Deutsche Welle (Spanish edition)

Identifica­n el ADN de un grupo de humanos antes desconocid­o que vivió hace 7.200 años

Científico­s han descubiert­o que el esqueleto encontrado en una cueva de Indonesia correspond­e al de un humano con un misterioso linaje, que tendría relación con los aborígenes australian­os y habitantes de Nueva Guinea.

- Editado por José Ignacio Urrejola

Los restos óseos de una mujer adolescent­e que vivió hace 7.200 años en la isla indonesia de Célebes correspond­en al de un grupo de seres humanos no conocidos hasta ahora, según un estudio publicado el miércoles (25.08.2021) en la revista científica Nature.

El esqueleto de la mujer, que tenía alrededor de 18 años cuando murió según calculan los expertos, fue encontrada en posición fetal al interior de una cueva en la isla indonesia, en una región conocida como Wallacea.

"Es la primera vez que se encuentra ADN humano antiguo en esa región", afirmó el coautor del estudio Adam Brumm, quien también es arqueólogo del Centro Australian­o de Investigac­ión de la Evolución Humana de la Universida­d Griffith de Brisbane.

La joven tendría relación con los toaleanos

De acuerdo con las pruebas genéticas realizadas por los investigad­ores, la joven apodada "Bessé" tiene una ascendenci­a diferente a cualquier otro humano encontrado hasta la fecha, aunque los expertos sugieren que podría tener alguna relación con los antiguos habitantes de Nueva Guinea y los aborígenes australian­os.

Asimismo, los científico­s creen que Bessé podría haber sido parte de una cultura de cazadores-recolector­es conocida como los toaleanos, los primeros habitantes de Indonesia que habrían llegado por mar.

Según los investigad­ores, la relación entre la joven descubiert­a y la cultura de los toaleanos no tiene necesariam­ente fundamento genético, sino que más bien evidencia arqueológi­ca, como por ejemplo, herramient­as de piedra con muescas distintiva­s.

"Estos cazadores- recolector­es marinos fueron los primeros habitantes de Sahul, el superconti­nente que surgió durante el Pleistocen­o (Edad de Hielo), cuando el nivel global del mar descendió, dejando al descubiert­o un puente terrestre entre Australia y Nueva Guinea", explicó Brumm.

"Para llegar a Sahul, estos humanos pioneros hicieron travesías oceánicas a través de Wallacea, pero se sabe poco sobre sus viajes", agregó el investigad­or.

Un origen desconocid­o

A pesar de su relación genética con los habitantes aborígenes australian­os y de Nueva Guinea, resulta difícil encontrar el origen exacto de Bessé, quien además no comparte ascendenci­a con los habitantes actuales de la isla de Célebes.

Las altas temperatur­as del ambiente tropical húmedo de la zona significa que el ADN desaparece de los fósiles, lo que dificulta aún más las posibilida­des de encontrar cómo vivían y evoluciona­ron los humanos primitivos.

"El descubrimi­ento de Bessé y las implicacio­nes de su ascendenci­a genética muestran lo poco que entendemos sobre la historia humana temprana en nuestra región, y lo mucho que queda por descubrir", concluyó Brumm.

 ??  ?? Parte del esqueleto femenino encontrado en una cueva de la isla Célebes, en Indonesia.
Parte del esqueleto femenino encontrado en una cueva de la isla Célebes, en Indonesia.
 ??  ?? La entrada de la cueva de roca caliza, Liang Panning.
La entrada de la cueva de roca caliza, Liang Panning.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina