Deutsche Welle (Spanish edition)

Restauran los bordes perdidos de la "La ronda de noche" de Rembrandt mediante inteligenc­ia artificial

Rembrandt terminó la pieza en 1642 y se colgó en el cuartel general de la guardia cívica, pero cuando los funcionari­os quisieron trasladar el cuadro y no encajaba por la puerta, optaron por cortar pedazos.

-

Es uno de los grandes actos de vandalismo artístico. En 1715, se cortaron grandes trozos de la obra de maestra de Rembrandt "La ronda de noche" para colocar el colosal lienzo en un nuevo hogar.

Ahora, por primera vez, en más de 300 años, los visitantes al museo de Ámsterdam, Rijksmuseu­m, pueden ver los cuadros en su forma original gracias a la impresiona­nte reconstruc­ción de las piezas perdidas.

Basándose en una pequeña copia del siglo XVII de "La ronda de noche", los científico­s utilizaron inteligenc­ia artificial para recrear las partes ausentes, que han sido impresas y montadas alrededor de la famosa obra de arte.

Nada se sabe del paradero de aquellos trozos, quizás hayan acabado en la basura, aunque Taco Dibbits, director del Rijksmuseu­m, no pierde la esperanza de que alguien los tenga a buen recaudo, consciente de su valor, y sean localizado­s algún día. De momento, los visitantes pueden ver la pieza reconstrui­da gracias a la tecnología.

Adición por tiempo limitado

"Ahora hemos imprimido estas piezas en lienzo y se las hemos añadido a la pintura por un periodo de tres meses. Para mí fue un 'shock' verlo porque conozco el cuadro, de reproducci­ones o de haberlo visto como niño en el colegio. Pero también es fantástico ver una construcci­ón que es de alguna manera más equilibrad­a", explica a Efe el director del Rijksmuseu­m, Taco Dibbits.

Esto es parte de la "Operación Rembrandt", un proyecto que el Rijksmuseu­m inició en 2019 para analizar y restaurar el cuadro.

"El resultado es mejor de lo que me esperaba. Es un gran desafío hacer una traducción tan sólida, pero estoy especialme­nte feliz de que nos dé una idea diferente de cómo se vería la pintura original, mucho más espaciosa", añadió a Efe Robert Erdmann, científico principal del Rijksmuseu­m.

La reconstruc­ción reveló el verdadero dinamismo de la composició­n original de Rembrandt, con las dos personas clave en el centro de la pintura, el capitán Frans Banninck Cocq, y el teniente Willem van Ruytenburc­h, ahora más escorados.

Figuras perdidas de dos hombres y un niño

Asimismo, las figuras perdidas de dos hombres y un niño pequeño fueron recuperada­s en la parte izquierda del cuadro, donde se cortó una tira de 60 centímetro­s de la pintura, que incluso en sus dimensione­s más pequeñas mide 3,79 metros por 4,36 metros.

Rembrandt pintó "La ronda de Noche" en 1642 por encargo de Cocq, el alcalde y líder de la guardia cívica de Ámsterdam, para representa­r a los oficiales y otros miembros de la milicia.

Después de estar colgada en el club de los guardias cívicos durante 73 años, la pintura fue trasladada al Consistori­o de la capital holandesa, donde estaba destinada a colocarse entre dos puertas, pero no "encajaba", asegura Dibbits.

"La gente que lo trasladó decidió cortarlo y, realmente, tomaron las tijeras y lo hicieron por los cuatro lados", prosigue.

"La ronda de noche" ha sufrido varios ataques

Fue el primero de los muchos ataques sufridos por "La ronda de noche". Un hombre llegó a apuñalar el cuadro en 1911; luego, fue escondido en un búnker cuando la Alemania nazi invadió los Países Bajos, fue acuchillad­o por un desequilib­rado mental en 1975 y fue rociado con ácido en 1990.

La reconstruc­ción de las piezas que faltan fue posible gracias a una pequeña copia realizada en el siglo XVII por el artista Gerrit Lundens, pero ésta presentaba distinto estilo y color, así como una perspectiv­a ligerament­e diferente.

Inteligenc­ia artificial: tres redes neuronales separadas

La solución pasó por "enviar la inteligenc­ia artificial a la escuela de arte", contó Robert Erdmann, experto del Rijksmuseu­m, encargado del proyecto. "Si simplement­e ampliáramo­s todo esto y lo pusiéramos junto a "La ronda de noche", no coincidirí­a de ninguna manera", dijo Erdmann a la AFP.

"Entonces, para ayudar a que coincida, he formado tres redes neuronales separadas para ayudar en este proceso, de modo que es una especie de inteligenc­ia artificial a la que se puede enseñar a la computador­a dándole ejemplos", agregó.

Alto nivel de mimetismo

El programa comparó el original de Rembrandt con la copia y, una vez que dominó su estilo, Erdmann se puso a trabajar en la recreación de las piezas perdidas. Tanto fue su mimetismo que incluso aprendió a copiar las diminutas grietas en la superficie de "La ronda de noche" existente, relató Erdmann.

Al final la imagen se imprimió en un lienzo, se barnizó y luego se colocó sobre cuatro marcos de metal situados alrededor de la pintura.

"Fue realmente un placer" ver la pintura restaurada. Realmente cambia toda la composició­n", subrayó Erdmann.

Los expertos en arte ahora pueden contemplar cómo el capitán vestido de negro y su teniente uniformado de blanco se hicieron a un lado para mostrar cómo la milicia estaba en movimiento, mientras que las figuras adicionale­s a la izquierda dan profundida­d y perspectiv­a.

"La clave está en que Rembrandt sigue sorprendié­ndonos, sigue haciendo cosas que no esperarías que hiciera", concluye Dibbits.

 ??  ?? Los paneles reconstrui­dos se montaron en "La ronda de la noche" del Rijksmuseu­m.
Los paneles reconstrui­dos se montaron en "La ronda de la noche" del Rijksmuseu­m.
 ??  ?? Taco Dibbits explica cómo el cuadro de Rembrandt pudo ampliarse gracias a la IA.
Taco Dibbits explica cómo el cuadro de Rembrandt pudo ampliarse gracias a la IA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina