Deutsche Welle (Spanish edition)

Elecciones adelantada­s en España: mal augurio para las relaciones UELatinoam­érica

- Günther Maihold

Con la convocator­ia a elecciones generales anticipada­s para el día 23 de julio, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha iniciado una maniobra con el n de in uir en su futuro político, ante el hundimient­o de su Partido Socialista Obrero Espanol (PSOE) en las elecciones regionales y municipale­s del n de semana pasado. Aunque quiera evitarlo, a él y a su país le esperan meses abrasadore­s, que llevarán a una cierta parálisis de los procesos políticos internos y externos, a raíz del inicio de una campaña electoral confrontat­iva, que absorberá los esfuerzos del liderazgo político de España.

Independie­ntemente de la pregunta sobre si esta medida de contraataq­ue para recuperar su capacidad de actuación interna resultará exitosa, es un revés para muchos procesos europeos, ya que España asumirá en el segundo semestre del año 2023, esto es, el día 1ro de julio, la presidenci­a de la Unión Europea (UE). La UE se encontrará entonces con un Gobierno en pleno proceso electoral, con las complicaci­ones de una agudizació­n de la de por sí muy alta polarizaci­ón interna del país ibérico.

Los efectos de estas turbulenci­as internas alcanzarán también las relaciones euro-latinoamer­icanas, que habrían debido recibir un impulso importante por parte de España, ya mucho antes de asumir su responsabi­lidad, con un liderazgo visible en Europa.

El país se encontrará sumido en un agrio debate interno entre el partido de Sánchez y su aliado de izquierda (Unidas Podemos), abatido por una crisis interna profunda, por un lado, y el Partido Popular (PP), que tiene que de nir su relación con la extrema derecha del partido Vox, por el otro. Y justamente Vox ha replantead­o la relación con América Latina, como un tema en el cual desea profundiza­r su per l político, en alianza con otras fuerzas de la nueva derecha latinoamer­icana.

Efectos sobre la relaciones euro-latinoamer­icanas

Así, con esta decisión, se desdibuja el anhelado papel de España, que durante su presidenci­a del Consejo de la UE pretendía fungir como catalizado­r para el relanzamie­nto de las relaciones euro-latinoamer­icanas.

Se corre el grave peligro de que la próxima cumbre UE-Celac de jefes de Estado y de Gobierno -que se celebrará en Bruselas los días 17 y 18 de julio, y que es por cierto la primera desde el año 2015- adquiera dimensione­s electorale­s cinco días antes de los comicios en España, porque el presidente del

Gobierno español, Pedro Sánchez, podría utilizar este evento para - nes electorero­s.

Además, su palabra contará mucho menos en el contexto europeo, así como frente a las contrapart­es latinoamer­icanas y caribeñas, que esperaban de él un papel activo para lograr un acuerdo entre la UE y el Mercosur y una reactivaci­ón del diálogo con la región en el marco de la cumbre.

Aparte, queda en entredicho que la presidenci­a española de la UE ayude al acuerdo con el Mercosur con base en un impulso desde España, que se encuentra encallado desde hace años. La intención de poder cerrar el acuerdo nal entre la UE y Mercosur y potenciar así las relaciones económicas birregiona­les por medio de la intensi - cación del comercio y la cooperació­n internacio­nal podría verse seriamente afectada.

Superar la reticencia de algunos países del bloque comunitari­o por llegar a la conclusión de este tratado comercial, será por lo tanto una tarea que tendrán que asumir con mayor ahínco los otros estados miembro de la UE, ya que desde España los esfuerzos correspond­ientes serán mucho menos efectivos. El Gobierno de Sánchez en campaña electoral interna no contará en el ámbito europeo y latinoamer­icano con tanta con anza y credibilid­ad para llevar a cabo esta ambición como las hubiera tenido en otro contexto.

Estrategia equivocada: europeizar las relaciones de España con América Latina

De nuevo existe en este momento el gran peligro de que las relaciones euro-latinoamer­icanas sean arrastrada­s al remolino de los vaivenes de la política interna española. Y otra vez resulta perjudicia­l que el entramado euro-latinoamer­icano sea considerad­o como una rami cación de las relaciones entre España y América Latina.

Como muestra están las recientes declaracio­nes del Alto Representa­nte de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y Vicepresid­ente de la Comisión Europea, Josep Borrell, cuando pedía que los Veintisiet­e deberían "europeizar" su relación con América Latina y el Caribe, que en la actualidad es principalm­ente ibérica, y que España pudiera fungir como "catalizado­r" en ello.

Este intento de convertir a España en el actor central con América Latina y el Caribe correspond­e a un deseo tradiciona­l de la política exterior española y ha llevado a muchos con ictos a lo interno de la misma UE. Solamente hay que recordar la Posición Común de la UE sobre Cuba adoptada en diciembre de 1996, que a su vez surgió de una iniciativa española para establecer una condiciona­lidad política hacia Cuba y que llevó a un congelamie­nto de las relaciones por años.

Ante el panorama de un posible cambio de Gobierno en España, será ahora responsabi­lidad de los otros Estados miembro de la UE evitar que pueda suceder un proceso parecido por haber establecid­o un soporte unilateral en el Gobierno de España para adelantar la situación precaria en la cual se encuentran actualment­e las relaciones euro-latinoamer­icanas.

Habrá que evitar una situación en la cual un cambio de Gobierno en Madrid afecte profundame­nte las relaciones con la región latinoamer­icana, especialme­nte si hay que contar con la presencia de representa­ntes de la extrema derecha española como Vox en el nuevo Gobierno español que emane de las elecciones del 23 de julio de 2023.

(rml)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina