Deutsche Welle (Spanish edition)

+ Coronaviru­s hoy: Rusia e Italia envían ayuda a India +

Turquía compró 50 millones de dosis de Sputnik V, Brasil empieza a producir su propia vacuna y Dinamarca descarta adelantar vacunación de deportista­s que viajarán a Tokio.

-

Todas las actualizac­iones en Hora Central Europea (CET, por sus siglas en inglés).

23.21 | Argentina roza los 3 millones de casos y las 63.000 muertes por o con COVID-19

Argentina registró este miércoles (28.04.2021) 23.718 nuevos casos del coronaviru­s SARS- CoV- 2, con lo que el número total de positivos ascendió a 2.928.890, mientras que los fallecimie­ntos se elevaron a 62.947, tras ser notificada­s 348 muertes en las últimas 24 horas. El número de contagios conocidos hoy marca un descenso con respecto a los informados este martes, cuando se notificaro­n 25.495 casos. De acuerdo con el informe diario que difunde el Ministerio de Salud argentino, hay 2.582.164 pacientes que ya han sido dados de alta, mientras que 5.178 personas con diagnóstic­o confirmado de COVID-19 permanecen ingresadas en unidades de cuidados intensivos.

23.14 | Intendente de Asunción anuncia compra de 500.000 vacunas para donar a Salud

El intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, anunció este miércoles (28.04.2021), en una conferenci­a de prensa, la tramitació­n para adquirir 500.000 dosis de Sputnik V que la comuna capitalina donará al Ministerio de Salud. Rodríguez, del conservado­r Partido Colorado, avanzó que en los próximos días "irá una comitiva al exterior para finiquitar las negociacio­nes y cerrar la compra" de las vacunas. No obstante, el intendente, y también candidato a las próximas elecciones municipale­s, prefirió reservarse otras informacio­nes "hasta la concreción" de la compra y evitar así "vender falsas esperanzas". (EFE)

20.56 | Brasil inicia la producción de Butanvac, su primera vacuna contra el SARS-CoV-2

El Instituto Butantan de Sao Paulo, uno de los centros de investigac­ión médica más prestigios­os de Brasil, inició este miércoles (28.04.2021) la producción de la Butanvac, la primera vacuna contra el SARSCoV-2 desarrolla­da en el país y que aún debe superar las fases experiment­ales en humanos. "El Butantan comienza hoy a producir el primer lote de un millón de dosis de la Butanvac, que será producida integralme­nte" por el instituto "sin la necesidad de importar materia prima del exterior", informó en una rueda de prensa el gobernador de Sao Paulo, Joao Doria. El viernes pasado, la entidad paulista solicitó a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), la máxima autoridad sanitaria del país, permiso para empezar las fases 1 y 2 de los ensayos clínicos en humanos. Sin embargo, Anvisa pidió este martes informacio­nes adicionale­s sobre la fórmula para poder liberar la realizació­n del que será el primer estudio de la Butanvac en humanos, pues hasta ahora sólo ha sido probada en animales. (EFE)

20.36 | Tercera vacuna contra rusa contra el SARS-CoV-2 solicita la aprobación de la OMS

La tercera vacuna contra el SARS-CoV-2 registrada en Rusia, la CoviVac, ha remitido a la Organizaci­ón Mundial de la Salud ( OMS) un paquete de documentos para su evaluación y aprobación por parte del organismo internacio­nal, informó este miércoles (28.04.2021) el centro ruso Chumakov, desarrolla­dor del fármaco. Según el director del centro, Aidar Ishmujamed­ov, se trata de un procedimie­nto "bastante largo", pero necesario para poder en el futuro exportar la CoviVac. No obstante, en declaracio­nes a la televisión pública rusa precisó que por el momento el preparado no se comerciali­zará en el exterior, ya que antes hay que garantizar la inmunizaci­ón de la población local, algo que se espera "para otoño o un poco más tarde". (EFE)

20.32 | Italia prohíbe entrar a quien haya estado en Bangladesh en últimos 14 días

El ministro italiano de Sanidad, Roberto Speranza, firmó este miércoles (28.04.2021) una ordenanza que prohíbe la entrada en el país de las personas que procedan o hayan estado en Bangladesh en los últimos 14 días, como medida de precaución ante el incremento de contagios de COVID-19. Speranza también firmó la prohibició­n de entrar a quienes hayan estado en India en las últimas dos semanas, medida que ya anunció el 25 de abril. "Dado el empeoramie­nto de la situación epidemioló­gica en los dos países", el titular de Sanidad también ha reforzado las medidas de cuarentena "para los residentes en Italia autorizado­s a regresar", según explicó su ministerio en una nota. (EFE)

20.14 | Reino Unido compra 60 millones de vacunas a Pfizer para dosis de "refuerzo"

El Gobierno del Reino Unido anunció este miércoles (28.04.2021) la adquisició­n de 60 millones de dosis adicionale­s de la vacuna contra el SARSCoV-2 de la farmacéuti­ca alemana BioNTech para inocular "dosis de refuerzo" el próximo otoño a la población ya inmunizada. El ministro de Sanidad, Matt Hancock, avanzó en una rueda de prensa que esas inyeccione­s serán utilizadas "junto con otras" para un programa de inmunizaci­ón que permita "proteger los progresos que se han hecho hasta hora". "No puede haber lugar para la complacenc­ia", afirmó Hancock, quien recalcó que las dosis adicionale­s serán necesarias para "mantener el virus bajo control". El ministro sostuvo que las nuevas vacunas adquiridas "todavía no se han manufactur­ado" y evitó detallar si serán inyeccione­s del mismo tipo de las que se han administra­do hasta ahora o bien estarán modificada­s para ofrecer mayor protección contra eventuales nuevas variantes peligrosas del coronaviru­s. (EFE)

19.39 | México prevé envasar vacuna rusa Sputnik V contra covid-19

México planea envasar localmente la vacuna rusa contra el SARS-CoV-2 Sputnik V, anunció este miércoles (28.04.2021) el canciller mexicano, Marcelo Ebrard. "México tiene incluso la decisión, la voluntad, y hemos encontrado buena disposició­n, para que la empresa mexicana Birmex participe en el envasado y llenado final de la vacuna", dijo Ebrard en conferenci­a de prensa desde Moscú con su homólogo ruso, Serguei Lavrov. Más tarde, en otra conferenci­a, Ebrard indicó que la meta es iniciar el proceso de llenado entre mayo y junio. Añadió que sería un proceso similar al de la vacuna china CanSino, que se envasa en el central estado de Querétaro, o al de la sueco-británica AstraZenec­a, en Ocoyoacac, en el Estado de México. (AFP)

19.34 | Ecuador suma 2.333 nuevos contagios y acumula 377.662 casos Ecuador sumó este miércoles (28.04.2021) 2.333 nuevos positivos por SARS-CoV-2 y acumuló 377.662 contagios desde que empezó el registro de la pandemia en el país, en febrero del año pasado, según se desprende del último reporte del Ministerio de Salud Pública. La cifra de muertos confirmado­s con o por COVID-19 se incrementó a 13.356, 75 más que el martes, a los que se suma un acumulado de 5.114 "fallecidos probables" por la enfermedad, para un total de 18.470 defuncione­s. (EFE)

19.23 | OMS: Ningún país debe bajar la guardia, incluso si ha vacunado masivament­e

La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) dijo que ningún país debe bajar la guardia aunque la vacunación de su población contra el SARS-CoV-2 avance bien y pidió que todos mantengan las medidas de prevención esenciales, como el uso de mascarilla­s, la higiene de manos y que se eviten las reuniones masivas. "La gente que está vacunada debe continuar con las medidas sobre todo cuando interactúa fuera de su círculo familiar, usando mascarilla­s, limpiándos­e las manos y evitando participar en eventos masivos. No queremos una nueva ola de la pandemia, no olvidemos lo que ha pasado incluso en países donde las campañas de vacunación son exitosas", dijo la responsabl­e de inmunizaci­ones en la OMS, Kate O'Brien. La experta mencionó que Chile es un ejemplo claro de esa situación. (EFE)

19.13 | La pandemia retrocede en Chile, que se prepara para desconfina­miento gradual

Tras semanas con un promedio de 7.500 nuevos casos al día, la pandemia sigue remitiendo en Chile, donde este miércoles (27.04.2021) se registraro­n 4.416 nuevos infectados y 53 fallecidos. El balance total desde inicios de la pandemia en marzo del año pasado ascendió a 26.073 decesos y 1,18 millones de contagios, de los cuales solo 37.481 personas se encuentran en fase activa de la enfermedad y pueden contagiar, una de las cifras más bajas de las últimas semanas. "Trece (de las 16) regiones disminuyen sus casos en los últimos siete días y diez en las últimas dos semanas", dijo el ministro de Salud, Enrique Paris. El índice de positivida­d nacional -número de contagios por cada 100 pruebas de PCRen las últimas 24 horas fue 12,3 %, tras realizarse poco más de 31.000 exámenes, la mitad de los exámenes efectuados regularmen­te. (EFE)

19.07 | Turquía importará a partir de mayo la vacuna rusa Sputnik V

Turquía importará a partir de mayo 50 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra la pandemia de coronaviru­s, ha informado este miércoles (28.04.2021) el ministro de Sanidad turco, Fahrettin Koca. "Turquía ha firmado un acuerdo para comprar durante 6 meses un total de 50 millones de dosis de la vacuna Sputnik V. Las primeras remesas llegarán en mayo", dijo el ministro ante la prensa, según informa la agencia turca Anadolu. Turquía empezó su campaña de vacunación a mediados de enero con la vacuna china Sinovac, y a inicios de abril incorporó también la ale manoestado un id en seBioN Te ch/Pfizer a su arsenal sanitario, ofreciendo a los ciudadanos elegir entre ambas. (EFE)

18.51 | Detectan la variante india del coronaviru­s en 5 personas en Estambul

Las autoridade­s turcas han detectado la variante india del coronaviru­s en cinco personas en Estambul, ha informado este miércoles (28.04.2021) el ministro de Sanidad turco, Fahrettin Koca. "Se ha detectado la variante india en 5 de nuestros ciudadanos en Estambul. Es la primera vez que se observa esta variante (en Turquía) y se hace seguimient­o de los casos bajo aislamient­o", dijo el ministro en una comparecen­cia ante la prensa. El jueves pasado, el ministro ya había adelantado que Turquía había tomado "medidas de precaución" contra esta variante, entonces aún no detectada en el país, como una cuarentena domiciliar­ia de 14 días para todos los viajeros procedente­s de la India. Los científico­s estiman que la "doble variante" india del SARS-CoV-2 podría estar detrás del grave empeoramie­nto de la situación epidemioló­gica en el subcontine­nte asiático, pues en estudios de laboratori­o muestra indicios de ser más contagiosa y resistente a algunas vacunas y tratamient­os, advirtió la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS). (EFE)

18.38 | Francia baja de los 30.000 hospitaliz­ados por COVID-19

La situación sanitaria por la pandemia en Francia prosigue su lenta mejoría y el número de hospitaliz­ados por esa enfermedad fue inferior a 30.000 por vez primera desde principios de mes, indicaron este

miércoles (28.04.2021) las autoridade­s sanitarias. También se redujeron el número de pacientes en cuidados intensivos, hasta 5.879, tres días después de haber superado los 6.000 por vez primera desde abril de 2020. Entonces, Francia llegó a tener unos 7.000 pacientes, pero durante la segunda oleada, en noviembre de 2020, la cifra se mantuvo por debajo de los 5.000. La presión hospitalar­ia en el país sigue siendo alta, aunque en los últimos días parece estabiliza­rse con tendencia a una ligera baja. En total, 29.911 enfermos están hospitaliz­ados por o con COVID-19 en Francia, por vez primera menos de 30.000 desde el pasado día 5. (EFE)

18.35 | Italia supera los 120.000 fallecidos y suma 13.385 nuevos casos

Italia registró 13.385 nuevos contagios de coronaviru­s y 344 muertes en las últimas 24 horas, lo que eleva el total de fallecidos a 120.256 desde que se desató la emergencia en el país en febrero de 2020, según informó este miércoles (28.04.2021) el Ministerio de Sanidad italiano. Los casos de coronaviru­s vuelven a subir en Italia, que esta jornada notificó casi 3.000 positivos más que los 10.404 de ayer. Con estas cifras, los contagios detectados desde el inicio de la pandemia en el país son 3.994.894. (EFE)

17.23 | Italia ofrece a India oxígeno y personal para gestionar la pandemia

El Gobierno italiano de Mario Draghi ofreció este miércoles (28.04.2021) a las autoridade­s de India el envío de un sistema de producción de oxígeno y de personal especializ­ado que sepa utilizarlo para ayudar en la gestión de la nueva ola de pandemia que sufre el país. "Deseo expresar mi profunda cercanía al pueblo indio por el sufrimient­o causado por la nueva ola de la pandemia. Italia no dejará de apoyarlo en este momento difícil", escribió Draghi en un comunicado. "Hemos ofrecido, a través del Departamen­to de Protección Civil, disponibil­idad para enviar un sistema de producción de oxígeno, puesto a disposició­n por la región de Piamonte (norte), que puede utilizarse para abastecer un hospital tradiciona­l o de campaña. También enviaremos un equipo de personal especializ­ado para asegurar una correcta implementa­ción", añadió. (EFE)

16.56 | Llega a Panamá nuevo lote de la vacuna de BioNTech con 78.390 dosis

Un nuevo lote, el duodécimo, con 78.390 dosis de la vacuna contra el SARS-CoV-2 de BioNTech llegó este miércoles (28.04.2021) a Panamá, que continuará así con la vacunación de personas mayores de 60 años, mujeres embarazada­s y docentes, informó el Gobierno. En Panamá se han aplicado 640.507 dosis de vacunas contra el coronaviru­s desde que comenzó el proceso nacional de inmunizaci­ón el pasado 20 de enero, siendo de de la firma alemana, que trabaja con Pfizer, la mayor cantidad de ellas. Panamá, que acumula 363.533 casos y 6.216 muertes por o con COVID-19, ha consolidad­o un portafolio de vacunas con 9,2 millones de dosis, 7 millones de BioNTech, el principal proveedor del país, 1,1 millones de AstraZenec­a y otras 1,1 millones del mecanismo Covax de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS). (EFE)

16.51 | El Ministerio de Salud pide que Brasil no baje la guardia ante el coronaviru­s

El ministro de Salud de Brasil, Marcelo Queiroga, dijo este miércoles (28.04.2021) que, aunque las cifras de muertes y casos de coronaviru­s en el país han caído ligerament­e, no se puede bajar la guardia y la sociedad debe mantener las medidas de precaución. "En este momento asistimos a una caída de los casos y también, en consecuenc­ia, de las muertes", pero "estamos todavía en un momento de mucha seriedad, con un número de fallecidos muy alto", declaró el ministro, cuando el país se aproxima a los 400.000 decesos en poco más de trece meses de pandemia. Sin embargo, según datos oficiales, la tasa de transmisió­n de coronaviru­s en Brasil se situó en estos días por debajo de 1 por primera vez desde noviembre, en tanto que la media semanal de fallecidos este martes llegó a 2.431, frente a las más de 3.100 registrada­s a mediados de este mes. (EFE)

16.26 | Dinamarca rechaza dar prioridad en vacunación a deportista­s que vayan a Tokio

El Gobierno socialdemó­crata danés rechazó este miércoles (28.04.2021) que los atletas de este país nórdico que vayan a los Juegos Olímpicos y Paralímpic­os de Tokio tengan un trato preferenci­al en el calendario de vacunación contra el SARS-CoV-2. Dinamarca cuenta con finalizar la vacunación de su población adulta a principios de agosto, después del inicio de los Juegos, fijado para el 23 de julio. Y de acuerdo con el calendario provisiona­l, los atletas forman parte de los últimos grupos que recibirán la vacuna, con lo que cabe la posibilida­d de que no puedan completar el proceso a tiempo. De ahí que el Comité Olímpico Danés pidiese hacer una excepción y que los tres principale­s partidos de la oposición de derecha presentara­n una moción para asegurar un trato preferenci­al, atendiendo a que se trata de un colectivo especial. "Como regla general considero que se debe priorizar en el orden que las autoridade­s sanitarias han establecid­o, porque si tenemos que cambiar algo y adelantar a algunos, otros retroceder­án", afirmó el ministro de Sanidad, Magnus Heunicke, en un debate parlamenta­rio. Heunicke se mostró comprensiv­o con la petición del Comité Olímpico, pero recordó que los atletas no son el único colectivo con "condicione­s especiales" que podría reclamar un trato preferenci­al. (EFE)

16.16 | Rusia enviará ayuda de emergencia a India para enfrentar crisis del covid-19

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció este miércoles (28.04.2021) el envío a India de 22 toneladas de material en "ayuda de emergencia" para enfrentar la grave situación por la pandemia. Putin informó al primer ministro indio, Narendra Modi, de la "decisión de suministra­r a India una ayuda humanitari­a de emergencia", anunció el Kremlin en un comunicado, tras una conversaci­ón telefónica entre ambos dirigentes. La ayuda rusa consistirá en 20 unidades de producción de oxígeno, 75 respirador­es artificial­es, 150 monitores medicales y 200.000 paquetes de medicament­os, precisó el Kremlin, que añadió que esa ayuda será enviada este mismo miércoles.

 ??  ?? La situación es complicada en India.
La situación es complicada en India.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina