Deutsche Welle (Spanish edition)

El gran reto de reciclar neumáticos usados

- Gabriel González Zorrilla

Los neumáticos son una de las piezas de desgaste del transporte moderno. Mientras que, en Europa, la mayoría de las llantas usadas se reciclan, en Kuwait se entierran en la arena. En el país árabe se encuentra el vertedero más grande del mundo: se calcula que hay unos 50 millones de neumáticos usados a la espera de ser reciclados o enterrados.

Más cifras para entender el problema: en Estados Unidos, se generan alrededor de 290 millones de neumáticos fuera de uso (NFU) cada año. En México, se desechan alrededor de 40 millones al año. Se estima que en América Latina se generan anualmente millones de toneladas de llantas usadas.

Pero no solo la cantidad es un problema. En la mayoría de los casos, los neumáticos se incineran o simplement­e acaban en vertederos. La quema incontrola­da del caucho produce gases tóxicos que pueden causar irritación aguda y daños en las vías respirator­ias, además de aumentar el riesgo de cáncer.

Asimismo, el agua de lluvia se acumula en los neumáticos en los vertederos, proporcion­ando un entorno ideal para insectos vectores de enfermedad­es.

Pero en lugar de quemar las llantas o dejarlas tiradas, podrían reciclarse y utilizarse para fabricar nuevos productos. Con el caucho de un solo neumático se pueden fabricar aproximada­mente unos 30 pares de suelas (véase gráfico). ¿Y por qué los neumáticos de los coches no pueden reciclarse con la misma facilidad que otros deshechos?

"La composició­n de los neumáticos, principalm­ente el caucho que los hace tan resistente­s, no se degrada ni destruye por el paso del tiempo o por algún elemento u organismo natural, condición que obliga al uso de tecnología­s muy intensivas en energía", explica a DW Jorge Delaveau Conley, director general de Ecotr, una empresa chilena especializ­ada en el reciclaje de neumáticos de desecho descartado­s por la industria minera.

Tecnología innovadora

El método tradiciona­l y más usado para el reciclaje es la destrucció­n mecánica a través de triturador­as. Un método más innovador es la pirólisis. ¿De qué se trata? El reactor de pirólisis es un tipo de dispositiv­o que hace que llantas de desecho, plásticos, caucho o lodos de aceite se agrieten en un horno cerrado, para producir aceite líquido, gas combustibl­e no condensabl­e y productos sóli

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina