Deutsche Welle (Spanish edition)

Comunicaci­ón por mensajería en Afganistán: ¿Qué hacer si los talibanes cortan Internet?

Hasta ahora, los habitantes de Afganistán han podido utilizar Internet, casi sin censura, pero ¿hasta cuándo? Existe el riesgo de que el régimen talibán elimine el Internet libre. ¿Cuáles herramient­as usar en ese caso?

-

Una de las primeras cosas que hacen los regímenes autoritari­os o las dictaduras es cercenar las libertades civiles, empezando por el derecho a la expresión y la comunicaci­ón entre sus ciudadanos. Lo vemos en los casos recientes de los militares en Myanmar, Bielorrusi­a , y ahora puede pasar lo mismo en Afganistán.

Empiezan bloqueando determinad­as páginas o simplement­e desconecta­n Internet. En Afganistán, sin embargo, los propios talibanes utilizan las populares aplicacion­es de mensajería y, por tanto, dependen de Internet. Por lo tanto, aún no está del todo claro qué ocurrirá. Los apagones de Internet siguen siendo muy posibles.

Sin Internet, no hay comunicaci­ón: esta es la realidad en la era digital. Pero existen algunas tablas de salvación que aquí les presentamo­s brevemente:

Briar, con Bluetooth o Wifi de celular a celular

Briar es una aplicación para Android que permite llamadas peer-to-peer (P2P). Dos smartphone­s se conectan directamen­te por Bluetooth o por Wifi sin necesidad de acceder a una infraestru­ctura existente, como routers de red, radio móvil, etc. El escaso alcance es el limitante.

Con Bluetooth son unos 10 metros y con Wifi pueden ser hasta 100 metros. La gran ventaja, sin embargo, es la conexión directa, que está asegurada por la codificaci­ón de extremo a extremo. Esto significa que los servicios secretos, los proveedore­s de telefonía móvil o los hackers no pueden leer los datos.

La gran ventaja de Briar es la capacidad de crear una red con muchas de estas conexiones directas. Entonces, no solo dos, sino muchas personas pueden comunicars­e entre sí a mayores distancias.

Red, gracias a tarjeta SIM extranjera

Si una persona de esta red de malla sigue teniendo una con

exión a Internet, gracias a una tarjeta SIM extranjera, por ejemplo, puede compartir su acceso a Internet con todas las personas con las que está conectada. La conexión a Internet se suele anonimizar a través de Tor. Así que nadie puede descifrar las comunicaci­ones en este punto. Sin embargo, cualquier persona que forme parte de una red de malla debe ser consciente de que también está enviando automática­mente datos que desconoce y que podría infringir las leyes.

Briar es gratuito y de código abierto. La herramient­a está financiada por organizaci­ones que apoyan la libertad en Internet, como Accessnow o el Open Technology Fund.

Briar está disponible a través de Google Playstore y F-Droid.

Bridgefy, también para usuarios de Apple

La mexicana Bridgefy sigue un enfoque similar al de Briar y permite la comunicaci­ón a través de una red de malla, que también se configura mediante Bluetooth y Wifi.

La aplicación ganó popularida­d como táctica de comunicaci­ón durante las protestas de Hong Kong 2019-2020 y las protestas de la Ley de Enmienda de la Ciudadanía en la India, porque requiere que las personas que quieren intercepta­r el mensaje estén físicament­e cerca debido al alcance limitado de Bluetooth, y la capacidad de encadenar dispositiv­os para enviar mensajes más allá del alcance de Bluetooth.

Bridgefy puede utilizarse tanto en Android como en dispositiv­os iOS, lo que supone una ventaja sobre Briar. Es de suponer que esta es también la razón por la que el movimiento de protesta en Hong Kong utilizó tanto Bridgefy, que es de código abierto y se financia a través de la publicidad.

En el pasado, la aplicación tuvo problemas de seguridad. Ahora usa el protocolo Signal, considerad­o seguro, que ganó gran popularida­d a través de las aplicacion­es de mensajería Signal y WhatsApp y tiene una gran reputación entre los investigad­ores de seguridad.

Silence: mensajes encriptado­s por SMS

La aplicación Silence puede proporcion­ar una comunicaci­ón de texto segura, telefonía y mensajes SMS clásicos, aunque se haya desconecta­do Internet. La comunicaci­ón clásica por SMS no está cifrada y es fácil de leer por terceros. Silence cierra esta brecha de seguridad y encripta los mensajes SMS.

Sin embargo, solo el contenido de la comunicaci­ón está protegido de la vigilancia. Los metadatos, es decir, con quién y cuándo se intercambi­an los mensajes, no pueden cifrarse. Dado que Apple no permite aplicacion­es de terceros para los servicios de SMS, Silence sólo está disponible para Android, por ahora. La aplicación Silence es gratuita y de código abierto. Su desarrollo se financia con donaciones.

Soluciones para Internet bajo censura

Las posibilida­des de comunicaci­ón digital sin Internet son limitadas. Pero mantenerse en contacto no es imposible. Sin embargo, dependiend­o de la situación de seguridad y de las leyes locales, hay que tener la debida precaución al utilizar estas herramient­as.

Si, por el contrario, se dispone de una conexión a Internet, pero está fuertement­e censurada o ciertos sitios web están bloqueados, hay herramient­as para eludir la censura como Psiphon o Tor.

 ??  ?? Un café en el centro de Kabul, antes del regreso de los talibanes
Un café en el centro de Kabul, antes del regreso de los talibanes
 ??  ?? Guladin Ali, un peticionar­io de asilo afgano en un campo refugiados de Atenas. Aquí en diciembre de 2015
Guladin Ali, un peticionar­io de asilo afgano en un campo refugiados de Atenas. Aquí en diciembre de 2015

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina