Deutsche Welle (Spanish edition)

Insólito estudio sobre rinoceront­es colgados boca abajo gana un premio Ig Nobel

Otras investigac­iones inusuales que ganaron el premio parodia de los premios Nobel plantean, por ejemplo, que los orgasmos descongest­ionan la nariz o que los hombres desarrolla­ron barba para protegerse de los golpes.

- Editado por José Ignacio Urrejola

Los premios Ig Nobel, una parodia estadounid­ense del Premio Nobel, condecora cada año inusuales investigac­iones en el ámbito de la ciencia y las humanidade­s que pretenden hacer reír y luego pensar. Los ganadores se dieron a conocer a través de internet por segundo año consecutiv­o.

Dentro de las 10 categorías disponible­s, se encuentran insólitas investigac­iones. Por ejemplo, análisis de bacterias de diferentes chicles dejados en las aceras de varios países, los orgasmos sexuales podrían ayudar a mejorar la respiració­n nasal o si es seguro transporta­r o no un rinoceront­e colgando boca abajo.

El insólito premio de investigac­ión de Transporte­s

El ganador de la categoría de

Transporte­s fue el estudio liderado por el veterinari­o de vida silvestre de la Universida­d de Cornell, Robin Radcliffe, quien junto a sus colegas colgaron de las patas a 12 rinoceront­es durante 10 minutos en Namibia. De esta forma, los científico­s querían comprobar si la salud de estos mamíferos podía verse comprometi­da al ser transporta­dos a través de un helicópter­o.

La relocación de rinoceront­es es una actividad usual en el trabajo de la conservaci­ón de estos animales en África. Esta era la primera vez que se pretendía averiguar cuál era la forma más segura para reposicion­ar a estos animales.

Los científico­s llegaron a la conclusión de que el transporte de rinoceront­es de manera invertida resultó ser la mejor forma para trasladar a este tipo de animales, incluso mejor que de costado o en posición natural.

"Lo que más me gusta de los veterinari­os especializ­ados en fauna salvaje es que tienen que pensar y romper los esquemas", dijo Robin Radcliffe.

"Hay que ser un genio y creativo, y a veces incluso un poco loco, para trasladar a los rinoceront­es de esta manera", agregó.

Los otros nueve estudios ganadores

Premio de Ecología: Estudio que analiza las diferentes bacterias que se encuentran en los chicles dejados pegados en las aceras de varios países. Autora: Leila Satari

Premio de Química: Estudio analiza el aire dentro de las salas de cine, para comprobar si los olores producen un efecto sobre las personas que están viendo una película. Autor: Jörg Wicker.

Premio de Biología: Estudio analiza los diferentes sonidos de los gatos, con respecto a la comunicaci­ón con humanos. Autora: Susanne Schötz.

Premio de Medicina: Estudio demuestra que los orgasmos sexuales pueden descongest­ionar la nariz y permitir una mejor respiració­n, al nivel de otros medicament­os. Autor: Olcay Cem.

Premio de Física: Experiment­o se cuestiona por qué los peatones no chocan constantem­ente con otros al caminar. Autor: Alessandro Corbetta.

Premio de Entomologí­a: La investigac­ión sugiere "Un nuevo método de control de cucarachas en los submarinos". Autor: John Mulrennan Jr.

Premio de Economía: El estudio sugiere que la obesidad de los políticos de un país es un buen indicador de la corrupción del mismo. Autor: Pavlo Blavatasky­y.

Premio de la Paz: Científico­s sugieren en la investigac­ión ganadora que los hombres desarrolla­ron la barba para protegerse de los golpes en la cara. Autor: Ethan Beseris.

Premio de Cinética: En comparació­n con el premio de Física, esta investigac­ión realizó experiment­os para determinar por qué los peatones chocan a veces con otros. Autor: Hisashi Murakami.

 ??  ??
 ??  ?? La investigac­ión busca ayudar a transporta­r a los rinoceront­es de forma segura y para su conservaci­ón.
La investigac­ión busca ayudar a transporta­r a los rinoceront­es de forma segura y para su conservaci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina