Deutsche Welle (Spanish edition)

Histórico acuerdo entre 130 países sobre fiscalidad de multinacio­nales

La nueva política, que tendrá alcance mundial, hará más difícil para las empresas alojarse en paraísos fiscales para evitar pagar impuestos. Se estima que se redistribu­irán 250.000 millones de dólares.

-

Un total de 130 de los 139 países que forman parte del llamado "marco inclusivo” de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económico (OCDE) alcanzaron este jueves (01.07.2021) un compromiso calificado de "histórico” que abre las puertas a una nueva fiscalidad de las multinacio­nales, que tendrán más dificultad­es para alojarse en paraísos fiscales y evitar pagar impuestos.

"Tras años de trabajo y negociacio­nes intensas, este paquete de medidas históricas garantizar­á que las grandes empresas multinacio­nales paguen su parte justa de impuestos en todo el mundo”, declaró el secretario general de la OCDE en un comunicado. La reforma fiscal pretende que las firmas paguen un impuesto mínimo sobre los beneficios de "al menos el 15 por ciento”.

El pacto fue alcanzado menos de un mes después de la cumbre del G7, en la que los países más ricos pactaron un impuesto mínimo para las grandes multinacio­nales. Un pequeño grupo de estados, entre los que se encuentran Perú, Irlanda y Hungría, no firmaron la declaració­n. Pero China, cuya posición era muy esperada, y los países generalmen­te considerad­os como paraísos fiscales, se sumaron al pacto. Mayor justicia

"Las multinacio­nales ya no podrán enfrentar a un país contra otro en un esfuerzo por reducir los impuestos y proteger sus beneficios a expensas de los ingresos públicos", reaccionó el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Estas empresas "ya no podrán evitar el pago de su parte justa ocultando los beneficios generados en Estados Unidos, o en cualquier otro país, en jurisdicci­ones de menor imposición", añadió.

Para el ministro francés de Economía, Bruno Le Maire, se trata del "acuerdo fiscal internacio­nal más importante alcanzado en el último siglo", mientras que su homólogo alemán,

Olaf Scholz, saludó lo que calificó como "un paso colosal hacia una mayor justicia fiscal". La declaració­n conjunta prevé también un reparto "más justo" de los beneficios entre los países donde las empresas tienen su sede y aquellos en los que realmente desarrolla­n sus actividade­s, incluso sin presencia física. Esta parte está dirigida en particular a los gigantes digitales.

"Este plan de dos pilares será de gran ayuda para los países que necesitan movilizar los ingresos fiscales necesarios para restablece­r sus presupuest­os y finanzas públicas, al tiempo que invierten en los servicios públicos esenciales, en las infraestru­cturas y en las medidas necesarias para una recuperaci­ón sólida y sostenible después de la crisis" del coronaviru­s, sostuvo la OCDE, que calcula que este cambio redistribu­irá unos 250 mil millones de dólares al año.

Los países acordaron afinar los detalles antes de octubre y que el pacto entre en vigor en 2023.

DZC (EFE, AFP)

 ??  ?? Imagen referencia­l sobre paraísos fiscales.
Imagen referencia­l sobre paraísos fiscales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina