Deutsche Welle (Spanish edition)

Inédita secuencia revela cómo los diminutos tardígrado­s caminan

Unos investigad­ores captaron por primera vez la forma en que los también conocidos como osos de agua se desplazan. Los extraños tardígrado­s pueden llegar a tener una longitud de entre 0,05 y 1,2 milímetros.

- Editado por José Ignacio Urrejola

Aguantar el impacto de una bala, resistir sin agua y sobrevivir a los cambios gravitacio­nales del espacio son algunas de las caracterís­ticas que hacen de los tardígrado­s - Hypsibius

exemplaris- unos seres impresiona­ntes, raros e interesant­es para los científico­s.

Los también llamados osos de agua fueron descubiert­os en 1773 por un zoólogo alemán. Desde entonces los científico­s los científico­s han analizado su comportami­ento y han ido publicado imágenes microscópi­cas de su apariencia.

Sin embargo, y a pesar de tener cuatro pares de patas visibles con garras en sus extremidad­es, nunca nadie antes los había visto caminar. Recienteme­nte, unos investigad­ores de la Universida­d Rockefelle­r documentar­on por primera vez la forma en que estos diminutos seres se desplazan.

Caminan como los insectos y artrópodos

Según las observacio­nes de los expertos publicadas en la revista científica Proceeding­s of the National Academy of Sciences (PNAS), los osos de agua tienen la inusual capacidad de caminar de manera similar a insectos y artrópodos que tienen 500.000 veces su tamaño.

"¡Tienen un paso regular y se parece mucho a los de animales que son muchísimo más grandes!", escribió una de las autoras de la investigac­ión, Jasmine Nirody, quien trabaja en el

Centro de Estudios de Física y Biología de la Universida­d Rockefelle­r.

¿Podría existir un parentesco?

Los expertos sostienen que esta nueva documentac­ión del oso de agua, una especie que es 20 millones de años más antigua que los insectos y otros animales, genera nuevas preguntas sobre su desarrollo evolutivo. Incluso, están abiertos a la idea de que puedan compartir ancestros en común.

"Los tardígrado­s tienen una forma de moverse robusta y clara, no son esas cosas torpes que van dando tumbos por el desierto o la hojarasca. Las similitude­s entre su estrategia de locomoción y la de insectos y artrópodos mucho más grandes abren varias cuestiones evolutivas muy interesant­es", agregó la experta.

Pruebas en diferentes superficie­s

Los investigad­ores también probaron las capacidade­s de desplazami­ento de los tardígrado­s en superficie­s con elementos más viscosos como gel o miel. Los osos de agua tuvieron dificultad­es para moverse en vidrio liso.

"Descubrimo­s que los tardígrado­s adaptan su locomoción a un patrón de coordinaci­ón "al galope" cuando caminan sobre sustratos más blandos. Esta estrategia también se ha observado en artrópodos para moverse con eficacia en sustratos fluidos o granulares", explicaron en su investigac­ión los científico­s.

Los tardígrado­s, que poseen una longitud no mayor a 1,2 milímetros, pueden ser localizado­s en desiertos, glaciares y otros ecosistema­s que muchas especies -incluidos los humanosno podrían soportar. Según los científico­s, existen al menos 1.300 tipos de especies diferentes.

 ??  ?? Una ilustració­n de un oso de agua.
Una ilustració­n de un oso de agua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina