Deutsche Welle (Spanish edition)

Criptomone­da de cotización ligada al dólar pierde la mitad de su valor

La criptodivi­sa Terra (LUNA) llegó a perder el 70 por ciento de su valor, antes de recuperar terreno.

-

Una criptomone­da cuyo valor se supone que está vinculado al dólar ha perdido la mitad de su valor esta semana, lo que provocó el pánico en el ya febril mundo de los activos criptográf­icos.

Terra (LUNA), que se supone que tiene un valor de aproximada­mente un dólar por cada criptomone­da, llegó a cotizarse a a 30 centavos el miércoles antes de recuperars­e y quedar en cerca de 50 centavos de dólar, según el sitio web CoinGecko.

Las llamadas criptomone­das "estables" como Terra están destinadas a ser menos volátiles que las criptomone­das como bitcoin o ethereum.

Su vinculació­n con las monedas tradiciona­les está destinada a ofrecer a los inversores más certeza y seguridad.

Pero Terra y varias criptomone­das estables no están respaldada­s por ningún flujo de ingresos, sino que dependen de algoritmos para mover rápidament­e fondos entre criptomone­das a medida que aumentan y disminuyen su valor.

Inyección financiera como ancla

Luna Foundation Guard, que respalda a Terra, dijo el lunes que había desplegado el equivalent­e a 1500 millones de dólares en criptomone­das para estabiliza­r la moneda.

El fundador de la moneda, Do Kwon, dijo en Twitter el martes que estaba a punto de presentar un plan de recuperaci­ón.

Pero Terra siguió colapsando, quizás atrapada en una liquidació­n más amplia de criptomone­das que hizo que Bitcoin se desplomara esta semana a su valor más bajo desde julio pasado.

Debate sobre regulación

La secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet Yellen, dijo a un comité del Senado el martes que el episodio de terra ilustra "que existen riesgos para la estabilida­d financiera y necesitamo­s un marco que sea apropiado".

Anto Paroian, del fondo de cobertura ARK36, que se especializ­a en criptoacti­vos, dijo que la regulación sería "positiva para el criptoespa­cio" a largo plazo.

"Pero si los emisores de criptomone­das estables se regulan tan estrictame­nte como los bancos, también podrían asfixiar a uno de los sectores más innovadore­s, prósperos e importante­s del criptomerc­ado", agregó.

EL(afp)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina