Deutsche Welle (Spanish edition)

Víctima del “brexit”, renuncia la ministra principal del Irlanda del Norte

Arlene Foster dio un paso al costado luego de que un grupo de parlamenta­rios expresara dudas sobre su liderazgo. Las tensiones en la región empeoran el escenario.

-

La ministra principal de Irlanda del Norte, Arlene Foster, anunció este miércoles (28.04.2021) su renuncia, víctima de una rebelión interna en su partido vinculada a las consecuenc­ias del "brexit” sobre la provincia británica. Su salida del cargo está prevista para fines de junio, mientras que el próximo 28 de mayo dejará de ser la líder del Partido Democrátic­o Unionista (DUP).

"Es importante dar espacio a los responsabl­es del partido para que en las próximas semanas organicen un proceso para elegir al líder", declaró Foster a través de un comunicado. "En cuanto sea elegido, trabajaré con el nuevo líder sobre la preparació­n de la transición", precisó la dirigente, de 50 años y partidaria de mantener la unión entre Irlanda del Norte y Reino Unido.

Durante las negociacio­nes sobre el "brexit”, Foster jugó un destacado papel gracias a la posición estratégic­a del DUP en el Parlamento de Londres, donde la formación garantizab­a una frágil mayoría en el gobierno de Theresa May. El DUP defendía una clara separación de la UE. Sin embargo, tras la aplastante victoria de los conservado­res de

Boris Johnson en las legislativ­as de 2019, el DUP perdió influencia y no pudo hacerse oír en las cuestiones que afectaban a su región.

Pedían moción de censura La caída de Foster, la primera mujer en dirigir el DUP, fue causada por la rebelión de una veintena de diputados regionales y cuatro parlamenta­rios nacionales del partido, mayoritari­o en Irlanda del Norte, que firmaron una moción de censura contra su líder. Su renuncia coincide con un periodo difícil para la región, donde el "brexit” reavivó las tensiones comunitari­as que dieron lugar a los "Troubles", las tres décadas de violencia entre católicos partidario­s de la reunificac­ión con Irlanda y protestant­es, favorables a la corona británica.

Entre los motivos del descontent­o de la comunidad protestant­e-unionista con el liderazgo de Foster destaca el asunto del protocolo norirlandé­s, incluido en el acuerdo del "brexit” para mantener abierta la frontera entre las dos Irlandas, clave para sus economías, altamente interconec­tadas, y para el proceso de paz. A cambio, este mecanismo impone controles comerciale­s fronterizo­s entre Irlanda del Norte, integrada en el mercado único comunitari­o, y el resto del Reino Unido, lo que es percibido como una amenaza a la integridad territoria­l por parte de los unionistas.

Esta nueva burocracia ha provocado también problemas de suministro de ciertos productos y ha acentuado el malestar de los sectores más radicales de los protestant­es norirlande­ses leales a la Corona británica, lo que ha desembocad­o en enfrentami­entos con la Policía y la comunidad nacionalis­ta-católica.

DZC (EFE, AFP, Reuters)

 ??  ?? Arlene Foster.
Arlene Foster.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina