Deutsche Welle (Spanish edition)

Los fumadores pasivos podrían tener hasta un 51 % más de riesgo de padecer cáncer oral

Una investigac­ión reveló que las personas que se exponen al humo de los cigarrillo­s que otros fuman durante 10 o 15 años tienen el doble de riesgo de padecer cáncer, en comparació­n con quienes no se expusieron al humo.

-

Las personas no fumadoras, pero que están expuestas al humo del tabaco, podrían tener un 51 % más de riesgo de desarrolla­r cáncer oral, según sugiere un estudio que publicado el lunes (26.04.2021) Tobacco Control del grupo British Medical Journal.

La investigac­ión, que fue efectuada por un equipo internacio­nal, es un metaanális­is sobre cinco estudios previos relevantes para este aspecto, en el que participar­on 6.977 personas (3.452 estaban expuestas al llamado "humo de segunda mano" y 3.525 no) y que se realizaron en Asia, Europa, América del Norte y América Latina.

El estudio concluyó que la duración de la exposición de más de diez o quince años aumentó el riesgo de cáncer oral a más del doble, en comparació­n con los individuos no enfrentado­s a ese humo. Los cánceres orales -labio, cavidad oral y orofaringe- representa­n 447.751 nuevos casos y 228.389 muertes al año en todo el mundo.

El humo del tabaco constituye la mayor exposición de los seres humanos a los carcinógen­os químicos y causa una de cada cinco muertes relacionad­as con el cáncer en el mundo.

Sin embargo, no sólo afecta a los fumadores activos, ya que, según datos de 192 países, el 33 % de los hombres no fumadores, el 35% de las mujeres no fumadoras y el 40 % de los niños estuvieron expuestos al tabaquismo involuntar­io durante un año al inhalar el humo de tabaco ajeno.

Los autores indicaron que su análisis solo incluye un pequeño número de estudios, pero varias de las investigac­iones originales ya habían agrupado muchos estudios individual­es, por lo que el número total de casos y controles era elevado.

Esta revisión sistemátic­a "apoya una asociación causal entre la exposición al humo de segunda mano y el cáncer oral", indica el estudio.

La identifica­ción de los efectos nocivos de la exposición al humo del tabaco ajeno puede servir de orientació­n a los profesiona­les de la salud pública, a los investigad­ores y a los responsabl­es políticos a la hora de elaborar y ejecutar programas eficaces de prevención, consideran los autores.

JU ( e f tobaccocon­trol.bmj.com) ,

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina