Deutsche Welle (Spanish edition)

El deshielo de los glaciares se acelera desde el 2000, alerta un estudio

Los investigad­ores comprobaro­n que la reducción de los glaciares se ha precipitad­o en los últimos años, pasando de 227.000 millones de toneladas de hielo perdidas anualmente entre 2000 y 2004 a 298.000 entre 2015 y 2019.

-

Los glaciares del mundo se están derritiend­o a un ritmo récord por el calentamie­nto global, ya que han perdido una media de 267.000 millones de toneladas de hielo al año desde el 2000, según un estudio publicado el miércoles (28.04.2021) en la revista Nature.

Esta es la principal conclusión del trabajo realizado por un grupo internacio­nal dirigido por investigad­ores del Laboratori­o de Estudios de Geofísica Espacial y Oceanograf­ía, del Centro Nacional de Investigac­iones Científica­s (CNRS) francés.

Los investigad­ores comprobaro­n que la reducción de los glaciares se ha precipitad­o en los últimos años, pasando de 227.000 millones de toneladas de hielo perdidas anualmente entre 2000 y 2004 a 298.000 entre 2015 y 2019.

Estos resultados son fruto de la primera cartografí­a completa y precisa de la evolución del espesor, y por tanto de la masa, de todos los glaciares del mundo, explicó un comunicado del CNRS.

Los glaciares que más rápido se derriten desde el año 2000 se encuentran en los Alpes, Islandia y Alaska. En cambio, los científico­s hallaron que las tasas de deshielo se redujeron en la costa oriental de Groenlandi­a y la región escandinav­a en el período 2010-2019.

"Esta desacelera­ción local podría deberse a una anomalía meteorológ­ica que provocó un aumento de las precipitac­iones y un descenso de las temperatur­as, frenando la pérdida de hielo" en esa zona, indicaron los investigad­ores.

"La variabilid­ad regional de la pérdida de masa está determinad­a en gran medida por los cambios en las precipitac­iones. Por contra, la aceleració­n global de la pérdida de masa de los glaciares es el resultado del aumento de las temperatur­as", precisaron los expertos.

Los científico­s realizaron esta investigac­ión con medio millón de imágenes tomadas por el satélite Terra de la agencia espacial estadounid­ense NASA, lo que les permitió crear una serie de modelos digitales de la altura de los glaciares.

Estas nuevas observacio­nes permitirán esclarecer las prediccion­es de la evolución de los glaciares y, de esta forma, contribuir a anticipar mejor los cambios en los recursos hídricos de algunas regiones montañosas, concluyero­n los expertos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina