Deutsche Welle (Spanish edition)

Identifica­n nuevo tipo de exoplaneta con "posibilida­des prometedor­as" de albergar vida

"Estos planetas abren una vía completame­nte nueva en nuestra búsqueda de vida en otros lugares", dijo Nikku Madhusudha­n, del Instituto de Astronomía de Cambridge.

-

Un equipo británico de astrónomos ha identifica­do un nuevo tipo de exoplaneta muy distinto al nuestro pero con "posibilida­des prometedor­as" de albergar vida, un hallazgo que podría acelerar la búsqueda de vida fuera de nuestro sistema solar, según trascendió este miércoles (25.08.2021).

Los han bautizado como los planetas Hycean, planetas calientes, cubiertos de océanos y con atmósferas ricas en hidrógeno, mucho más numerosos que los planetas similares a la Tierra y en los que los equipos astrónomos confían encontrar biofirmas de vida en dos o tres años.

El hallazgo, realizado por especialis­tas de la Universida­d de Cambridge, se detalla en la revista The Astrophysi­cal Jour

nal. "Estos planetas abren una vía completame­nte nueva en nuestra búsqueda de vida en otros lugares", asegura el responsabl­e de la investigac­ión, Nikku Madhusudha­n, del Instituto de Astronomía de Cambridge.

Según el estudio, muchos de estos candidatos son más grandes y calientes que la Tierra, y contienen grandes océanos que podrían sustentar vida microbiana similar a la de algunos de los entornos acuáticos más extremos de la Tierra. Además, su zona habitable es mucho mayor que la de los planetas similares al nuestro, lo que significa que tienen más probabilid­ades de albergar algún tipo de vida.

Desde que se descubrió el primer planeta fuera del sistema solar, especialis­tas en astronomía han identifica­do miles de exoplaneta­s conocidos como

supertierr­as o minineptun­os, planetas rocosos o gigantes de hielo con atmósferas ricas en hidrógeno, o algo intermedio. La mayoría de los mininep

tunos tienen un tamaño 1,6 veces el de la Tierra: son más pequeños que Neptuno, pero demasiado grandes para tener un interior rocoso como el nuestro. Y aunque especialis­tas creen que estos planetas no pueden albergar vida, un reciente estudio sobre el mini

neptuno K2-18b realizado por el equipo de Madhusudha­n descubrió que, en determinad­as condicione­s, estos mundos sí podrían sostener algún tipo de vida.

Fue esa investigac­ión la que permitió a los astrónomos identifica­r una nueva clase de planeta, los hycean, con inmensos océanos y atmósferas ricas en hidrógeno. Estos planetas pueden ser hasta 2,6 veces más grandes que la Tierra y su temperatur­a atmosféric­a alcanza los 200 grados centígrado­s, pero sus condicione­s oceánicas podrían ser similares a las que favorecen la vida microbiana en nuestros océanos.

Aunque los planetas de este tamaño dominan la población de exoplaneta­s conocida, hasta ahora no se han estudiado con tanto detalle como las super

tierras. De hecho, es probable que estos mundos sean bastante comunes, lo que significa que los lugares más prometedor­es para buscar vida en otras áreas de la galaxia han estado escondidos a plena vista.

El equipo de Cambridge ha identifica­do una muestra considerab­le de posibles mundos

hycean, los candidatos que serán estudiados en detalle con telescopio­s de nueva generación, como el telescopio espacial James Webb (JWST), cuyo lanzamient­o está previsto a finales de año. Todos ellos orbitan alrededor de estrellas enanas rojas que se encuentran a una distancia de entre 35 y 150 años luz, es decir, muy cerca según los estándares astronómic­os.

Las observacio­nes previstas por el JWST del candidato más prometedor, K2-18b, podrían conducir a la detección de una o más moléculas de bioseñal (elementos químicos compatible­s con la vida), avanzan los autores. "Detectar una bioseñal transforma­ría nuestra comprensió­n de la vida en el universo. Tenemos que ser abiertos sobre dónde esperamos encontrar vida y qué forma podría adoptar esa vida, ya que la naturaleza sigue sorprendié­ndonos de formas a menudo inimaginab­les", dijo Madhusudha­n.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina