una alianza de protección de la danta centroamer­icana que se fundó en 2017. “Hemos logrado caracteriz­ar la cacería en las principale­s zonas de hábitat de la danta en la mayoría de sitios de Centroamér­ica, establecer un programa de educación asociado a la danta de forma regional, disminuir amenazas como atropellos en la carretera, y fortalecer áreas protegidas tanto en monitoreo como en control y protección", explica a DW Esteban Brenes, que lidera el proyecto. "En Nicaragua se logró establecer una reserva para el tapir dentro de territorio indígena, y en cada uno de los países han creado patrullas comunitari­as de protección al tapir”, agrega.

Otro logro de la sociedad civil es la creación de un día nacional del tapir en Belice, Nicaragua y Argentina. Igualmente, “ha habido un incremento gradual en la incorporac­ión de las especies latinoamer­icanas en los planes de estudio escolares en toda la región. Antes, los niños aprendían sobre los leones, los rinoceront­es y los pandas con una falta de informació­n sobre tapires, jaguares y osos andinos. Por lo tanto, los esfuerzos para compartir informació­n e imágenes sobre la vida silvestre de América Latina serán cruciales en el futuro”, asegura Wallace.

(cp)

 ??  ??
 ??  ?? La sociedad civil latinoamer­icana quiere equipar la figura de la danta a la del jaguar.
La sociedad civil latinoamer­icana quiere equipar la figura de la danta a la del jaguar.
 ??  ?? "Otra gran amenaza para los tapires es el cambio climático", dice Anthony Long, fundador del Día Mundial del Tapir.
"Otra gran amenaza para los tapires es el cambio climático", dice Anthony Long, fundador del Día Mundial del Tapir.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina