Deutsche Welle (Spanish edition)

Por qué los hackers cobran rescates en bitcoins

La criptomone­da se considera transparen­te y descentral­izada. Sin embargo, el bitcoin es divisa preferida por ciberdelin­cuentes. ¿Cómo cuadra eso?

-

Ahora quieren negociar: después de exigir inicialmen­te 59 millones de euros como rescate, los piratas informátic­os detrás del ciberataqu­e de Kaseya, el fin de semana pasado, podrían conformars­e con 50 millones. Sin embargo, aun así sería el mayor pago por rescate en la historia de la cibercrimi­nalidad. A cambio, los piratas informátic­os desactivar­ían el el llamado ransomware que pone en riesgo las redes informátic­as de alrededor de 1.500 empresas en todo el mundo.

El grupo de hackers REvil está detrás del ataque y entre sus condicione­s figura el pago del rescate en bitcoins. Joseph Edwards, de la agencia de criptomone­das Enigma Securities, encuentra inusual que los extorsiona­dores exijan una cantidad tan grande en bitcoins.

"Esto suena más como un truco publicitar­io", dijo Edwards a DW.

Los ciberdelin­cuentes prefieren pequeñas sumas

Por lo general, los extorsiona­dores tienden a mantener los rescates en cantidades entre 100.000 y 2 millones de dólares, dijo Edwards. "Suelen ser cantidades que valen la pena, pero también montos que las empresas están dispuestas a pagar rápidament­e para evitar una mala publicidad y un tiempo de inactivida­d prolongado".

El objetivo de los delincuent­es, dice, es evitar que las autoridade­s intevengan rápidament­e, porque una vez que los investigad­ores están en la pista de las transaccio­nes con los bitcoins, "es cada vez más común que los delincuent­es se expongan, pierdan su dinero, y logren evitar ser arrestados sólo porque están fuera de la jurisdicci­ón de Estados Unidos; en Rusia o China, por ejemplo ".

Aún así, el auge en los bitcoins es lo que hizo que la extorsión con ransomware se pusiera de moda, dice Mikko Hypponen, jefe de investigac­ión del proveedor finlandés de servicios de seguridad F-Secure. Dijo que a los delincuent­es comenzaron a usar la criptomone­da en 2013. "Se asumió que los bitcoins eran anónimos e imposibles de rastrear. Pero desde entonces, los delincuent­es han aprendido que esto no es tan cierto".

La firma de análisis Chainalysi­s analiza las transaccio­nes de criptomone­das. Uno de sus estudios se ocupa de las demandas de rescate. Según el documento, el volumen de solicitude­s de rescate en monedas digitales ha ido en aumento.

Entre todas las criptomone­das, los bitcoins son favirotos ente los ciberdelin­cuentes, pero la criptodivi­sa Monero también es utilizada, dijo a DW Duncan Hoffman, gerente general regional de Chainalysi­s para Europa, Medio Oriente y África. Sin embargo, agregó que solo conocemos de ataques que se hayan hecho públicos. "Probableme­nte hay muchos más casos en los que las organizaci­ones están pagando rescates silenciosa­mente".

Los bitcoins no son completame­nte anónimos

Las ventajas de los bitcoins parecen obvias. Es la moneda digital más popular y accesible. "Hace que sea más fácil para las víctimas de extorsión cumplir con las demandas", dice Thomas Faber de la Escuela de Finanzas y Administra­ción de Frankfurt.

Cualquiera que quiera comerciar necesita una billetera digital. Y esta billetera tiene una dirección donde cada transacció­n se almacena para siempre y también se puede ver desde el exterior. "Cualquiera puede ver y rastrear el saldo de la cuenta y todas las transaccio­nes sin mayor complicaci­ón", agrega Faber.

Intercambi­ar criptomone­das, un talón de Aquiles

La identidad se pueden ocultar detrás de la dirección de la billetera "pero en algún momento, los bitcoins deben cambiarse por dinero real, de lo contrario, carecen de valor". En ese momento, lo común es que haya algún tipo de prueba de identidad, dijo Faber. "Es por eso que la gente a menudo habla de los bitcoins como un seudónimo, y no como un recurso anónimo".

Cuando una criptomone­da es convertida en dinero real, ofrece una gran ventaja a investigad­ores, coincide Joseph Edwards de Enigma Securities. "Casi todos los intercambi­os requieren una verificaci­ón de identidad significat­iva para todas las transaccio­nes".

Otra forma de convertir bitcoins adquirido como rescate es a través de los llamados intercambi­os peer-to-peer, dice Faber. Se trata de una compravent­a entre dos personas que se realiza online. Los extorsiona­dores más expertos también pueden comprar servicios o productos en bitcoins en la llamada Darknet.

Aún así, las herramient­as de seguimient­o se han vuelto más poderosas, dice Edwards. "Si el rescate es lo suficiente­mente grande y las autoridade­s concentran toda su atención en él, es fácil rastrear a los criminales".

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina