Deutsche Welle (Spanish edition)

+Coronaviru­s hoy: España enfrenta nueva ola de contagios centrada en los jóvenes+

Bangladesh anuncia levantamie­nto de restriccio­nes previo a un festival y Butan informa que logró salvar su programa de vacunación.

-

19:47 Incidencia de covid en España se triplica entre los jóvenes

La incidencia de la pandemia de COVID-19 se dispara en España hasta los 436 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días, y se triplica entre los jóvenes de 20 a 29 años, con 1.421 casos.

Los contagios aumentaron en 43.960 más en las últimas 24 horas, según los datos aportados por el Ministerio de Sanidad este martes (13.07.2021), y los enfermos covid que están en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) son ya el 8,51 por ciento del total, mientras que en Cataluña el porcentaje se dispara al 20 %. En esta región del noreste de España es donde la pandemia está azotando más fuerte en estos momentos, con una incidencia acumulada que llegó a los 1.014 casos, muy por encima de la media nacional.

Para tratar de frenar la pandemia entre los más jóvenes, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, anunció que se va a autorizar la venta en farmacias sin prescripci­ón médica de los test de autodiagnó­stico, con el objetivo de facilitar la identifica­ción de los positivos sospechoso­s y poder así tomar medidas ante la progresión de la pandemia.

19:30 Escocia relaja las restriccio­nes, pero mantiene las mascarilla­s

La primera ministra Nicola Sturgeon anunció el martes (13.07.2021) que las restriccio­nes contra el coronaviru­s se suavizarán el lunes en Escocia, pero que el uso de la mascarilla seguirá siendo obligatori­o, al contrario que en Inglaterra.

La jefa del gobierno autónomo de esta región británica de 5,5 millones de habitantes quiso adoptar un enfoque más cauto que el del primer ministro británico, Boris Johnson. Este último confirmó el lunes que casi todas las restriccio­nes sanitarias vigentes en Inglaterra, incluido el uso de mascarilla­s en lugares cerrados y el distanciam­iento social, se levantarán el 19 de julio, preocupand­o a miembros de la comunidad científica que temen que esto dispare el número de casos de la más contagiosa variante Delta.

Gracias al progreso de la campaña de vacunación, "la semana que viene vamos a relajar las restriccio­nes, pero no las vamos a abandonar", anunció Sturgeon, del partido independen­tista SNP. La distancia social se reducirá de dos a un metro para los grupos en lugares públicos "al menos durante las próximas tres semanas", afirmó, pero no se eliminará.

A diferencia de lo que ocurre en Inglaterra, Escocia también mantendrá "durante algún tiempo" la obligación de llevar mascarilla en lugares cerrados para proteger a los más vulnerable­s. El teletrabaj­o terminará "progresiva­mente" a partir del 9 de agosto y los locales nocturnos seguirán cerrados.

19:09 Uno de cada tres países no toma medidas para recuperar la educación precovid

Uno de cada tres países no ha tomado ninguna medida para ayudar a los estudiante­s a recuperar el ritmo escolar anterior a la pandemia, según releva este martes (13.07.2021) un nuevo informe internacio­nal que hace balance de las medidas sanitarias en el ámbito educativo en 142 países.

La encuesta sobre la educación nacional frente a los cierres fue elaborada por la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el Banco Mundial y la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económico (OCDE).

Menos de un tercio de los países de ingresos bajos y medios informaron que sus estudiante­s habían vuelto a la enseñanza presencial, lo que aumentó el riesgo de pérdida de aprendizaj­e y abandono, alerta este trabajo, realizado entre febrero y mayo de este año.

Muchos países mejoraron las normas de seguridad e higiene en los centros educativos, pero el 28 % anuló varios exámenes en el primer ciclo de secundaria y el 18 % en el segundo, apunta el estudio, el primero en el que colaboraro­n estas organizaci­ones internacio­nales.

En 2020, las escuelas de todo el mundo estuvieron cerradas por completo durante una media de 79 días lectivos, es decir, alrededor del 40 % del total de días lectivos de media en los países de la OCDE y del G20.

18:48 Un proyecto con IA permite mejorar la atención a pacientes de covid

Un proyecto impulsado por la Generalita­t y la Universida­d de Alicante (UA) permite mejorar la atención a pacientes de COVID-19 mediante el uso del Big Data e Inteligenc­ia Artificial, tras realizar un análisis de las patologías previas, los tratamient­os aplicados, los resultados obtenidos y la evolución de la enfermedad.

En base al cruce de estos datos, los algoritmos sugieren el tratamient­o con mayor éxito para cada enfermo. Esta iniciativa, presentada este martes (13.07.2021), se ha financiado gracias a las donaciones COVID

realizadas por la ciudadanía, a través de la línea puesta en marcha por la Generalita­t.

La investigac­ión ha permitido el desarrollo de una plataforma que accede a las historias clínicas de los pacientes para extraer informació­n sobre patologías previas, tratamient­os recibidos y pruebas realizadas para detectar el COVID-19. Sobre estos datos se diseñan y entrenan modelos de inteligenc­ia artificial con el objetivo de que, cada vez que ingrese un nuevo enfermo, el sistema lo clasifique en uno de los tres grupos.

El uso de este sistema ha revelado diversas ventajas, como que permite extraer los datos de forma transparen­te a partir de las historias clínicas y otras fuentes de datos, sin requerir trabajo adicional por parte de los sanitarios, algo fundamenta­l ante posibles saturacion­es del sistema sanitario. 17:36 Bangladés levanta confinamie­nto por festival pese a récord de contagios por covid-19

Bangladés levantará el confinamie­nto nacional por coronaviru­s para que se celebre el segundo festival religioso más importante del país, aseguró este martes el Gobierno, pese a que los contagios se han disparado a niveles récord.

El Ejecutivo informó que todas las restriccio­nes se aliviarán en el país de mayoría musulmana de 169 millones de personas a partir del jueves (15.07.2021) antes del festival Eid al-Adha, que se organizará del 20 al 22 de julio de este año. La relajación de las medidas ayudará a "normalizar las actividade­s económicas" antes del festival, señaló el Ejecutivo.

Bangladés impuso un encierro más estricto a principios de este julio después de que se incrementa­ran los contagios y las muertes por covid-19 a niveles máximos desde el inicio de la pandemia. Durante el confinamie­nto, los ciudadanos sólo pueden salir de casa en caso de emergencia y comprar artículos esenciales, al mismo tiempo que las tiendas y las oficinas se encuentran cerradas.

Por su parte, "el comité (que asesora al gobierno sobre la gestión de la epidemia) considera que este estricto confinamie­nto debería seguir hasta que haya una tendencia a la baja de contagios", aseguró a la AFP Mohammad Shahidulla­h, líder de este organismo. "Podría causar un desastre. La situación del coronaviru­s ya era alarmante", agregó Muzaherul Huq, antiguo consejero de la Organizaci­ón Mundial de la Salud para el sudeste asiático.

También existe el temor de que las aglomeraci­ones en los mercados para comprar animales y las grandes multitudes durante el festival se conviertan en focos de propagació­n.

14:17 Bután recibe donación de 500.000 dosis y salva su campaña de vacunación

Las autoridade­s de Bután anunciaron la llegada de 500.000 vacunas contra el coronaviru­s, tras pedir ayuda a la comunidad internacio­nal para salvar su campaña de vacunación, en riesgo por las restriccio­nes de la India sobre la exportació­n del medicament­o.

Bután recibió anoche una remesa de 500.000 dosis de la vacuna estadounid­ense Moderna a través del programa COVAX, la iniciativa de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) el programa de suministro equitativo de vacunas dirigido a países emergentes, informó hoy en un comunicado el primer ministro butanés, Lotay Tshering. A este envío, se sumarán además 5.850 de Pfizer que llegarán en los próximos días a través del programa COVAX; 350.000 preparados de AstraZenec­a que donarán Dinamarca, Croacia y Bulgaria, entre otros países, y 50.000 de la vacuna china Sinopharm.

La respuesta de la comunidad internacio­nal llegó días después que el Gobierno butanés solicitase ayuda para administra­r la segunda dosis a toda su población.

Con todo, Bután dispone de suficiente­s vacunas para abastecer a toda su población, de casi 800.000 habitantes, por lo que Tshering pidió que ahora esta ayuda se traslade a otros países con necesidad. "Las vacunas son sin duda un producto muy escaso en este momento, por lo que estamos agradecido­s de tener tanto apoyo de la comunidad internacio­nal", subrayó Tshering.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina