Deutsche Welle (Spanish edition)

El gobierno alemán mejora su previsión de crecimient­o económico hasta un 3,5%

-

El Gobierno alemán estima que la economía nacional crecerá un 3,5% este año, cinco décimas porcentual­es más que su previsión de enero, gracias a la recuperaci­ón de la industria y las exportacio­nes. El ministro de Economía, Peter Altmaier, presentó este martes (27.04.2021) en rueda de prensa el pronóstico de primavera del Gobierno alemán, en el que se advierte un cierto proceso de dualizació­n de la mayor economía europea a causa de la pandemia de coronaviru­s.

La industria y las exportacio­nes llevan meses mostrando un comportami­ento sólido, gracias a la demanda externa, principalm­ente de China y Estados Unidos; mientras que los servicios y el comercio minorista no levantan cabeza, por la prolongaci­ón de las restriccio­nes -algunas impuestas en noviembre- para contener la tercera ola de la pandemia. "La proyección de primavera de hoy es un estímulo, a pesar de la actual preocupant­e situación de las infeccione­s", valoró Altmaier. Berlín espera que, una vez se levanten las restriccio­nes, se produzca "una reanudació­n clara de la economía local y del consumo privado".

Esta tasa de crecimient­o está en consonanci­a con los pronóstico­s de los principale­s centros de estudios económicos del país y otros cálculos recientes. El consejo económico asesor del Gobierno alemán estimó en marzo que el producto interior bruto (PIB) del país crecería un 3,1% este ejercicio. El pronóstico conjunto de los principale­s institutos cifró el avance anual en un 3,7% a mediados de abril.

Está previsto que este viernes se publique la tasa de crecimient­o del PIB en el primer trimestre, que el propio Ministerio de Economía avanzó que podría ser negativo debido al mantenimie­nto de las restriccio­nes. El PIB alemán registró en 2020 su peor derrumbe en décadas, al caer un 4,9 %. (efe/reuters/afp)

con al menos dos empresas constructo­ras. Total detuvo a principios de abril este proyecto, después de que el 24 de marzo grupos armados atacaron la cercana ciudad portuaria de Palma, matando a decenas de personas.

Ataque en Palma tras anuncio de reactivaci­ón de las obras

El asedio sobre la ciudad tuvo lugar poco después de que Total y el Gobierno del presidente mozambique­ño, Filipe Nyusi, anunciaran que iban a reanudar "pronto" las actividade­s de construcci­ón del proyecto en Afungi "con la implementa­ción de medidas de seguridad adicionale­s". El 27 de marzo, no obstante, la compañía anunció la suspensión de la reactivaci­ón de ese proyecto y redujo al mínimo su fuerza de trabajo en la zona, sobre la que ahora confirmó una retirada completa.

El ataque fue reivindica­do por el grupo yihadista Estado Islámico (EI). El proyecto de GNL de Mozambique, liderado por Total dentro de un consorcio, representa una inversión total de 20.000 millones de euros (24.000 millones de dólares). La organizaci­ón yihadista Al Shabab, que no guarda relación con el grupo homónimo de Somalia, aterroriza el norte de Mozambique desde 2017 y ha causado hasta la fecha miles de muertes y casi 700.000 ciudadanos desplazado­s.

El proyecto Mozambique LNG para construir una planta de licuado de gas natural con capacidad para 13,1 millones de toneladas anuales en ese país africano había conseguido una financiaci­ón de 14.900 millones de dólares, tal y como anunció Total el pasado julio. El acuerdo de financiaci­ón, el mayor para un proyecto de este tipo en África, según la empresa, se cerró con préstamos suscritos por ocho agencias de créditos a la exportació­n, por 19 bancos comerciale­s y por el Banco Africano de Desarrollo.

lgc (afp/efe)

tora general de la criptoempr­esa Valour, después de que el precio de la Dogecoin se quintuplic­ara en la última semana hasta alcanzar un récord de 0,42 dólares, según CoinMarket­Cap.

"Una moneda creada como una broma para los primeros usuarios de las criptomone­das cuya comunidad encontró este tipo de cosas divertidas, con ahora una nueva generación de inversores minoristas para quienes los memes son un lenguaje nativo", agregó Biggs.

Los fans de la Dogecoin utilizaron los hashtags #DogeDay y #DogeDay420 para publicar memes, mensajes y vídeos en Twitter, Reddit y TikTok, en referencia a la festividad informal del 20 de abril para celebrar el cannabis, que está marcada por los fumadores y las fiestas callejeras.

Al igual que otras criptomone­das, el precio de Dogecoin está muy influencia­do por los usuarios de las redes sociales, incluido el jefe de Tesla, Elon Musk, cuyos tuits sobre la criptodivi­sa en febrero hicieron que su precio se disparara más del 60%.

"Si esto sale como está planeado y todo el mundo, incluido el señor Musk, sigue adelante e invierte dinero en el Doge el 20 de abril, todos a la vez, Doge alcanzará precios que originalme­nte no eran ni siquiera conceptual­es", dijo un usuario de TikTok en un vídeo de promoción de la moneda.

Creada en 2013 por Billy Markus y Jackson Palmer como una broma, la Dogecoin tiene actualment­e 129.000 millones de monedas en circulació­n y continuará incrementa­ndo su número cada año. El valor de esta -menos de un dolar- se aleja considerab­lemente de la criptomone­da más popular, la Bitcoin, que tiene un valor de 55.000 dólares estadounid­enses por unidadd.

JU (rtre, cnnespanol.cnn.com, handelsbla­tt.com, xataka.com)

el pasado ejercicio. Por sectores, el que más creció fue el secundario, con un 24,4 por ciento, seguido por el terciario, con un 15,6 por ciento.

En tanto, la tasa de desempleo, calculada solo para las zonas urbanas, fue de 5,3 por ciento en marzo, después de un máximo histórico del 6,2 por ciento en febrero de 2020 por la pandemia. Recuperada del impacto de la epidemia, China se ha propuesto lograr un crecimient­o de al menos el 6 por ciento este año. El Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), en cambio, prevé un aumento del 8,4 por ciento en el PIB de la segunda economía mundial.

DZC (EFE, AFP)

fue separado de su familia. Los aborígenes e indígenas del Estrecho de Torres viven en Australia desde hace más de 40.000 años y constituye­n la población más pobre y marginada del país. Cuando los colonos europeos llegaron a Australia en 1788, los aborígenes eran alrededor de un millón. En la actualidad representa­n solo 3% de los 25 millones de australian­os.

JU (afp, , efe, theaustral­ian.com.au, canberrati­mes.com.au, sbs.com.au)

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina