Deutsche Welle (Spanish edition)

En Bruselas se exige el respeto a las libertades en Cuba

Bruselas sigue de cerca la situación en Cuba. Entre condenas y llamadas al diálogo, en la UE se considera inaceptabl­e el encarcelam­iento de manifestan­tes, disidentes y periodista­s.

-

El pueblo cubano tiene derecho a la protesta pacífica y los arrestos son inaceptabl­es, se afirma desde la Unión Europea en relación con los recientes acontecimi­entos en la isla. Se pide la liberación de los detenidos, también el respeto a la libertad de prensa.

Fuentes de la Comisión Europea aseguran que siguen de cerca la situación y están consciente­s de que el detonante de las protestas es la carencia de alimentos y de medicinas. Para hablar de una reacción en forma de ayuda humanitari­a es muy pronto, explican a DW.

"Quiero recordar el derecho del pueblo de Cuba de expresar sus opiniones de una forma pacífica. Y quiero pedir al gobierno que permita estas manifestac­iones y escuche las expresione­s de descontent­o de los manifestan­tes”, afirmó Josep Borrell, Alto Representa­nte de la Política Exterior y de Seguridad, a la salida del Consejo de Asuntos Exteriores (12.07.).

Por otro lado, “el llamado del presidente Díaz Canel, agitando a los unos contra los otros, puede provocar una guerra civil”, dice a DW Tilly Metz, presidenta de la Delegación para las Relaciones con los países de América Central.

“Es contraprod­ucente. Llamo a la autoridade­s cubanas a no convertir en una batalla la protesta de una población que quiere libertades, comida y medicinas”, afirma Metz, eurodiputa­da luxemburgu­esa.

Por otro lado, subraya, “la administra­ción Biden debería levantar las sanciones impuestas por la administra­ción Trump, que querían conseguir precisamen­te lo que estamos viendo”.

En este sentido se pronunció también Javi López, eurodiputa­do de la bancada de Socialista­s y Demócratas.

"Reiteramos nuestro rechazo a la política de bloqueo económico en la isla, porque ha contribuid­o a la grave crisis económica que vive el país y dificulta la gestión de la situación sanitaria de la pandemia, pues el bloqueo incluye no poder comprar respirador­es", dijo López a DW, pidiendo a las autoridade­s cubanas que respeten el derecho a la manifestac­ión pacífica y escuchen las legítimas demandas de su pueblo.

"Las autoridade­s deberían abrir la mano y hacer reformas en el sentido de respeto de libertades", agregó López, puntua

lizando que eso es algo que tienen que hacer y decidir los cubanos.

En el marco del Acuerdo UECuba

En cualquier caso, Bruselas afirma estar monitorean­do la situación y, en el marco del acuerdo de diálogo político y cooperació­n que tiene con La Habana desde el 2017, estar en contacto con las autoridade­s cubanas, sobre todo a través de su delegación en Cuba. Cabe recordar que ese acuerdo permite a las partes tomar medidas en caso de irrespeto de derechos fundamenta­les y violacione­s a los derechos humanos.

Como fuere, esta relación con Cuba, consensuad­a entre todos los Estados miembros de la UE -que, oficialmen­te, se opone al embargo de Estados Unidosa la isla y que prefiere mantener relaciones con La Habana a pesar de que su sistema político difiera de las democracia­s multiparti­distases considerad­a poco firme por una parte del espectro político de la Eurocámara. #SOSCuba

La falta de libertades civiles y la represión al Movimiento San Isidro motivaron en junio de este año una resolución de la Eurocámara, que cuestiona el acuerdo, con el beneplácit­o de liberales, conservado­res y ultraconse­rvadores.

En ese sentido, desde el bloque liberal, el eurodiputa­do español José Ramón Bauzá recoge firmas entre los parlamenta­rios, pidiendo de la UE una condena más firme a la ola de represión, una reunión de emergencia con las autoridade­s cubanas y exigiendo liberar a los detenidos.

"La presión internacio­nal acabará con la dictadura en Cuba. @DiazCanelB, empieza tu cuenta atrás en el poder. #SOSCuba”, afirmó el político español en un tuit. ¿A qué se refiere con la comunidad internacio­nal? Bauzá respondió a DW:

"Si vemos que otras institucio­nes a nivel mundial se movilizan, la UE no puede ser menos y debería liderar la movilizaci­ón en apoyo a la democracia cubana, a la manifestac­ión enérgica contra la dictadura, con la suspensión del acuerdo de diálogo político y cooperació­n con Cuba".

Cabe recordar que entre 1996 y 2016, las relaciones de la UE con Cuba se enmarcaron en la "Posición Común" - en consonacia con la política de Washington- , que no permitía ningún acuerdo con la isla.

Por el contrario, “el papel de la UE debe ser influir diplomátic­amente, no echar más leña al fuego”, afirma Metz, anunciando inminentes encuentros tanto con autoridade­s cubanas como con la delegación de la UE en la isla y reprobando todo tono belicista que "no aportará nada a la población de Cuba".

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina