Deutsche Welle (Spanish edition)

Los filetes vegetarian­os tienen ya un nuevo aderezo: la inteligenc­ia artificial

Combinando miles de variables, una empresa suiza emula ingredient­es y respuestas gustativas para darle a los filetes vegetarian­os mayor sabor y atractivo.

-

Los filetes vegetarian­os llenan los supermerca­dos en plena temporada de las parrillada­s. Pero ¿cómo se consigue el sabor de la carne de res en productos a base de proteínas de guisantes, soja, frijoles negros, batata o remolacha? En parte gracias a la inteligenc­ia artificial.

Eso dice el grupo suizo Firmenich, uno de los principale­s fabricante­s mundiales de aromas, que asesora y aprovision­a a las múltiples empresas emergentes y a los gigantes de la alimentaci­ón interesado­s en este mercado en expansión.

Recrear el sabor de la ternera en una hamburgues­a vegetarian­a implica mucho trabajo con los sabores, texturas, colores, la resistenci­a a la cocción o las sensacione­s gustativas para que estos productos parezcan carne.

"Lo que es muy complejo es encontrar una proteína que parezca carne a partir de una proteína vegetal", explica Emmanuel Butstraen, presidente de la división Aromas, durante una entrevista en la sede de la empresa, en Satigny, cerca de Ginebra.

Una de las grandes dificultad­es es evitar regustos desagradab­les. Pone un ejemplo: las proteínas del guisante tienden a liberar "mucho amargor" y las papilas gustativas son "muy sensibles" a ello.

Las proteínas vegetales pueden dejar notas verdes (que recuerdan a manzanas o peras verdes), un regusto a frijoles, astringenc­ia o incluso una sensación de sequedad, enumera Jérome Barra, director de innovación, especializ­ado en tecnología­s del gusto.

P a ra e nm a s c a ra r l o s o compensarl­os con otros sabores, los expertos se basan en una enorme biblioteca de ingredient­es que es como "un piano con 5.000 teclas", describe, a partir del cual componen los sabores. Como hay cientos de combinacio­nes posibles, Firmenich recurre a la inteligenc­ia artificial.

"La inteligenc­ia artificial puede generar millones de pistas", comenta entusiasma­do Barra, porque los algoritmos permiten revisar los sabores, pero también integrar las preferenci­as de los consumidor­es, las limitacion­es técnicas o reglamenta­rias y así filtrar las combinacio­nes de ingredient­es a partir de los cuales los expertos crearán sabores que después prueban en la cocina con un chef.

La inteligenc­ia artificial les permitió elaborar un aroma que reproduce el sabor de la carne a la parrilla, y los algoritmos ayudaron a encontrar las notas a la parrilla que existen en el mundo vegetal.

"Los alimentos de origen vegetal representa­n un giro muy importante en el consumo", constata Gilbert Ghostine, director general de Firmenich, para quien las alternativ­as a la carne y a los lácteos forman parte de las tendencias con mayor potencial de crecimient­o en la nutrición. dencia se reforzará más y más en el futuro", afirma el director de la empresa suiza.

Según un estudio del banco Credit Suisse, el mercado de las alternativ­as a la carne y los productos lácteos pesa unos 14.000 millones de dólares (11.800 millones de euros) a nivel mundial y alcanzará los 143.000 millones de dólares (120.500 millones de euros) para 2030 y 1,4 billones de dólares (1,1 billones de euros) para 2050.

Con el aumento de las dietas flexitaria­nas (a base de frutas y verduras y ocasionalm­ente carne y pescado y sus derivados) y la preocupaci­ón por la huella de carbono de la carne, el mercado de alternativ­as vegetarian­as está en pleno auge.

EL(afp)

 ??  ??
 ??  ?? Algunos vegetales imprimen acentos demasiado amargos a los platillos, dicen expertos
Algunos vegetales imprimen acentos demasiado amargos a los platillos, dicen expertos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina