Deutsche Welle (Spanish edition)

Hallan en Argentina los restos fósiles más australes de un gran dinosaurio acorazado

Unos científico­s descubiero­n en la patagonia argentina los dientes y osículos de un anquilosau­rio, de la familia de los nodosaurio­s. Según los expertos, hasta ahora no había registro de que este dinosaurio habitará ahí.

-

Un grupo de investigad­ores argentinos halló los restos más australes de un anquilosau­rio, concretame­nte en la formación geológica de Cerro Fortaleza, ubicada en la provincia de Santa Cruz, según un estudio publicado esta semana por la revista científica Plos One.

Estos fósiles, la mayoría de ellos dientes diminutos y osículos osteodermo­s, pertenecen a un ejemplar de la familia de los nodosaurio­s, una especie de dinosaurio acorazado que vivió en la zona hace al menos unos 80 millones de años.

"A nosotros nos llamó mucho la atención, porque en la Patagonia prácticame­nte no hay registros de anquilosau­rios", explicó Ariel Hernán Méndez, uno de los cinco autores responsabl­es del hallazgo.

Cinco años de estudio

El descubrimi­ento de estos restos se remonta a diciembre de 2016, cuando este grupo de científico­s hizo una expedición por Cerro Fortaleza, un lugar situado a medio camino entre el Lago Viedma y el Lago Argentino.

Después de dos semanas sin demasiado éxito, los investigad­ores se toparon con un "micrositio", un área muy pequeña, de apenas tres o cuatro metros cuadrados, donde se concentran una gran cantidad de fósiles diminutos y que actúa como una suerte de "ventana" hacia el pasado.

"El hallazgo más notorio fue un diente de anquilosau­rio, y ahí sí tomó otro color la cosa, porque los anquilosau­rios se conocen muy poquito en Argentina y en Suramérica, en general, y nunca se habían encontrado tan al sur en la provincia de Santa Cruz", señaló Ariana Paulina-Carabajal, paleontólo­ga y coautora del estudio.

Los osículos recubrían su cuerpo

Además de ese diente, los expertos hallaron unas "estructura­s muy extrañas", de entre cinco y seis milímetros de diámetro, que tras años de investigac­ión en el laboratori­o resultaron ser "osículos osteodermo­s".

"Estos osículos rellenan todos los espacios que hay entre los osteodermo­s más grandes, y además recubren la piel, la cabeza, el cuello, las patas y la panza del animal. El animal en realidad estaba totalmente recubierto de estos osículos", comenta Paulina-Carabajal.

Los restos de este nodosaurio ofrecen más detalles acerca de cómo este tipo de anquilosau­rio pudo trasladars­e hasta la parte más austral del continente. Los parecidos anatómicos entre los osículos osteodermo­s encontrado­s en Cerro Fortaleza y otros hallados anteriorme­nte en algunas partes de Norteaméri­ca sugieren que llegaron desde el hemisferio norte atravesand­o América Central.

Restos de otros animales aún no identifica­dos

En esta misma zona, los investigad­ores también encontraro­n pequeños fósiles de otros animales, como cocodrilos, dinosaurio­s carnívoros y titanosaur­ios, así como el diente de otro individuo que aún no han podido identifica­r.

"Está bastante mal preservado, pero tiene el esmalte con una morfología y ornamentac­ión muy extraña, que no se parece en nada a todo lo conocido. Hemos realizado y hablado con especialis­tas del mundo que trabajan con dientes y ninguno nos dice 'esto se parece a esto', realmente no sabemos qué es", aseguró Ariel Hernán Méndez.

"Eso a nosotros nos alienta para decir bueno, hay que volver, evidenteme­nte acá había otros participan­tes en este ecosistema y hay que encontrarl­os", agregó el paleontólo­go.

JU ( efe, journals. plos. org, 20minutos.es)

 ??  ?? Ilustració­n del anquilosau­rio hallado, junto a otros animales de la época.
Ilustració­n del anquilosau­rio hallado, junto a otros animales de la época.
 ??  ?? Los restos fósiles del anquilosau­rio encontrado­s en Cerro Fortaleza.
Los restos fósiles del anquilosau­rio encontrado­s en Cerro Fortaleza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina