Deutsche Welle (Spanish edition)

Hallan el fósil del pterosauri­o mejor conservado gracias a la policía brasileña

Unos investigad­ores lograron estudiar el fósil del lagarto alado en excelentes condicione­s gracias a la intervenci­ón de la policía brasileña, que decomisó el ejemplar tras una redada por comercio ilegal de fósiles.

-

En una redada policial contra el comercio ilegal de fósiles registrada en Brasil durante el 2013, los oficiales de ese país suramerica­no lograron incautar más de 3.000 especímene­s, entre ellos, el ejemplar prácticame­nte intacto de un pterosauri­o, un antiguo reptil alado.

Luego de recuperaci­ón de esta especie identifica­da como

Tupandacty­lus navingas, unos investigad­ores se dieron cuenta de que la piedra caliza de dos metros que contenía los restos del animal prehistóri­co había sido cortada en seis piezas por los criminales, para así poder transporta­rla y ocultarla con mayor facilidad.

Los investigad­ores reunificar­on los pedazos y se sorprendie­ron por lo que habían encontrado: "Es un pterosauri­o que tenía una envergadur­a de 2,5 metros y una altura de 1 metro (el 40% correspond­e a la cresta de la cabeza), explicó a CNN Victor Becarri, principal autor del estudio.

"Con una cresta de la cabeza tan alta y un cuello relativame­nte largo, este animal puede haber estado restringid­o a vuelos de corta distancia", agregó.

El pterosauri­o mejor conservado de Brasil

Para los investigad­ores de la Universida­d de Sao Paulo, que publicaron su análisis del ejemplar en la revista científica PLOS ONE, se trata de un hallazgo muy raro, pero muy significat­ivo, especialme­nte por lo bien preservado que está.

De acuerdo al registro fósil de otros ejemplares, los pterosauri­os tienen huesos huecos que son muy frágiles y delgados, por lo que resulta difícil encontrar alguno de estos completos o en buen estado. De hecho, anteriorme­nte solo se habían encontrado fragmentos de su cabeza.

Dimorfismo sexual

En comparació­n con otros hallazgos, los paleontólo­gos sugieren que esta especie que habitó Brasil hace unos 115 millones de años podría haber tenido dimorfismo sexual, es decir, que los miembros de la misma especie podrían tener caracterís­ticas diferentes según su sexo.

De esta forma, los expertos lo comparan con un pavo real moderno: llamativo por sus colores y su cresta, pero presa fácil y torpe para volar.

"Los pterosauri­os ya eran alucinante­s antes, pero este nuevo espécimen, con su enorme y extravagan­te cresta y su largo cuello, es alucinante porque -algo así como las [llamativas] colas de pavo real- lo habrían convertido en una pareja atractiva, pero en un blanco fácil para los depredador­es y en un mal volador", dijo Beccari a New Scientist.

"Como el pavo real, probableme­nte pasaba su tiempo comiendo fruta del suelo o usando su largo cuello para agarrar comida de los arbustos más altos", concluyó el especialis­ta.

Editado por José Ignacio Urrejola

 ??  ?? Ilustració­n del Tupandacty­lus navigans hallado en Brasil.
Ilustració­n del Tupandacty­lus navigans hallado en Brasil.
 ??  ?? Piedra que contenía el fósil del animal. En la imagen se puede apreciar que fue cortada.
Piedra que contenía el fósil del animal. En la imagen se puede apreciar que fue cortada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina