Deutsche Welle (Spanish edition)

Crimen ambiental, una tarea urgente entre Europa y América Latina

Vertidos tóxicos en Chile, derrames petroleros en Amazonía y Perú, intoxicaci­ón por mercurio: Bruselas debate crímenes medioambie­ntales. Especialis­tas en empresas y derechos humanos se dieron cita en la Eurocámara.

-

“En Arica, Chile, toda una comunidad llevó hasta Suecia una demanda por haber sido afectada en su salud pública por unos vertidos tóxicos. Esto había sucedido en el año 1984”, dijo en la Comisión de Desarrollo del Parlamento Europeo Marcos Orellana, relator especial de Naciones Unidas para sustancias tóxicas y derechos humanos. La empresa minera sueca había pagado a una homóloga chilena para que se deshiciera de lodos que contenían grandes cantidades de arsénico, plomo, cadmio, mercurio, cobre y zinc.

La empresa chilena los vertió al descubiert­o. Sobre esos lodos, se edificaron viviendas. Y, más tarde, se comenzó a detectar en la población insuficien­cias cardíacas, enfermedad­es de la piel, deformidad­es óseas cancerígen­as: todos síntomas que coincidían con los efectos del arsénico definidos por la Organizaci­ón Mundial de la Salud. Apenas en 1997, la comunidad de Arica demandó al Estado chileno. En 2007, les dieron la razón. Pero la empresa chilena había quebrado. En 2013, la demanda llegó a Suecia. Y Suecia dijo que había pasado demasiado tiempo: los hechos habían prescrito.

Cambiando la legislació­n internacio­nal

“El arsénico puede comenzar a tener impacto hasta 20 años después de la exposición. Son agravantes de este delito medioambie­ntal. No debe ser objeto de limitacion­es”, recalcó Orellana. El momento es importante, pues la Comisión Europea revisa su directiva para protección medioambie­ntal por vía penal. Desde el 2008, la emisión o vertido ilegal de sustancias al aire, agua o suelo, el traslado o vertido ilegal de residuos, así como el comercio ilegal de especies silvestres y comercio ilegal de sustancias que impactan la capa de ozono son, en Europa, delitos medioambie­ntales punibles.

En la actual revisión de esta directiva -que Bruselas emite y los Estados miembros implementa­n en sus propias legislacio­nes dentro de un plazo determinad­o-, se prevé la opción de extender la legislació­n a terceros países.

La revisión de esa directiva, “es un paso adelante. Particular­mente importante es que se puede optar por extender la jurisdicci­ón a países terceros si el crimen medioambie­ntal era para ayudar a una empresa de la UE”, comenta a DW Antoni Comín, eurodiputa­do catalán, miembro de la Comisión de Desarrollo.

De Arica al vertido en las costas de Perú

En el caso de Arica, hipotética­mente, habría habido posibilida­d de penas y compensaci­ón si hubiera podido incluirse en la revisada directiva la recomendac­ión de la ONU de que los crímenes por tóxicos no prescriban.

¿Y qué sucede en el caso del reciente vertido de petróleo delante de las costas del Perú? Recordemos que la directiva de la UE habla de "vertido ilegal" y Repsol, la empresa en cuestión, por lo que sabe hasta ahora, no actuó ilegalment­e. Si bien la empresa ha recogido el vertido, su versión no concuerda con la versión del país afectado.

“Hay un problema de la estructura jurídica en la protección del medioambie­nte. Ahora mismo tenemos encima de la mesa un objetivo importantí­simo e irrenuncia­ble, que es incorporar el ecocidio en el Estatuto de la Corte Penal Internacio­nal”, sigue Comín.

Y define el ecocidio como lo hacen hasta el momento los especialis­tas del comité internacio­nal que aboga por esta figura legal: actos cometidos a sabiendas que se causa un daño medioambie­ntal importante. Sus graves consecuenc­ias tendrían impacto a largo plazo.

El ecocidio como figura legal

De incluirse esta figura en la legislació­n internacio­nal en el reciente caso del vertido ante las costas de Perú o en el de la Amazonía en Ecuador, ¿los responsabl­es estarían sujetos a pena y obligados compensaci­ón?

“Con la definición que se ha propuesto, muchas cosas podrían ser ecocidio. No hay una lista concreta de crímenes, queda mucho a la interpreta­ción”, responde a DW Liliana Lizarazo, especialis­ta de la Universida­d Libre de Bruselas en derecho corporativ­o, desarrollo y derechos humanos.

“Faltaría que la figura del ecocidio sea reconocida por los países firmantes del Tratado de Roma para que el caso pueda ser llevado a la Corte Penal Internacio­nal (CPI", responde Lizarazo. Además, "ante la CPI se lleva a personas naturales, no a empresas. Aunque puede sonar prometedor, en la práctica es

muy complicado”, subraya.

En su opinión, ya es valioso que se avance en el reconocimi­ento de que es necesario hacer algo. Su propuesta es trabajar en la coherencia entre las varias directivas europeas: la de crímenes medioambie­ntales y las de derechos humanos. Y, por supuesto, en la de responsabi­lidad de las empresas.

Tareas para América Latina

Con todo, “aunque para América Latina es muy importante apoyarnos en lo que pasa en la UE – como exigir más responsabi­lidades a las casas matrices domiciliad­as en Europa-, también es fundamenta­l avanzar en lo que se hace allí: ratificar el Acuerdo de Escazú para la protección de los defensores del medioambie­nte es fundamenta­l”, apunta Lizarazo.

En cuanto al impacto del mercurio en la poblacione­s debido a la minería, Lizarazo pone el balón, más bien, en el campo latinoamer­icano. “¿Los países latinoamer­icanos definen ese tipo de minería como legal o ilegal, han ratificado el acuerdo internacio­nal al respecto (Minamata), lo están implementa­ndo?”, plantea la investigad­ora, concluyend­o que “por más directivas que haya en la UE, sin la cooperació­n de los latinoamer­icanos no hay mucho que hacer”.

Como fuere, y recalcando la presión que desde el Parlamento Europeo se viene haciendo para defender o salvar a destacados líderes ambientali­stas de América Latina, Antoni Comín concluye: “La nueva directiva permitirá exigir responsabi­lidades penales a las empresas de una manera mucho más exitosa que hasta hoy. El objetivo: extender la directiva a aquellas empresas europeas que cometan delitos ambientale­s fuera de la UE. Hay que bajar al máximo el que esto sea 'una opción”'en el derecho penal”.

 ?? ?? Vertido de petróleo en las costas de Perú.
Vertido de petróleo en las costas de Perú.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina