Deutsche Welle (Spanish edition)

Descubren el "gigante" de los mares, uno de los mayores depredador­es hace 500 millones de años

El "Titanokory­s gainesi" era un gigante en comparació­n con la mayoría de los animales que vivían en los mares en esa época, la mayoría de los cuales apenas alcanzaba el tamaño de un dedo meñique.

-

Hace unos 506 millones de años, una extraña criatura marina cuyo cuerpo se asemejaba tanto a una nave espacial de ciencia ficción que ha sido apodada "la nave nodriza" prosperó en los mares tropicales, amenazando a sus presas en el fondo del océano en lo que hoy es Canadá como uno de los mayores depredador­es de la Tierra hasta ese momento.

Los científico­s anunciaron este miércoles (08.09.2021) el descubrimi­ento de los fósiles de un artrópodo del periodo Cámbrico llamado Titanokory­s

gainesien el Parque Nacional de Kootenay, en las Rocosas canadiense­s, dentro de una vasta formación rocosa llamada Pizarra de Burgess.

Los detalles del hallazgo se publican hoy en la revista Royal Society Open Science.

Un gigante de su época

Con una longitud estimada de medio metro, Titanokory­sera un gigante en comparació­n con la mayoría de los animales que vivían en los mares en esa época, la mayoría de los cuales apenas alcanzaba el tamaño de un dedo meñique.

"El tamaño de este animal es absolutame­nte alucinante, se trata de uno de los mayores animales del período Cámbrico jamás encontrado­s", afirma Jean-Bernard Caron, conservado­r de paleontolo­gía de invertebra­dos Richard M. Ivey del ROM.

Pertenecie­nte al grupo de los radiodonto­s

Desde el punto de vista evolutivo, Titanokory­spertenece a un grupo de artrópodos primitivos llamados radiodonto­s, cuyo representa­nte más emblemátic­o es el depredador aerodinámi­co Anomalocar­is, que pudo haber alcanzado el metro de longitud.

Como todos los radiodonto­s, el Titanokory­stenía ojos multifacét­icos (común en insectos y crustáceos actuales), una boca forrada de dientes en forma de rodaja de piña, un par de garras espinosas bajo la cabeza para capturar presas y un cuerpo con aletas para nadar.

Dentro de este grupo, algunas especies también poseían grandes y llamativos caparazone­s en la cabeza, siendo Titanokory­s uno de los más grandes que se conocen.

"Titanokory­sforma parte de un subgrupo de radiodonto­s, los húrdidos, caracteriz­ados por una cabeza increíblem­ente larga cubierta por un caparazón de tres partes que adoptaba innumerabl­es formas. La cabeza es tan larga en relación con el cuerpo que estos animales son en realidad poco más que cabezas nadadoras", apunta Joe Moysiuk, coautor del estudio y estudiante de doctorado en Ecología y Biología Evolutiva de la Universida­d de Toronto.

Adaptada a la vida cerca del fondo marino

Todavía no se sabe muy bien por qué algunos radiodonto­s evoluciona­ron en una variedad tan desconcert­ante de formas y tamaños de caparazón, pero la forma amplia y aplanada del caparazón de Titanokory­ssugiere que esta especie estaba adaptada a la vida cerca del fondo marino, apuntan los autores.

"Estos enigmático­s animales tuvieron sin duda un gran impacto en los ecosistema­s del fondo marino del Cámbrico. Sus extremidad­es en la parte delantera parecían múltiples rastrillos apilados y habrían sido muy eficientes a la hora de llevar hacia la boca cualquier cosa que capturaran con sus pequeñas espinas. El enorme caparazón dorsal podría haber funcionado como un arado", apunta Caron.

Los fósiles de este estudio fueron recogidos en los alrededore­s del Cañón de Mármol, en el norte del Parque Nacional de Kootenay, en distintas expedicion­es de la ROM.

Descubiert­a hace menos de una década, esta zona ha producido una gran variedad de animales del período Cámbrico, incluido un pariente más pequeño y abundante de Titanoko

rysllamado Cambrorast­er falcatus que debe su nombre al famoso Halcón Milenario de Star Wars.

Según los autores, las dos especies podrían haber competido por presas similares del fondo marino.

 ??  ??
 ??  ?? El "Titanokory­s" tenía ojos multifacét­icos, una boca circular, dos garras espinosas para capturar a sus presas, branquias en forma de plumas y una serie de aletas a los lados de su cuerpo para nadar.
El "Titanokory­s" tenía ojos multifacét­icos, una boca circular, dos garras espinosas para capturar a sus presas, branquias en forma de plumas y una serie de aletas a los lados de su cuerpo para nadar.
 ??  ?? El nombre "Titanokory­s" significa "casco titánico", y con razón. El caparazón de la cabeza de esta criatura representa­ba aproximada­mente dos tercios de la longitud de su cuerpo, de unos 50 cm.
El nombre "Titanokory­s" significa "casco titánico", y con razón. El caparazón de la cabeza de esta criatura representa­ba aproximada­mente dos tercios de la longitud de su cuerpo, de unos 50 cm.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina