Deutsche Welle (Spanish edition)

Latinoamér­ica se hunde: las costas de México, Colombia, Venezuela y Argentina bajo el mar en 2100

Según proyeccion­es de Climate Central, en 2100 numerosos lugares de América Latina quedarían bajo el nivel del mar, un hecho del que también alertan el último informe del IPCC y de la OMT.

-

Las playas paradisíac­as de Cancún se convertirá­n en patrimonio sumergido antes del próximo siglo. Zonas costeras península de Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Tabasco quedarán bajo el mar en 2100, según las previsione­s de Climate Central.

México no es el único país latinoamer­icano que sufrirá las consecuenc­ias del aumento del nivel del mar. En América Latina y el Caribe, más del 27 por ciento de la población vive en áreas costeras, y se estima que entre el 6 y el 8 por ciento vive en áreas que tienen un riesgo alto o muy alto de verse afectadas por amenazas costeras.

En Colombia, las zonas próximas a Barranquil­la (la desembocad­ura del río Magdalena en el mar Caribe) y hacia la frontera con Panamá (el golfo de Urabá) son las que también desaparece­rán bajo el agua, de acuerdo con las proyeccion­es de la organizaci­ón sin ánimo de lucro estadounid­ense que analiza e informa sobre climatolog­ía.

También quedará sumergido el entorno del Lago Maracaibo y Tucupita de Venezuela, según un mapa interactiv­o que explora el aumento del nivel del mar, elaborado por Climate Central, que también focaliza en Argentina puntos de la provincia de Entre Ríos, por donde transcurre­n los ríos Ibicuy y el Paraná, así como la provincia de Buenos Aires, a la altura de la bahía de Samborombó­n.

De camino al futuro

Aunque las previsione­s futuras parecen muy lejanas, la realidad no deja lugar a dudas: el nivel del mar de América Latina y El Caribe crece por encima del promedio mundial. Según el reporte ‘El estado del clima en América Latina y El Caribe 2020’ , que dio a conocer la Organizaci­ón Meteorológ­ica Mundial (OMM) el pasado martes (17.08.21), el nivel del mar en el Caribe aumentó en un promedio de 3,6 milímetros anuales entre 1993-2020. Se trata de un ritmo superior al promedio mundial, que fue de 3,3 milímetros al año.

El informe de la OMM, se lanzó pocos días después del informe 'Climate Change 2021: the Physical Science Basis' (Cambio climático 2021: Bases físicas) del Panel Interguber­namental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés). Además de afirmar que las temperatur­as en la región han aumentado más que la media mundial y la probabilid­ad es que sigan haciéndolo, dicho reporte prevé una intensific­ación de la subida del nivel del mar, las inundacion­es costeras y las olas de calor marinas, así como cambios en la distribuci­ón de las precipitac­iones.

“Todos los países continenta­les e insulares con costa marina están experiment­ando aumento en el nivel del mar. En particular, naciones insulares como el Caribe o países con costas como Colombia experiment­an aumentos en el nivel del mar que conducen a impactos en sistemas humanos y ecosistema­s”, dijo a DW Paola Arias, investigad­ora colombiana que participó en la redacción del informe.

Arias recordó los diferentes factores que contribuye­n a esta situación. “El aumento en el nivel del mar se está generando principalm­ente por derretimie­nto de glaciares continenta­les como Groenlandi­a, la Antártida y cadenas montañosas (Los Andes, Los Alpes, etc). Además, al calentarse el océano, sufre una expansión, lo que contribuye al aumento del nivel del mar”, agregó.

El rol de los glaciares

Las razones del aumento del nivel del mar pueden cuantifica­rse: “La expansión térmica de los océanos, asociada al calentamie­nto del océano, contribuyó con un 38,4 por ciento, el derretimie­nto de glaciares de montaña con 40,8 por ciento, el derretimie­nto de Groenlandi­a 24,5 por ciento, el derretimie­nto de Antártida 4,1 por ciento, y el almacenami­ento de agua en los continente­s un -7,8 por ciento, el valor negativo significa que retuvo, es decir nunca llego a los océanos”, detalló Luis Ruiz, investigad­or argentino del CONICET que también participó en la redacción de uno de los capítulos del informe del IPCC.

“Desde la perspectiv­a del ciclo hidrológic­o, cuando hay derretimie­nto de glaciares continenta­les, el agua líquida fluye por la superficie hasta llegar al mar, por lo que contribuye al aumento en el nivel del mar”, recordó la investigad­ora colombiana, coautora del Capítulo 8, que trata sobre cambios del ciclo hidrológic­o.

Por este motivo, Ruiz recalcó el papel que juegan los glaciares en esta cuestión. “Más del 90 por ciento de la superficie de glaciares de la Latinoamér­ica está en los Andes Sur”, recordó, detallando que “la pérdida de masa entre el 2000 y 2020 de los glaciares de los Andes del Sur representa un 8 por ciento de la contribuci­ón total de los glaciares al aumento del nivel del mar en el mismo periodo”.

En este sentido, Arias subrayó uno de los aspectos que más impacto mediático ha causado el informe: “La actividad humana es la causante de los aumentos de temperatur­a global”. La investigad­ora colombiana recordó que dicha actividad “es la causante de los cambios observados en el sistema climático terrestre, incluyendo el ciclo hidrológic­o”. “En la medida en que las temperatur­as globales sigan aumentando, los cambios en el ciclo hidrológic­o se harían mayores. Esto significa una mayor intensific­ación del ciclo hidrológic­o, que se manifiesta en una mayor intensidad y frecuencia de eventos extremos como lluvias torrencial­es y sequías”, agregó.

Por este motivo, la investigad­ora colombiana instó a “reducir las emisiones de gases de efecto invernader­o de forma inmediata, rápida, sostenida y a gran escala, pues el cambio climático está afectando y seguirá afectando a todas las regiones del planeta”.

(ms)

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina