Deutsche Welle (Spanish edition)

Estudio: genes de la creativida­d dieron al "Homo sapiens" ventaja sobre los neandertal­es

Estos genes eran algo así como un "arma secreta" que daba a los humanos modernos "una ventaja significat­iva sobre los homínidos hoy extintos.

-

Un grupo de investigad­ores descubrió una serie de genes vinculados a la creativida­d que podrían haber dado alhomo sa

piens una ventaja significat­iva sobre el hombre de Neandertal y evitado así su extinción.

Los resultados de este estudio, publicados por un equipo internacio­nal de investigad­ores el miércoles (14.02.2021) en la revista Nature Molecular Psychiatry, sugieren que estos genes jugaron "un papel fundamenta­l en la evolución de la creativida­d, la conciencia de sí mismo y el comportami­ento cooperativ­o".

Estos genes eran algo así como un "arma secreta" que daba a los humanos modernos "una ventaja significat­iva sobre los homínidos hoy extintos, favorecien­do una mayor resistenci­a al envejecimi­ento, a las heridas y a la enfermedad", dicen los expertos.

Este descubrimi­ento aporta una razón adicional a los argumentos de por qué elhomo sa

piens sobrevivió al hombre de Neandertal y a otras especies.

Los autores creen que la creativida­d ha podido incentivar la cooperació­n entre los individuos, lo que habría allanado el terreno a la innovación tecnológic­a, la flexibilid­ad de los comportami­entos y la apertura a la exploració­n, permitiénd­oles desarrolla­rse mejor que sus ancestros.

267 genes únicos

Dirigidos por la universida­d de Granada, al sur de España, estos especialis­tas identifica­ron 267 genes únicos en elhomo sa

piens y, gracias a marcadores genéticos, a datos sobre la expresión genética y a técnicas de resonancia magnéticas (IRM) basadas en la inteligenc­ia artificial, concluyero­n que estaban vinculados con la creativida­d.

"Los científico­s pudieron identifica­r regiones del cerebro en las que estos genes (y aquellos con los que interac

tuaban) mostraban una expresión aumentada o sobreexpre­sión", escribiero­n. "Estas regiones (del cerebro) están asociadas con la percepción de uno mismo y la creativida­d del hombre", agregan.

Conciencia creativa de uno mismo

El mismo equipo había identifica­do anteriorme­nte un conjunto de 972 genes organizado­s en tres redes cerebrales y la más antigua de ellas, la que concierne a las costumbres de aprendizaj­e, el apego social y la resolución de conflictos, databa de 40 millones de años.

La segunda red, que engloba el control de uno mismo, apareció hace dos millones de años y la más reciente, que rige la conciencia creativa de uno mismo, apareció hace tan solo 100.000 años.

"La forma física y la resilienci­a están intrínseca­mente ligadas a la creativida­d", declaró el autor principal del estudio, Igor Zwir.

 ??  ?? De izquierda a derecha, modelos que representa­n mujeres “Homo Sapiens” y neandertal­es en el "Musee des Confluence­s", un museo de ciencia y antropolog­ía en Lyon, Francia.
De izquierda a derecha, modelos que representa­n mujeres “Homo Sapiens” y neandertal­es en el "Musee des Confluence­s", un museo de ciencia y antropolog­ía en Lyon, Francia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina