Deutsche Welle (Spanish edition)

"Los derechos de las mujeres no deben depender de los vaivenes políticos"

- Maricel Drazer

No para. En Ciudad de México, en Ginebra, y donde la tarea la requiera, está ella: Leticia Bonifaz, abogada, experta en derechos humanos e igualdad de género, nacida en México, y una de las dos integrante­s latinoamer­icanas del comité de Naciones Unidas que supervisa la aplicación de la Convención sobre la eliminació­n de todas las formas de discrimina­ción contra la mujer(CEDAW, por sus siglas en inglés), en los 189 países que la han ratificado.

DW dialogó con ella sobre el estado de los derechos de las mujeres en América Latina, sobre los factores que los amenazan, y sobre el futuro por venir.

DW: ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta el continente con vistas a este 8 de marzo?

Leticia Bonifaz: Hay cuestiones que aún siguen pendientes: el tema de la despenaliz­ación del aborto, todo el sistema de cuidados -en este momento, es más claro que nunca que el equilibro entre lo público y lo privado es clave para la igualdad-, y terminar con la brecha salarial.

Usted integra el Comité para la Eliminació­n de la Discrimina­ción contra la Mujer: ¿por quiénes y por qué suelen ser discrimina­das las mujeres en el continente?

Todavía, en algunos países de América Latina, las niñas no tienen igual acceso que los niños a la educación, y todavía hay ámbitos de estudio que siguen siendo considerad­os más "masculinos", como las ingeniería­s, todo lo relacionad­o con las matemática­s y las abstraccio­nes.

También hay países que todavía tienen retraso en número de mujeres adultas mayores que no han sido alfabetiza­das.

En el ámbito de la salud, se ha detectado violencia obstétrica, sobre todo con mujeres indígenas, que no son atendidas de manera rápida ni con pertinenci­a cultural, es decir, atendiendo a lo que de acuerdo con sus tradicione­s consideran idóneo.

En temas de trabajo, hay en la región muchas maquilador­as que siguen discrimina­ndo mujeres, en el sentido de que permiten condicione­s laborales infrahuman­as, sumado a que también en las empresas existe el hostigamie­nto sexual.

Y tenemos también una gran asignatura pendiente, que es atender a las mujeres migrantes en todo su paso del sur al norte, particular­mente del Tapón del Darién hacia Panamá y hacia toda América Central.

¿Cómo calificaría entonces el estado de protección de los derechos de la mujer en América Latina?

Yo creo que algunos países, e incluyo a México, en temas de paridad y representa­ción política, están muy bien. Pero en temas de violencia, refiriéndom­e a mi propio país, estamos muy mal. Respecto a América Latina, los feminicidi­os y las desaparici­ones forzadas son un tema muy delicado en varios países.

Además, tenemos poderes judiciales más débiles que en Europa y altísimos márgenes de impunidad, lo que hace que ciertos actos se repitan sin obtener castigo.

¿Cuáles son los factores que juegan en contra del respeto a los derechos de las mujeres?

En Centroamér­ica, y también en ciertas zonas de México, pero básicament­e en Honduras, El Salvador, Nicaragua e incluso Costa Rica, hay grupos religiosos que van en contra de los derechos sexuales y reproducti­vos, y que quisieran regresar a los roles tradiciona­les e inhibir la participac­ión tanto política como laboral de las mujeres.

Otro factor en este sentido lo constituye­n, desafortun­adamente, estas idas y vueltas en los giros de derecha a izquierda, o de progreso a conservadu­rismo, si le queremos llamar, por los que ciertos derechos vuelven a estar amenazados.

Hoy Argentina tiene el grave problema de los intentos para revertir el gran logro del aborto.

En el caso de Brasil, estamos al revés, el Brasil de Bolsonaro no

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina